Ya han pasado diez años desde que Javier Ruescas publicó su trilogía más famosa Cuentos de Bereth. Si te gusta la fantasía juvenil y no la has leído es un buen momento porque la ha reeditado y le ha añadido giros inesperados.
¿Qué portada te gusta más? A mí, sin duda, la nueva (izquierda). Soy de las que piensan que las portadas cuanto más insinúen y menos enseñen, mejor.

Ficha técnica de El último dragón (Cuentos de Bereth 1)
– Título: El último dragón (Cuentos de Bereth 1)
– Autor: Javier Ruescas
– Editorial: Montena
– Fecha de publicación: 3 de octubre de 2019
– Encuadernación: Tapa blanda y digital
– ISBN-10: 8417773894
– ISBN-13: 978-8417773892
– Páginas: 480
– Enlace de compra: El último dragón (Cuentos de Bereth 1)
¿Quién es Javier Ruescas?

Javier Ruescas se describe a sí mismo en su web:
«Javier Ruescas nació en Madrid en 1987 y es licenciado en Periodismo. Hasta el momento ha publicado la trilogía Cuentos de Bereth (Editorial Versátil), Tempus Fugit. Ladrones de Almas (Alfaguara), PLAY, SHOW y LIVE (Montena), Pulsaciones y Pulsaciones, coescritas con Francesc Miralles (SM), Las Crónicas de Fortuna (Destino), El (sin)sentido del amor (Montena), la Saga Electro (Edebé), coescrita con Manu Carbajo, Prohibido creer en historias de amor (Montena) y relatos en las siguientes antologías antologías: Por una rosa (Montena), Y luego ganas tú (Nube de tinta), No te calles (Nube de tinta), entre otras. Es un autor representado por la Agencia Carmen Balcells.
Tanto su novela PLAY como Pulsaciones fueron seleccionadas entre las mejores novelas juveniles de su año de publicación según los expertos en Babelia (El País). En 2015, Pulsaciones se alzó también con el Premio Hache otorgado por casi 2000 jóvenes de Cartagena. Aparte de escribir, Javier es profesor de escritura creativa, administra activamente sus propias redes sociales y fue uno de los fundadores de la conocida revista digital de literatura juvenil www.eltemplodelasmilpuertas.com.
Además, Ruescas es editor y ha participado en numerosas ponencias, charlas y mesas redondas internacionales sobre las nuevas tecnologías, los jóvenes autores y la situación de la literatura juvenil en España. En 2013 fue seleccionado, aunque ya no pertenece a él, como integrante del hub español de los Global Shapers, la mayor red de jóvenes líderes menores de 30 años del mundo creada por el World Economic Forum».
Su canal de YouTube es: www.YouTube.com/ruescasj

Sinopsis El último dragón (Cuentos de Bereth 1)
«Duna es una joven inconformista que vive en Bereth, un reino liderado por el valeroso príncipe Adhárel. Mientras él intenta por todos los medios evitar la guerra, su camino se cruzará con el de ella y juntos tratarán de salvaguardar lo que queda de su mundo. Un mundo en el que la poesía es un arma y los dragones sienten. Un lugar en el que las luchas por el poder y la magia de los cuentos se entremezclan en una historia de amor más poderosa que el propio destino.
Cuentos de Bereth es un homenaje a los cuentos de hadas tradicionales y una aventura épica que ha cautivado a miles de lectores desde su publicación original. En el décimo aniversario de su lanzamiento recuperamos este mundo, revisado en profundidad por el autor, en una nueva edición de lujo que emocionará y sorprenderá tanto a los lectores que crecieron con Bereth como a los que se adentren por primera vez en sus páginas».
Opinión personal
El libro empieza narrando la historia de Duna Azuladea, una chica que a los cinco años es vendida junto a su madre por un comerciante de esclavos. Aya, conmovida por la situación, intenta comprarlas a ambas para liberarlas pero ni regateando puede pagar el alto precio. Finalmente, salva a la pequeña para criarla y educarla como a una hija. Ahora Duna, con diecisiete años recién cumplidos, la ayuda con la tienda y lucha por los derechos de los sentomentalistas, personas con habilidades mágicas que el reino de Bereth margina por ser diferentes.
La reina Ariadne tiene dos hijos: Adhárel, el heredero al trono, y Dimitri, su hermano pequeño. Junto a ellos, Duna vivirá intensas aventuras dónde los versos reales, los dragones, la lucha y el primer amor nos transportaran por los cuentos clásicos.
«Los hombres mueren, los imperios se desploman, las obras de arte desaparecen, las costumbres cambian, las lenguas se transforman…, pero los cuentos permanecen». (Lola López Díaz, Tiempos modernos, lecturas antiguas).
Sí, sí, pero… ¿qué tal está El último dragón (Cuentos de Bereth 1) ?
No conocía la pluma de Javier Ruescas y me ha dejado con ganas de más. Me gusta porque te vas sumergiendo en la historia de forma natural y, sin darte cuenta, te has enganchado y no puedes soltarlo.
El libro tiene casi 480 páginas y es sencillo de leer. El autor describe las escenas con tantos detalles que hace que te metas dentro de ellas. Me ha gustado su pluma porque es fina y elaborada. No hace falta poner elementos rimbombantes para destilar elegancia. Y, sin duda, él lo ha conseguido.
Me han encantado los guiños a los cuentos clásicos. Mientras iba leyendo el libro los iba reconociendo en la historia. Algunos son evidentes y otros hay que buscarlos. Lo mejor es que los va introduciendo de forma sutil y nada forzada. En algunos profundiza más y, en otros, hace solo una pincelada. Pero ahí están.

Pero…
Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.
Mi pero se lo lleva la estructura. El libro está dividido en dos bloques: el primero que llega hasta la página 306 y el segundo que acaba en la 476 y última. No me molesta que el autor haya narrado dos historias en el mismo libro, pero sí que el final de las dos haya sido precipitado y rápido. Me hubiera gustado un final más digno sobre todo para la primera. Entiendo que continuará la historia en otros libros, pero los cortes han sido demasiado bruscos y me han descolocado por completo.
Mi recomendación
Si te gustan los libros de fantasía juvenil no te lo puedes perder. El escrito es de calidad y la historia es original. Un gran descubrimiento. Sin duda, le seguiré de cerca.
Y a ti, ¿te apetece comprarlo?
El último dragón (Cuentos de Bereth 1)
¿Has leído El último dragón (Cuentos de Bereth 1) y te ha gustado? ¡Cuéntamelo, me interesa!
Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí
12 diciembre, 2019 a las 10:17
¿Te puedes creer que todavía no he leído a Ruescas?
Imperdonable.
Gracias por la reseña 🙂
Saludos.
12 diciembre, 2019 a las 14:38
También ha sido mi primera vez y me ha encantado. Te lo recomiendo porque su pluma es muy detallada y elegante. Si te animas ya me contarás qué te parece. Un abrazo 🙂