El Ángel de Mildhellei es un libro de fantasía juvenil escrito por Jesica Rostoll y publicado por la Editorial Titanium. ¿Quieres saber si vale la pena? Más abajo te lo cuento.

Ficha técnica de El Ángel de Mildhellei

– Título: El Ángel de Mildhellei
– Autor: Jesica Rostoll Ariza
– Editorial: Editorial Titanium
– Fecha de publicación: 2020
– ISBN: 9788412192148
– Páginas: 186
– Enlace de compra: El Ángel de Mildhellei, de Jesica Rostoll

el-ángel-de-mildhellei

¿Quién es Jesica Rostoll Ariza?

jesica-rostoll-ariza

Jesica Rostoll Ariza (El Puerto de Santa María, 1991). Graduada en Historia y especializada en Gestión del Patrimonio, comenzó su andadura en la escritura con tan solo 14 años. Quedó entre los finalistas en el Certamen, a nivel provincial, de relatos cortos de Sor Aguilar; sin embargo, gran parte de su juventud ha transcurrido rodeada de historias de un tiempo atrás.

Es ahora cuando ha logrado encontrar el momento para volver a retomar la aventura de escribir sus propias historias para el futuro. Con su primera novela, deja atrás la vida de otros para dársela a sus propios personajes; creando un mundo de fantasía donde se muestra que toda persona está destinada a realizar grandes logros, ya sea en la ficción y en la vida real.

Sinopsis de El Ángel de Mildhellei

En Mildhellei, Asael ha destruido la vida, la esperanza y la felicidad de cada uno de sus habitantes, sumiéndolos en la miseria y en un gobierno de terror por la crueldad vivida bajo la mano de su verdugo, la Bestia, encargado de llevar a cabo las mayores torturas ideadas por su amo. 

Fuera de los muros de la fortaleza, Éire vive con una familia que la protege, la quiere y la cuida. Sin embargo, los sueños de un futuro quedan amenazados con la aparición de la Bestia y al ser conocedora de una verdad que marcará el discurrir de su vida. 

¿Será capaz Éire de hacer frente a un destino que marcará su futuro? 

Opinión personal

La historia empieza cuando Branwen y Mael se enamoran y, del fruto de su amor, nace Éire. Cuando los matan, Erwyn se encontrará con ella en el bosque y la adoptará como parte de su familia. Éire crecerá, descubrirá quién es y aprenderá que el amor es capaz de vencer cualquier obstáculo.

«Una historia que nos hace ver que todos hemos nacido para hacer algo extraordinario, que lo que parece imposible se puede convertir en posible y que las segundas oportunidades existen». Editorial Titanium.

el-ángel-de-mildhellei
Me han encantado todos los detalles con los que venía el libro

Sí, sí, pero ¿qué tal está El Ángel de Mildhellei?

Cuando Jesica Rostoll anunció en las redes sociales que iba a publicar un libro, no pude esperar a hacerme con él. Tenía muchas ganas de leerla, de entender por qué le había puesto aquel extraño nombre que no soy capaz de aprenderme. Me resulta curioso que en la entrevista (está en el apartado siguiente, más abajo) explica que la palabra «Mildhellei» se le apareció en un sueño. No me sorprende que se le apareciera en un sueño, sino que fuera capaz de recordarla al despertarse. Llevo un par de semanas leyendo el libro y haciendo la reseña y no he conseguido aprendérmelo. Mi cabeza y los nombres no son compatibles.

El libro está estructurado en dos partes de 19 capítulos en total. Son 184 páginas contando el prólogo y el epílogo. No es una novela extensa y, aún así, es capaz de explicar diferentes historias, personajes y su evolución a lo largo del libro.

Encontramos la eterna lucha del bien contra el mal y como su evolución repercute en la vida de los personajes o, la vida de las personajes, repercute en la lucha. Porque, no debemos olvidarnos, que toda acción tiene una reacción, una consecuencia para algo o alguien. Y, en este caso, eso es lo que sucede. No puedo contarte mucho sin revelar parte de la trama y, como ya sabes, no soy partidaria de hacer spoilers.

He disfrutado del mundo que ha creado la autora. Sus descripciones son detalladas y elaboradas y eso hace que puedas sumergirte en la historia. Además, si te gusta saber todos los detalles de la indumentaria de los personajes es perfecto porque describe con todo lujo de detalles cómo van vestidos. Todos. No se deja a nadie.

Además, uno de los temas que más valoro es la familia. No la impuesta, sino la que escogemos. En el libro se le da mucha importancia a esos vínculos y cómo somos capaces de hacer lo que sea por las personas que queremos. De lo mejor del libro, sin duda.

Preguntas a la autora

1. ¿Cómo surgió la idea de El Ángel de Mildhellei?

La idea de la historia surgió una noche. «Mildhellei» es una palabra que apareció en un sueño, como de esos que se tiene por la noche y que no comprendes el por qué de ello. Aunque en mi caso parecía que tenía una razón de ser, pues a partir de esa palabra surgió la historia que os traigo a través de «El Ángel de Mildhellei»

Fue tanto por la magia que desprende como por su sonoridad que se quedó grabada en mi mente incluso ya estando despierta, algo que en ocasiones no pasa y nos molesta pues de los sueños pueden surgir ideas maravillosas. En ese sentido tuve suerte ya que, de no ser así, quizás esta historia nunca hubiese nacido y no os la podría dar a conocer. Fue entonces cuando me entró el gusanillo de escribir teniendo como base «Mildhellei». Asimismo, estaba en un momento de mi vida que necesitaba salir de mi zona de confort, por ello, decidí que la figura del ángel tenía que tener su representación en lo que se estaba fraguando. Una manera de simbolizar el desplegar mis alas para salir de la rutina del estudio y el trabajo, y probar cosas nuevas.

2. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribir el libro?

El primer borrador de esta historia tardé como un año en terminarlo, a finales del 2018, pues quería mandarlo a varios concursos literarios (todavía me acuerdo la tarde en la que lo terminé in extremis en casa de mis abuelos). Pero sería tras varios meses, donde dejé reposar la historia y terminé por pulirla, cuando, a principios de 2019, decidí lanzarme a la piscina y probar a mandarlo a Editorial Titanium.

El resultado final de la historia no difiere mucho del primer borrador. En realidad, solo varía en los nombres de los protagonistas, pero por lo demás permanece tal como lo planteé en el comienzo de escribirlo.

3. ¿Qué personaje te gusta más? ¿Y el que menos?

El personaje que me gusta más, y al que le tengo mucho cariño, es Kalen. Me parece un personaje que muestra su madurez y evolución a lo largo de cada página Además, su historia va a hacer que muestre su fuerza y la protección que tiene por su familia, pese al sacrificio que hará y que repercutirá sobre su persona.

No podría olvidarme de otro personaje que terminó por ganarse mi corazón y del que no puedo dar muchas pistas por ahora, de lo contrario terminaría por contar mucho más de la historia. Por ello, tendréis que descubrirlo al leerlo, pues quizás coincidáis conmigo.

El personaje que menos me gusta sería Asael. No solo por lo que representa en la historia, sino por el hecho de que es un personaje donde se muestra las consecuencias que puede tener la rabia, el egoísmo y la ira en una persona. Algo que se podría trasladar, de otra manera, a la realidad.

4. ¿Estás satisfecha con el resultado final?

Estoy satisfecha con el resultado, dentro de lo que cabe, al ser la primera vez que me embarco en algo de esta magnitud relacionado con la escritura. Al final, terminas cogiéndole cariño a los personajes y a la trama, y sabes que no podrías cambiar su destino o su recorrido al ser necesario para darle continuidad y profundidad a la historia. Así que, en ese sentido, no cambiaría nada.

Cuesta mucho que un proyecto como este sea perfecto a vista de un autor, pues la escritura es un camino de cambios y mucho aprendizaje. Por eso, si pudiese volver a escribirla, me quedaría con gran parte de la historia tal como está, cambiando algunos aspectos que no interferirían en la esencia de la narración. Ejemplo de ello sería la extensión, pese a que está concebida como una historia corta para que no resulte densa al lector.

5. ¿A quién se lo recomiendas?

La considero una historia de fantasía juvenil, destinada a cualquier persona que desee pasar un rato desconectando de la rutina y pasar un momento de tranquilidad.

Al tratarse de una historia amena, la recomendaría a todo tipo de público, desde un adolescente que comienza a buscar otro tipo de lectura diferente a las obligatorias de los colegios, a un público más joven que quiera desconectar, aunque sea treinta minutos del instituto o la universidad, hasta personas de mayor edad que hacen mucho tiempo que no leen y quieran volver a retomar el hábito de la lectura comenzando por algo ligero.

Pero…

Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.

Mi pero se lo lleva la temporización. Todo y que al inicio de cada capítulo se explica cuánto tiempo ha pasado, como no sigue ninguna pauta, me he acabado perdiendo. Por ejemplo: dos días, cuatro años, cuatro meses, cuarenta años, un año, diez años… Después de leer unos cuantos capítulos ya no sé cuántos años han pasado desde el inicio del libro, a que edad le pasó tal cosa o cuanto hace que murió un personaje. Me he hecho un lío.

Mi recomendación

El Ángel del Mildehelli es para ti si te gustan los libros de fantasía juvenil. Disfrutarás del primer amor, la importancia que tiene la familia y la primera traición.

Y a ti, ¿te apetece comprarlo?

El Ángel de Mildhellei, de Jesica Rostoll

¿Has leído El Ángel de Mildhellei y te ha gustado? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí