El asesinato de Leah Phar es una novela corta de fantasía escrita por Rafael de la Rosa y publicada por la Editorial Cerbero. ¿Quieres saber si vale la pena? Más abajo te lo cuento.
Ficha técnica de El asesinato de Leah Phar
– Título: El asesinato de Leah Phar
– Autora: Rafael de la Rosa
– Editorial: Editorial Cerbero
– Ilustración de portada: Juan Alberto Hernández
– Fecha de publicación: julio 2021
– Encuadernación: Tapa blanda y digital
– Tipo de libro: Novela corta
– Formato: 10,5×14,8. Bolsilibro. Rústica PUR.
– Páginas: 246
– ISBN: 978-84-123736-3-9
– Enlace de compra: Aquí

¿Quién es Rafael de la Rosa?

Rafael de la Rosa (Sevilla, 1992) es doctor en Neurobiología por la Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea). Cursó sus estudios de biología en Granada, donde quedó finalista en el premio Sierra Elvira (2013) de relatos. Ha publicado innumerables relatos en múltiples plataformas y antologías, destacando la reciente «Fandom of our own» (autoeditada, 2020) donde participa con su relato Palabra de Lobo. Ha autopublicado una novela de fantasía, «Hijas de Lilith» (2017). En 2018, dentro de nuestro sello, publicó la novela corta «Compañeros de caza», cosechando gran éxito de crítica y público.
Sinopsis de El asesinato de Leah Phar
Todos nos hemos preguntado cómo será nuestra muerte. Cuándo ocurrirá, dónde. Y nuestra imaginación ha divagado entre mil posibilidades, desde las más pacíficas y placenteras hasta las más violentas. Todos nos hemos preguntado qué pensarán los demás. Si nos echarán de menos. Si nos recordarán. Todos nos hemos preguntado cómo será nuestra muerte.
Yo no esperaba seguir aquí para verlo.
Opinión personal
La primera vez que la Editorial Cerbero anunció por las redes sociales que iba a publicar una novela corta de Rafael de la Rosa me la apunté para comprármela porque Compañeros de caza me encantó, pero cuando vi los trigger warnings me asusté. Nunca había visto tantas advertencias de contenido juntas en una misma novela. Y menos en una corta.
Advertencias de contenido: pederastia, violación, maltrato psicológico, serofobia, machismo, trastornos alimenticios, depresión, ansiedad, asesinato, suicidio, violencia, incesto, cáncer.
Mucho de ese contenido lo rechazo de forma automática porque no me siento cómoda leyéndolo. Aborrezco el machismo y la violación como recurso para hacer crecer a los personajes femeninos, me aguanto las ganas de vomitar al pensar en leer algo que sea pederasta o me duele el corazón cuando me encariño con un personaje que se acaba suicidando. Son de esas lecturas que no me apetece leer porque la vida ya me da suficientes dosis de realidad. Prefiero leer sobre brujas con ojos cosidos que acechan a las personas y las matan (sí, me estoy leyendo Hex) que algunas de esas advertencias de contenido.
Así que estuve días dándole vueltas. Me la compro, no me la compro. Tuve una lucha interna conmigo misma hasta que finalmente decidí comprármela. Sentía curiosidad por saber cómo el autor había sido capaz de juntar todo ese contenido en una novela corta y que funcionara ya que si la editorial la había publicado es que la historia era buena. Hay un refrán que afirma que la curiosidad mató al gato, pero a mí me ha dado la oportunidad de leer una obra increíble.
Además, tuve la suerte de conocer en persona a Rafael de la Rosa en el Celsius 2021. Es una persona maravillosa porque cuando lo asalté mientras paseaba para que me firmara su libro me respondió con una gran sonrisa. Me ha roto el mito de que todos los doctores escriben con garabatos ininteligibles. ¿A que tiene una letra preciosa?

Sí, sí, pero… ¿qué tal está El asesinato de Leah Phar?
Qué historia, qué personajes, qué bien hilado está todo. No hay ni un capítulo que sobre o algún tema que quede por explicar. La forma de escribir de Rafael de la Rosa es sublime, profunda y descriptiva. Consigue que te sumerjas en la cabeza de Leah, que empatices con ella y sientas su odio, su rabia, su impotencia y su dolor. Cuánto dolor y que vida más desgraciada ha tenido la pobre. No le deseo ni a mi peor enemigo una vida como la suya.
«Todos nos hemos preguntado cómo sería nuestra muerte. Yo no esperaba seguir aquí para verlo».
Un inicio impactante en el que la protagonista muerta nos va relatando su historia y desnudando su alma. Conforme vas leyendo y conoces a todas las personas que han formado parte de su vida te preguntas una y otra vez de qué habrá muerto una chica tan joven, si la habrán matado y por qué alguien querría hacerlo. La misma Leah (está narrado en primera persona) nos irá desvelando una vida llena de desgracias, miedos, dudas y traumas hasta llegar al ansiado final.
Sinceramente, no me esperaba conectar de esta forma con la historia. Me ha desgarrado por dentro de tal forma que me ha tenido días y días dándole vueltas a muchas de las escenas. Y es que creo que existen personas que su vida se parece a la de Leah. Es más, creo que todos en algún momento hemos sido Leah. Y es justo por eso que consigues conectar tanto con ella. Hay un antes y un después al leer esta historia. Te lo aseguro.
Preguntas al autor
1. ¿Cómo surgió la idea de El asesinato de Leah Phar?
La novela surgió en un momento bastante oscuro de mi vida. Yo estaba en una depresión bastante grave y tenía pensamientos suicidas. Fue entonces cuando pensé en que todos nos imaginamos alguna vez nuestra propia muerte. No necesariamente con una intención suicida, pero sí que pensamos en qué ocurriría y cómo.
El asesinato de Leah Phar es, en realidad, una mezcla de esas dos situaciones. Por un lado, fue un proceso catártico en el que pude reencontrarme a mí mismo. Leah muere de un balazo, yo esquivé la bala. Y, de alguna forma, matarla a ella me salvó a mí de alguna manera. Pero, a la vez, es una exploración de la muerte en sí misma, de lo que supone y de cómo se sobrelleva.
2. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribir el libro?
Tardé aproximadamente un año, desde abril de 2019 hasta aproximadamente la misma fecha del apocalíptico año siguiente. Fue muy difícil la escritura y aun más la reescritura, que me supuso reestructurar muchas partes de la novela. Además, las correcciones suponían volver a estados de ánimo y a emociones que yo ya no sentía (por suerte) y no siempre me encontraba lo suficientemente preparado para revivirlas.
3. ¿Qué personaje te gusta más? ¿Y el que menos?
La novela está bastante centrada en un único personaje, Leah. La pobre esta muerta desde la primera escena, pero eso no le impide llevarse el protagonismo. Y también se lleva mi corazoncito, he de decir. Aunque si tuviera que decir uno de los otros personajes, mi favorito sería el inspector Torres. Pobre hombre gris, que de repente se ve con un caso de asesinato que no sabe ni cómo resolver.
El personaje que menos me gusta es Mitch. Y creo que con eso es suficiente explicación.
4. ¿Estás satisfecho con el resultado final?
No podría no estarlo. Publicar esta novela está resultando algo precioso. Jamás pensé que una novela tan terrible pudiera traer tantas cosas buenas. Ha conseguido lo que no he conseguido con ninguna de las anteriores y es que la gente hable de sus propias experiencias, se vea reflejada y salga fortalecida de un libro que tiene más trigger warnings que páginas, casi jajaja.
Me emociona ver que una historia que consiguió salvarme a mí quizá también pueda ayudar a otras personas por el simple hecho de poner en la palestra temas que, por lo general, se ignoran y no se hablan.
Como decía la canción “if something good can come from bad, then I can rest in peace”.
5. ¿A qué tipo de lectores se lo recomiendas?
Más que recomendarla se la desrecomiendo a la gente que no quiera enfrentarse a ciertos temas. Para eso están las advertencias de contenido. Me parece muy importante, y más en una novela así, que quien no quiera pasar por ciertas cosas tenga la opción de evitarlas.
Pero…
Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.
Mi pero se lo lleva una de las escenas protagonizadas por Leah. Hay un momento que actúa de una forma que me ha descolocado completamente. No me lo esperaba. Después de analizar la escena en profundidad y darme cuenta de que es tal y como debería de ser (ya que Leah es así por todo lo que le ha ido pasando) se me ha roto el corazón un poquito más.
Mi recomendación
Te encantará si te gustan las historias profundas que te hacen replantearte hasta tu propia vida. Te identificarás con Leah, con las desgracias que le ocurren y hasta como la tratan sus amigos y familiares. Ten pañuelos cerca porque si eres sensible, como yo, te va a doler. No tanto por ella, sino ver tu propio reflejo en muchas de esas situaciones. Brutal. Desgarradora. Increíble.
Y a ti, ¿te apetece comprarlo?
El asesinato de Leah Par, de Rafael de la Rosa
¿Has leído o quieres leer El asesinato de Leah Phar? ¡Cuéntamelo, me interesa!
Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí
Deja una respuesta