El Rithmatista es la novela elegida por The New York Times Book Review como uno de los diez mejores libros juveniles del año 2015. Y es que su sistema de magia ha seducido a miles de lectores estadounidenses. Brandon Sanderson nunca defrauda. ¿Te animas?
Ficha técnica de El Rithmatista
– Título: El Rithmatista
– Autor: Brandon Sanderson
– Traducción: Albert Solé
– Editorial: Nova
– ISBN: 9788490199336
– Fecha de publicación: 01/2015
– Páginas: 448
– Enlace de compra: El Rithmatista, de Brandon Sanderson
¿Quién es Brandon Sanderson?
Brandon Sanderson creció en Lincoln, Nebraska. Vive en Utah con su esposa e hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Su primera novela publicada, Elantris (Nova, 2006), fue recibida por el público y la crítica como una interesantísima renovación del género de la fantasía. También ha publicado una brillante trilogía: «Nacidos de la Bruma (Mistborn)», formada por El imperio final (Nova, 2008), El pozo de la ascensión (Nova, 2009) y El héroe de las eras (Nova, 2010), junto con la precuela, Aleación de Ley (Nova, 2012).
Tras El aliento de los dioses (Nova, 2012), una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de Elantris, Sanderson inició con El camino de los reyes la primera parte de una magna y descomunal decalogía, El Archivo de las Tormentas, de la que Palabras radiantes es la segunda parte. Los últimos títulos publicados por Nova son su aclamada novela Steelheart, primer libro de la Trilogía Reckoner, Infinity Blade (la Espada Infinita): Redención y El Rithmatista.
Sinopsis de El Rithmatista
«Más que nada en la vida, Joel quiere ser un rithmatista. Elegidos en una misteriosa ceremonia, estos tienen el poder de infundir vida a figuras bidimensionales y, además, constituyen la única defensa de la humanidad contra unas despiadadas criaturas que amenazan todas las islas americanas dejando un reguero de cadáveres a su paso.
Pero cuando varios estudiantes para rithmatista empiezan a desaparecer, con visibles muestras de violencia física, Joel es designado como ayudante del profesor que investiga dichos casos. De pronto, el chico se encuentra tras la pista de un descubrimiento inesperado, que cambiará su mundo para siempre».
Opinión personal
El libro se centra en la historia de dos estudiantes adolescentes de la Academia Armedius: Joel y Melody. Joel es un chico corriente que está obsesionado con la rithmática y los rithmatistas. Y Melody es una rithmatista que necesita asistir a clases de recuperación porque sus creaciones rithmáticas no son muy buenas.
Seguro que ahora te estarás preguntando, ¿qué es la rithmática? Pues la rithmática es una especie de disciplina mágica que, a través de una tiza, los rithmatistas son capaces de crear y trazar lineas de custodia, de prohibición, tizoides, barreras o lineas de vigor en el suelo para protegerse y atacar en el campo de batalla. Y es que la misión principal de los rithmatistas es defender la isla de Nebrask del ataque de tizoides salvajes y otras extrañas criaturas que amenazan sus tierras.
Cuando empiezan a desaparecer estudiantes de la Academia Armedius, Joel y Melody empezaran a investigar y descubrirán secretos reveladores.
Sí, sí, pero… ¿qué tal está El Rithmatista ?
Una de las cosas que más me ha gustado de El Rithmatista es que dentro del libro hay ilustraciones de las figuras rithmáticas.
En esta ocasión el libro cuenta con un elenco limitado de personajes: Joel, Melody, el profesor Fitch, el profesor Nalizar y el inspector Harding. Me gusta que se haya centrado en pocos personajes. Esto permite al lector que se encariñe rápidamente con ellos y sepa cómo van a reaccionar o actuar en determinadas situaciones.
Pero…
Mi pero esta vez se lo lleva el mucho relleno que Brandon le ha puesto a la rithmática. Es decir, como lectora me gusta saber y tener información, pero me cansa estar cuatro páginas leyendo sobre cómo se dibuja con tiza una defensa en el suelo. ¡Cuatro páginas! Y eso pasa en muchas ocasiones. No hace falta saber los grados, la rotación exacta o la distancia precisa entre cada línea, de verdad.
Ha habido momentos en los que la lectura se me ha hecho pesada. Era como si me estuvieran dando una clase real de rithmática en el instituto. ¡He vuelto al Instituto! Pero, a mí lo que realmente me interesa es ver como evoluciona Joel, conocer la historia de Melody o como el resto de personajes van interaccionando entre ellos.
El verdadero motivo de Brandon Sanderson para escribir El Rithmatista
Las entrevistas de Brandon dan para un libro: “Con un libro como El Rithmatista (fuera de Cosmere) tengo más libertad, y es por eso que me gusta escribir este tipo de libros donde me dejo llevar creativamente. La magia fue una de las cosas que más ganas tenía al escribir El Rithmatista así que escribí el libro alrededor de esta. Lo primero que escribí fue la escena (en el capítulo uno) donde Joel ve como Nalizar vence a Fitch en clase. Empieza en la pizarra pero acaban pasando al suelo porque eso tenía mucho más sentido. Según escribía más de estos capítulos, fui desarrollando las líneas mágicas y dejé que la magia alimentara la historia de una forma que los escritores llaman “escritura de brújula”.
Mi recomendación
Si te apetece leerte un libro de fantasía juvenil te gustará. Pero, si eres una de esas personas que prefiere leerse toda la trilogía de golpe, espérate.
El Rithmatista se escribió en el 2015 y forma parte de una trilogía juvenil. Por lo que he podido leer en la web de Brandon Sanderson (que es majísimo y siempre explica qué y cuándo saldrá publicado) entre el 2019 y el 2020 quiere ponerse con el Rithmatista 2 (aunque no lo ha confirmado). Así que nos va a tocar tener paciencia.
Y a ti, ¿te apetece comprarlo?
El Rithmatista, de Brandon Sanderson
¿Has leído El Rithmatista y te ha gustado? ¡Cuéntamelo, me interesa!
Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí
20 febrero, 2022 a las 11:05
Estoy leyéndolo. Voy por más de la mitad y seguramente lo acabe enseguida porque es increíblemente ameno (La cualidad literaria más valiosa si quieres vender muchos libros).
He venido a este espacio en busca de noticias de un segundo libro, ya que me da la impresión que no va a resolver todas las cosas que está planteando. Muy bueno el análisis y gracias por ello. Un saludo.
20 febrero, 2022 a las 12:08
Muchas gracias 🙂