Bruja Akata es un libro de fantasía juvenil escrito por Nnedi Okorafor y publicado por Nocturna. ¿Quieres saber si vale la pena? Más abajo te lo cuento.

Ficha técnica de Bruja Akata

– Título: Bruja Akata
– Autor: Nnedi Okorafor
– Editorial: Nocturna
– Fecha de publicación: Noviembre de 2019
– Traductora: Carla Bataller Estruch
– Encuadernación: Rústica con solapas
– ISBN: 9788417834395
– Páginas: 352
– Enlace de compra: Bruja Akata, de Nnedi Okorafor

bruja-akata

¿Quién es Nnedi Okorafor?

bruja-akata

Nnedi Okorafor (Cincinnati, Ohio, 1974), de ascendencia igbo, es hija de padres nigerianos que fueron a Estados Unidos y no pudieron volver por la guerra de Biafra. Tras estudiar y afincarse en Estados Unidos, comenzó a esribir relatos en 1993 y en 2005 publicó su primera novela. Desde entonces, ha ganado los principales premios de la literatura fantástica y de ciencia ficción: el Hugo, el Nebula, el Locus y el World Fantasy Award. Algunos de sus libros más destacados son Binti (Crononauta, 2018), Quien teme a la muerte (Crononauta, 2019) y Bruja Akata (Nocturna, 2019), cuya historia continúa en un segundo tomo de próxima publicación.

En la actualidad imparte clases en la Universidad de Búfalo, en Nueva York, y compagina la docencia con la escritura.

Sinopsis de Bruja Akata

Sunny Nwazue vive en Nigeria, pero nació en Nueva York. Sus facciones son corrientes, pero es albina. Se le dan muy bien los deportes, pero no puede practicarlos bajo el sol. En resumen, no parece encajar en ningún sitio… Hasta que un día sucede algo increíble: ve el fin del mundo en la llama de una vela.

Lo que parecía ser una alucinación es lo que la acaba uniendo a otros tres chicos en su misma situación: tiene habilidades mágicas. Cuando Sunny y sus nuevos compañeros empiezan a seguir el rastro de un criminal que también domina la magia, lo visible y lo invisible se funden en una realidad que, como pronto descubren, no para de transformarse. Porque ¿qué significa «real» cuando lo irreal ha demostrado formar parte de la existencia?

Nnedi Okorafor -ganadora del Hugo, el Nebula, el Locus y el World Fantasy Award- crea en Bruja Akata una espectacular historia de aventuras, misterio y magia arraigada en Nigeria.

Opinión personal

El libro narra la historia de Sunny, una chica de doce años albina que vivió hasta los nueve años en Estados Unidos y que regresa a Nigeria, el país de origen de su familia igbo.

A causa del color de su piel sufre rechazo, burla, acoso y desprecio por parte de sus compañeros de clase. Además, no ayuda que no pueda realizar ciertas actividades bajo el sol ya que daña su piel lechosa.

Todo cambiará la noche que Sunny contempla el fin del mundo en la llama de una vela. Orlu, un compañero de clase, la rescata de una paliza. Su amistad la llevará a descubrir que ella, igual que él, son personas leopardo, dotadas de ciertas habilidades mágicas que viven en el mundo de los borregos.

Orlu, su vecina Chichi y el desafiante Sasha serán los que la acompañaran en su nuevo camino repleto de magia y autodescubrimiento.

Sí, sí, pero… ¿Qué tal está Bruja Akata?

Este libro me ha generado sentimientos encontrados. Hay cosas que me han encantado y otras que he aborrecido.

Qué me ha gustado:

  • La pluma: Me gusta la forma elegante, directa y clara de narrar de la autora. Su descripción es justa y no se hace pesada. Eres capaz de imaginarte hasta los saltamontes fantasma.
  • El Worldbuilding: Hay cosas del mundo que me han encantado. Por ejemplo, que caigan chittlim (monedas) del cielo cada vez que adquieres un conocimiento o experiencia. Por primera vez te pagan por aprender, por mejorar. La riqueza está en manos de los más sabios, los que más se han esforzado.
  • La dosis justa de realidad: Ha conseguido que me lo crea, que piense que en alguna parte de los países africanos viven personas leopardo. Ha hecho que piense que es real, posible, y eso no es fácil.

Lo que no me ha gustado está en el apartado siguiente.

Pero…

Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.

Mi pero se lo lleva el trato hacia la mujer. La fantasía es fantasía. Y eso significa que puedes escribir e inventarte historias, como ha hecho la autora, sobre saltamontes fantasmas o monedas que llueven del cielo cada vez que aprendes algo nuevo. Que en un libro de fantasía aún haya desigualdad y machismo me parece triste e inaceptable. Entiendo que en algunos países africanos esa es la realidad, pero, por favor, poner un aviso de contenido porque automáticamente hubiera descartado el libro. Me rechinan los dientes cada vez que leo:

«Si eres una chica y tienes la suerte de casarte con un hombre leopardo cuando crezcas, además de saber cocinar los platos no mágicos, también tienes que preparar alguna receta mágica de vez en cuando. Como con cualquier hombre nigeriano, la forma de ganarte el corazón de un hombre leopardo es mediante su estómago.»

«Venga ya —soltó Chukwu con voz melosa para intentar disimular que Chichi le había desbaratado el plan—. El fútbol es un deporte de hombres.»

«—Eh, no te vayas con nadie —la avisó Orlu—. No estamos en casa.

—Lo mismo te digo —replicó Chichi.

—Yo soy un chico —dijo Orlu, totalmente en serio, mientras sacaba un libro de su mochila—. Y tú eres una chica. No es lo mismo.»

La protagonista vive muchas situaciones incómodas porque es chica y la tratan diferente a sus hermanos varones. Sobre todo, su padre, ese ser que haga lo que haga siempre le va a parecer mal porque es una mujer y porque quiere que se quede encerrada en casa. Basta ya.

Mi recomendación

Te la recomiendo si te apetece leer una novela de fantasía juvenil ambientada fuera de los países de habla inglesa o americana.

Y a ti, ¿te apetece comprarlo?

Bruja Akata, de Nnedi Okorafor

¿Has leído o quieres leer Bruja Akata? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí