Cuando explico que tengo un blog de fantasía, las personas ajenas a este mundo, suelen quedarse unos segundos en silencio mientras me miran extrañados y con cara de no comprender nada. ¿Por qué? Pues porque, en realidad, no saben cuáles son las diferencias entre fantasía y ciencia ficción.

Me he encontrado respuestas y comentarios para todos los gustos. Desde la típica: «¿Fantasía? ¿Te refieres a la película de Disney?». Hasta: «¿Tienes un blog de películas infantiles? ¡No sabía que te gustaran tanto!». Mi cara, como te puedes imaginar, era un poema.

Y, es que muchas personas, están familiarizadas con la ciencia ficción pero no saben qué es realmente la fantasía. No son conscientes que, por ejemplo, producciones cinematográficas como Avengers, Thor, Animales fantásticos, Wilow, Maléfica, La historia interminable, El Señor de los Anillos, Stardust, La Princesa prometida, Harry Potter, Avatar, Dentro del laberinto o las Crónicas de Narnia son películas de género fantástico.

diferencias-entre-fantasía-y-ciencia-ficción
David Bowie me arrancó muchos suspiros (y me los sigue arrancando) en la película Dentro del laberinto

Antes de empezar a explicarte las principales diferencias entre fantasía y ciencia ficción, te recomiendo que leas esta reseña de una película de fantasía diferente: Shazam. A mí me sorprendió más de lo que esperaba.

Ahora sí, empezamos.

¿Qué es la Fantasía?

Según recoge el diccionario de la Real Academia Española (RAE) la definición de fantasía es la siguiente:

Del lat. phantasĭa, y este del gr. φαντασία phantasía.

1. f. Facultad que tiene el ánimo de reproducir por medio de imágenes las cosas pasadas o lejanas, de representar las ideales en forma sensible o de idealizar las reales.
2. f. Imagen formada por la fantasía. U. m. en pl.
3. f. fantasmagoría (ilusión de los sentidos).
4. f. Grado superior de la imaginación; la imaginación en cuanto inventa o produce.
5. f. Ficción, cuento, novela o pensamiento elevado e ingenioso. Las fantasías de los poetas, de los músicos y de los pintores.
6. f. Mús. Composición instrumental de forma libre o formada sobre motivos de una ópera.
7. f. coloq. desus. Presunción, arrogancia o gravedad afectada.
8. f. pl. desus. Cuentas de perlas que están pegadas unas con otras con algún género de división por medio.

Pero… ¿qué dice la Wikipedia?

Al buscar fantasía en la Wikipedia me he encontrado con miles de palabras relacionadas con la fantasía, pero no hay una definición genérica como tiene la RAE. Entre todas las opciones he escogido género fantástico que, a mi forma de entenderlo, es la más parecida:

«El género fantástico es un género artístico en el que hay presencia de elementos que rompen con la realidad establecida. En su sentido más amplio, el género fantástico se halla presente en la literatura, cinematografía, historietas, videojuegos, juegos de rol, pintura, escultura, drama y, sobre todo, en la mitología y relatos antiguos, donde tuvo su origen. Se caracteriza por no dar prioridad a una representación realista que respete las leyes de funcionamiento del mundo. En ese sentido se suele decir que el género fantástico es subversivo, pues viola las normas de la realidad».

diferencias-entre-fantasía-y-ciencia-ficción
Fantasía y unicornios van unidos de la mano

¿Qué es la Ciencia ficción?

Con la palabra ciencia ficción me ha pasado al revés que con la palabra fantasía. En la RAE casi no aparece (esto me ha sorprendido) y, en cambio, en la Wikipedia está explicado con muchos detalles.

Real Academia Española (RAE):

«La palabra ciencia ficción no está registrada en el Diccionario. La entrada que se muestra a continuación podría estar relacionada:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados»

Y, buscando dentro de la palabra ciencia, he encontrado una apartado pequeñito dedicado a la ciencia ficción:
1. «f. Género literario o cinematográfico, cuyo contenido se basa en logros científicos y tecnológicos imaginarios».

Pero… ¿qué dice la Wikipedia?

«Ciencia ficción es la denominación de uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Algunos autores estiman que el término es una mala traducción del inglés science fiction y que la correcta es ficción científica. Nacida como género en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo xx debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante todos estos años.

Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana a causa de mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc.).

Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o, incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios físicos (reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el espacio interno de la mente. Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón natural humano, recorre y explota modelos antropomórficos hasta desembocar en la creación de entidades artificiales de forma humana (robot, androide, cíborg) o en criaturas no antropomórficas».

diferencias-entre-fantasía-y-ciencia-ficción
¿Así nos veremos en el 2090?

Diferencias entre fantasía y ciencia ficción

Para que no te líes, voy a nombrarte la principal diferencia entre fantasía y ciencia ficción: Si la historia (ya sea película, libro, serie) sigue las normas de la física, las matemáticas y la biología es ciencia ficción. Pero, si en esta historia hay elementos imposibles de explicar mediante la ciencia, entonces es fantasía.

Te lo pongo aún más fácil: si existe la magia es fantasía. La fantasía no da explicaciones científicas a los acontecimientos, aunque también tiene sus normas, pero de estas hablaremos en otro momento.

diferencias-entre-fantasía-y-ciencia-ficción
Un Dios, un árbol y un mapache, más claro imposible

Orcos, enanos, dioses, vanirios, cambiantes, licántropos o elfos son personajes típicos de fantasía ya que es imposible que existan. Sí, lo sé, esto da para un debate, pero piensa que partimos de la premisa actual de nuestra realidad «normal». Y, pongo la palabra normal entre comillas porque, a día de hoy, no creo que haya nada que se pueda catalogar como normal.

diferencias-entre-fantasía-y-ciencia-ficción
Ser normal está sobrevalorado

Y aquí va otra…

El mundo. En la ciencia ficción los escenarios están basados en el presente, el pasado o el futuro de la humanidad. Aunque haya viajes en el tiempo, cíborgs o futuros postapocalípticos todos son explicables científicamente y ocurren en nuestro mundo, la Tierra.

soy-leyenda
Que levante la mano quién no ha llorado con la película Soy leyenda

En la fantasía hay que inventarse mundos completos con sus razas, religiones, creencias, política, economía… es un despliegue de worldbuilding increíble. ¿Te acuerdas de Peter Pan? Nunca Jamás es un mundo imaginario, no existe. Tampoco Camelot, la Tierra Media, la región del Oeste o Narnia.

Diferencias entre fantasía y ciencia ficción: las categorías.

Si te paras a pensar existen muchas obras híbridas que mezclan la ciencia ficción y la fantasía. Estas se llaman ciencia ficción fantástica o fantasía científica. ¿A que ahora te has perdido del todo?

Te lo explico porque quiero que entiendas una cosa: ni todo es blanco ni todo es negro. Hay muchas tonalidades de grises que abarcan mil formas diferentes. Los humanos tenemos la manía de querer catalogarlo todo y, a veces, la realidad supera nuestras mejores expectativas. Piensa que la imaginación no tiene límites así que, ¿por qué tendrían que tenerla las géneros literarios?

diferencias-entre-fantasía-y-ciencia-ficción
¿Un ninja excursionista?

¿Es solo marketing? ¿O realmente existen las diferencias entre fantasía y ciencia ficción?

Está claro que catalogar los libros ayuda al lector. Te voy a poner un ejemplo: imagínate que vas a una librería a buscar algún libro para leer. Si todos los libros estuvieran apelotonados y juntos, ¿por dónde empezarías a buscar?

Busca, busca a ver qué encuentras

Ponerlos por categorías nos ayuda a comprender qué nos gusta y qué no. Piensa que si no estuvieran catalogados nos pasaríamos horas y horas buscando entre montañas de libros. Sería una gran pérdida de tiempo.

En mi caso, me encanta ir directa a la sección de fantasía y no perder el tiempo buscando entre otros géneros que no me interesan tanto. ¿Te imaginas tener que estar rebuscando entre toneladas de libros sin clasificar? La lectura dejaría de ser algo placentero y pasaría a ser algo estresante y sin sentido.

Vale, Ruth. Entonces, ¿existen los géneros literarios?

Llegados a este punto seguro que te imaginas lo que ya pienso: no existen. Quizás soy un poco tajante, pero ya has visto que todos los géneros literarios se mezclan unos con otros. ¿En serio existen la ciencia ficción fantástica o la fantasía científica? Seguro que de aquí a unos años tendremos la fantaficción o la ficcionconfan (no, no, estos no existen, me los acabo de inventar).

Piensa que no tiene sentido catalogar los libros para el escritor que está creando su obra, pero sí para las editoriales o los lectores que quieran localizar aquello que les gusta. Los géneros literarios son una invención humana. Pero de esto, hablaremos en otro momento (cómo en el 1,2,3).

Si te apetece profundizar en los subgéneros de la fantasía, aquí te dejo un enlace: 8 subgéneros de fantasía que debes conocer. Es un post que he hecho para ayudarte a entender mejor los subgéneros actuales de la fantasía. Y, digo actuales porque estos también van cambiando y evolucionando con el tiempo.

Y a ti, ¿te gusta la fantasía, la ciencia ficción, la fantasía científica, la ciencia ficción fantástica? ¿Te he ayudado a entender mejor las diferencias entre fantasía y ciencia ficción?

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí