Hace tiempo que quiero hacer esta entrada porque algunos me habéis preguntado por email qué es la fantasía urbana y las diferencias con el romance paranormal. Voy a ir explicándolo poco a poco y si aún así te quedan dudas envíamelas por email y le damos otra vuelta.

¿Qué es la fantasía urbana?

La fantasía urbana (o urban fantasy) es un subgénero de la fantasía que se desarrolla en un ambiente urbano. Mezcla lo que es el mundo real con la magia y los elementos sobrenaturales. La historia puede haber tenido lugar en el pasado, presente, futuro, en una urbe imaginaria o puede empezar en una ciudad y saltar a un mundo fantástico paralelo.

Y es que en la fantasía urbana luchan lo cotidiano con lo fantástico. Esta es una de las fantasías que más me gustan porque mezcla el elemento mágico con los problemas mundanos: mafias, drogas, política, machismo, etc. Por ejemplo, en la primera temporada de la serie True Blood (basada en Los misterios de los vampiros del sur) la acción transcurre en el bar Merlotte situado en el estado sureño de Louisiana. Es un mundo donde existen los vampiros, licántropos, cambiantes, hadas, demonios y cualquier ser que seas capaz de imaginar.

fantasía-urbana

Por eso, en la fantasía urbana siempre hay uno o más personajes con habilidades mágicas. Además, suele mezclarse con otros géneros como por ejemplo la novela negra o la romántica. Y, justo en este punto, al combinar fantasía urbana con romance es cuando empiezan a salir vampiros y hombres lobo buenorros (corre a leer la reseña de El libro de Jade si te gusta este tema) y aparece lo que llamamos romance paranormal.

La fantasía urbana y el romance paranormal no es lo mismo

En los últimos años el romance paranormal se ha puesto de moda y hay algunas personas que piensan que fantasía urbana y romance paranormal es lo mismo. Y no, no lo es.

Hay muchas diferencias, pero te voy a nombrar la más importante: La fantasía urbana se centra en las aventuras y acciones de los personajes. En cambio, en el romance paranormal la trama principal recae en la parte romántica. Seguro que si te pongo una imagen lo entiendes mejor.

fantasía-urbana

En Crépusculo encontramos el romance paranormal perfecto (aunque algunos la hayan calificado erróneamente de fantasía urbana): vampiro buenorro, hombre lobo buenorro y una humana especial que no sabe a cuál escoger y va dando tumbos hasta que se aclara. Las guerras entre clanes y los poderes ayudan a situar la historia, pero no son la trama principal. Aquí lo que nos mantiene enganchados es el triángulo amoroso Edward Cullen- Bella Swan- Jacob Black.

Libros de fantasía urbana reseñados en la web.

Si te apetece conocer algunos libros y autores de fantasía urbana aquí te dejo una lista de los que he ido reseñando en la web. Con cada nueva lectura iré ampliándola. Si clickas en el título o en la imagen te llevará a la reseña completa para que puedas leer cada valoración. ¡Disfrútalo!

Lumen, de Celia Arias

«DESDE HACE SIGLOS, LA HERMANDAD DE GUARDIANES ACTÚA EN LAS SOMBRAS Y VELA POR MANTENER EL EQUILIBRIO.

Alexia y sus amigos no imaginan que un simple juego en el cementerio despertará a una Sombra de un panteón olvidado. Al sentirse amenazada, Alexia descubre que posee una habilidad hasta ahora desconocida y entra en contacto con los Guardianes, que tratan de aclarar el origen de su poder.

Junto a la Hermandad, tendrá que sobrevivir al ataque de criaturas fantásticas y enfrentarse a los Renegados para restablecer el Equilibrio. Descubrirá que nada es lo que parece y que todo es posible en una ciudad donde nunca había pasado nada…. hasta ahora».

fantasía-urbana

El don de Haziel, de Adella Brac

«Lola vive su vida sin preocuparse por los demás y piensa que es feliz así.

Todo cambia el día que sufre un accidente de coche que la deja inconsciente varias horas. Cuando despierta en el hospital, puede ver un halo de luz que envuelve el cuerpo de cada persona. Convencida de que se trata de una secuela pasajera, decide ignorarlo y recuperar su antigua rutina. Pero las cosas nunca salen según lo planeado.

Un desconocido, al que solo ella puede ver, llegará a su vida para desvelarle algo sobre su pasado. Y este encuentro romperá para siempre su esperanza de regresar a la normalidad».

fantasía-urbana

Cuando me veas, de Laura Gallego

«¿Fenómenos paranormales en el instituto?, por Salima El Hamidi

Desde hace unas semanas corren rumores acerca de extraños sucesos que no tienen explicación. Algunos alumnos afirman haber sido atacados por una fuerza invisible; otros aseguran que han visto objetos moviéndose solos por el aire o que han sentido una extraña presencia acechándolos por los pasillos.

¿A qué nos enfrentamos exactamente? En la redacción de Voces hemos recogido teorías para todos los gustos, pero la explicación paranormal es la que tiene más aceptación. Al fin y al cabo, todos recordamos la historia del tristemente célebre “chico de la azotea”…

Así pues, ¿hay un fantasma en el instituto? Si es así, ¿quién es, y qué intenciones tiene? No lo sabemos aún, pero puede que no tardemos mucho en averiguarlo».

fantasía-urbana

La canción secreta del mundo, de José Antonio Cotrina

«Hace cuatro años, la policía la encontró en una casa incendiada repleta de cadáveres y cuerpos mutilados. Ella era la única superviviente de la matanza. Y lo único que recordaba era su nombre. 

Cuatro años después, ha rehecho su vida. Es feliz con su familia de adopción y su novio perfecto. Todo va bien, todo funciona como debe. ¿Y qué importa que no sueñe nunca? ¿Qué importa que su ojo izquierdo sea negro por completo, sin rastro de iris ni de pupila? Ariadna es feliz. 

Hasta que el pasado vuelve para reclamarla. 

A partir de ese momento, Ariadna emprenderá un verdadero descenso a los infiernos, un viaje delirante que la conducirá al otro lado de la realidad, al mundo secreto que se oculta tras las sombras y los espejos. Un lugar donde habitan los monstruos y la crueldad está a la orden del día, un lugar en el que no le quedará más remedio que enfrentarse con su verdadera identidad. 

¿Te atreves a descubrir junto a ella cuál es la canción secreta del mundo?».

la-canción-secreta-del-mundo

La lágrima del Guardián, de Chechu Cilleros

«Cory O’Neil, un chico de 15 años solitario y asustadizo que comienza un nuevo curso en Madrid lejos del acoso sufrido en su anterior instituto. Toda su vida cambia cuando unos jóvenes de su edad capaces de transformarse en monstruosos guerreros, llamados onírices, le piden su ayuda para restaurar el cuerno roto del Gran Unicornio Blanco. A partir de entonces, fabulosos y trágicos sucesos harán que Cory descubra su verdadero origen y unos poderes ocultos que desconocía».

la-lágrima-del-guardián

Otros libros de fantasía urbana son Harry Dresden, de Jim Butcher, Newerwhere, de Neil Gaiman, Como matar a Ray, de Jennifer Moraz o la serie Supernatural.

Y a ti, ¿te ha quedado claro que es la fantasía urbana?

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí