El Instituto es el nuevo thriller del prolífico autor Stephen King. Y digo prolífico porque este hombre es capaz de publicar tres libros de calidad en un año. TRES (con su proceso de escritura, revisión, maquetación, corrección, etc.). Impresionante.
En esta obra encontramos a un King más maduro y complejo que combina a la perfección la investigación con los elementos sobrenaturales. La contraportada del libro es clara: «SE RECLUTAN NIÑOS CON MENTES PRODIGIOSAS». Imposible resistirse.
Ficha técnica de El Instituto, de Stephen King
– Título: El Instituto
– Autor: Stephen King
– Editorial: Plaza & Janés
– Traductor: Carlos Milla Soler
– Fecha de publicación: 2019
– Encuadernación: Tapa blanda y digital
– ISBN: 9788401022364
– Páginas: 624
– Enlace de compra: El Instituto

¿Quién es Stephen King?

«Stephen King es autor de más de cincuenta libros, todos best seller internacionales. Sus títulos más recientes son El visitante, Bellas durmientes (con su hijo Owen King), El bazar de los malos sueños, la trilogía Bill Hodges (Mr Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia), Doctor Sueño… Su novela 22/11/63 (convertida en serie de televisión en Hulu) fue elegida por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011 y por Los Angeles Times como la mejor novela de intriga del año. Sus libros de la serie La Torre Oscura e It han sido adaptados al cine. Le han sido concedidos los premios 2018 PEN America Literary Service Award, 2014 National Medal of Arts y 2003 National Book Foundation Medal for Distinguished Contribution to American Letters.
Vive en Bangor, Maine, con su esposa Tabitha King, también novelista».
Sinopsis de El Instituto, de Stephen King
«En mitad de la noche en un barrio tranquilo de Minneapolis raptan a Luke Ellis, de doce años, tras haber asesinado a sus padres. Una operación que dura menos de dos minutos. Luke se despierta en la siniestra institución conocida como el Instituto, en un cuarto que se asemeja al suyo pero sin ventanas. En habitaciones parecidas hay más niños: Kalisha, Nick, George, Iris y Avery Dixon, entre otros, que comparten capacidades especiales como la telequinesia o la telepatía. Todos ellos se alojan en la Mitad Delantera de la institución. Los mayores, en cambio, se encuentran en la Mitad Trasera. Como dice Kalisha: «El que entra no sale».
La señora Sigsby, la directora, y el resto del personal se dedican a aprovecharse sin compasión del talento paranormal de los chicos. Si te portas bien te premian. Si no, el castigo es brutal. Luke se da cuenta de que las víctimas van desapareciendo y son trasladadas a la Mitad Trasera, así que se obsesiona con huir y pedir ayuda. Pero nunca nadie ha escapado del Instituto…».
Opinión personal
El libro comienza explicando la historia de un avión que está a punto de despegar. Por razones judiciales la compañía aérea ofrece dinero al pasajero que renuncie a su asiento y lo deje libre. Tim, el voluntario, acepta bajarse del avión a cambio de una buena compensación económica. El hombre viajará sin rumbo fijo hasta conseguir un trabajo de sereno en un pequeño pueblo de Maine.

Luke Ellis es un niño superdotado de doce años que está a punto de matricularse en dos de las mejores universidades. Pero unos extraños irrumpen de noche en su casa, matan a sus padres, se lo llevan y lo encierran en el Instituto. Ahí conocerá a otros niños/as que, como él, han sido raptados para explotar sus poderes telepáticos y telequinésicos.
Aviso: Aunque está todo narrado de forma sublime y nada gore hay violencia física y psicológica con menores.
Sí, sí, pero… ¿qué tal está El Instituto, de Stephen King ?
El libro te atrapa desde las primeras páginas y no puedes dejar de leerlo hasta el final. A mí me ha gustado mucho, pero es que Stephen King no defrauda.

Además, algo que me gusta mucho de Stephen King es lo bien que se documenta para hacer sus libros. En esta ocasión contó con la ayuda de su fiel amigo Russ Dorr (médico de profesión) para las investigaciones sobre las pruebas FNDC en recién nacidos o la forma de crear gas venenoso a partir de productos domésticos. «Él revisó cada línea y cada hecho, ayudándome a avanzar hacia lo que siempre ha sido mi objetivo: presentar lo imposible de manera verosímil», explica King en la nota del autor al final del libro.
Una curiosidad: El Instituto ya tiene asegurada su adaptación en formato serie. Los derechos los ha comprado la productora Spyglass, y la desarrollaran David E. Kelley (responsable de Big Little Lies) y Jack Bender (responsable de varios episodios de Perdidos y del capítulo La Puerta de Juego de Tronos). Será una historia con un elenco de personajes juveniles (como en It y en Stand By Me).
Pero…
Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.
Hay que tener en cuenta que Stephen King es un dios escritoril y que escribe tan bien que es imposible sacarle punta. Así que quiero señalar dos aspectos que a mí no me acaban de gustar (he dicho a mí no me mires así):
- Excesivos detalles: Hay detalles que ayudan a dar veracidad a la historia y otros que se me han hecho un poco pesados. Por ejemplo, todos los personajes tienen nombre propio aunque su aparición sea breve y poco relevante para la trama, en cada situación explica qué música suena en el coche, los vicios ocultos de un tal Mariano que una vez le dejó un mechero o las rutinas de las primas lejanas que viven con su tía en la granja del pueblo (estas dos últimas me las he inventado, pero es para que quede claro). Normal que el libro tenga más de 600 páginas.
- Falta de diálogos: Para mí los diálogos son uno de los pilares de la historia ya que transmiten las emociones y actitudes más importantes de los personajes. El libro tiene demasiadas explicaciones del narrador y poca interacción. Se me ha quedado corto.
Mi recomendación
Si eres fan de la novela negra y el thriller te gustará. Además, si eres un buen lector/a seguro que ya conoces la pluma de King. Nunca defrauda.
Y a ti, ¿te apetece comprarlo?
¿Has leído El Instituto y te ha gustado? ¡Cuéntamelo, me interesa!
Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí
Deja una respuesta