Firefight (trilogía de los Reckoners 2) es el segundo libro de la elogiada trilogía juvenil de Brandon Sanderson. ¿Ya has leído Steelheart (trilogía de los Reckoners 1)? Por si acaso, te dejo el enlace a la reseña del primer libro: Steelheart (trilogía de los Reckoners 1).

Releyendo la reseña que hice de Steelheart me he dado cuenta de que hay una cosa que no te he contado. ¿Sabes de dónde sacó Brandon Sanderson la idea de los Épicos? ¿Si? ¿No? Seguro que te sorprenderá tanto como a mi. Esta es la declaración del propio Brandon:

«Conducía por una carretera en West Virginia y llegaba tarde a una firma de libros cuando un coche se cruzó. Normalmente tengo la cabeza muy fría cuando conduzco, pero ese día estaba estresado y llegaba tarde. En ese momento me imaginé aquel coche explotando. Fue un efecto especial genial: el coche dando vueltas de campana, humeando y mi coche derrapando. Tenía la sensación de que tenía superpoderes y que podía usarlos para hacer explotar el coche de la gente que me incordiaba. Fue aterrador ya que mi trabajo principal es explorar gente que interactúa con dichos poderes, aunque en un contexto de fantasía épica. Me pregunté si tener poderes me corrompería. ¿Sería, en vez de un héroe, un villano?».

¿Te suena? Seguro que sí. Y, es que la trama, salió de la experiencia que Brandon Sanderson tuvo ese día. Este hombre nunca deja de sorprenderme. Qué fácil que parece. Tengo una idea o una sensación y me saco una trilogía. Su gran creatividad me deja sin palabras.

Ficha técnica Firefight (trilogía de los Reckoners 2)

firefight

– Título: Firefight (Trilogía de los Reckoners 2)
– Autor: Brandon Sanderson
– Editorial: Nova
– ISBN:  9788466658362
– Fecha de publicación: Enero 2016
– Encuadernación: Tapa blanda
– Páginas: 440
– Enlace de compra: Firefight

¿Quién es Brandon Sanderson?

brandon-sanderson
Brandon Sanderson

Brandon Sanderson creció en Lincoln, Nebraska. Vive en Utah con su esposa e hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Su primera novela publicada, Elantris (Nova, 2006), fue recibida por el público y la crítica como una interesantísima renovación del género de la fantasía. También ha publicado una brillante trilogía: «Nacidos de la Bruma (Mistborn)», formada por El imperio final(Nova, 2008), El pozo de la ascensión (Nova, 2009) y El héroe de las eras(Nova, 2010), junto con la precuela, Aleación de Ley (Nova, 2012).

Tras El aliento de los dioses (Nova, 2012), una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de Elantris, Sanderson inició con El camino de los reyes la primera parte de una magna y descomunal decalogía, El Archivo de las Tormentas, de la que Palabras radiantes es la segunda parte. Los últimos títulos publicados por Nova son su aclamada novela Steelheart, primer libro de la Trilogía ReckonerInfinity Blade (la Espada Infinita): Redención El Rithmatista.

Sinopsis de Firefight (trilogía de los Reckoners 2)

«La ciudad de Chicago Nova es libre.

Le dijeron a David que era imposible, que ni siquiera los Reckoners habían sido capaces de matar a un Gran Épico. Sin embargo, Steelheart -invencible, inmortal, inamovible- ha muerto. Y David fue el responsable de su fin. Acabar con Steelheart debería haber completado la vida de David. Pero en realidad, solo le sirvió para ser consciente de todas las preguntas para las que no tiene respuesta. Y en Chicago Nova nadie puede contestarlas.

Pese a todo, en Babilonia Restaurada, el lugar antes conocido como Manhattan, quizá pueda encontrar las respuestas. Es unan urbe inundada y triste, gobernada por la Gran Épica Regalia, pero David está seguro de que por allí pasa el camino que le llevará a lo que busca. Es arriesgado entrar en una ciudad bajo el yugo de una despótica Gran Épica, pero para David la apuesta vale la pena. Porque la muerte de Steelheart solo logró dejarle un enorme vacío donde antes residía su sed de venganza: en el corazón. Había logrado llenar ese vacío con Firefight, una Épica desaparecida. Y ahora se embarcará en una empresa más peligrosa y siniestra que la rebelión contra Steelheart.

Partirá en busca de Firefight y de las respuestas que necesita».

Opinión personal

Como ya te conté en la reseña de Steelheart el argumento nos sitúa en un mundo donde algunas personas han adquirido poderes que, en vez de usarlos para el bien (como los típicos héroes que conocemos de toda la vida), los usan para hacer lo que quieren, cuando quieren y con quien quieren (sin consciencia ni remordimientos).

Estas personas, llamadas Épicos, son supervillanos que matan, destruyen y cogen lo que les apetece. En el primer libro Steelheart aparece David, un humano sin poderes, que se une al grupo conocido como los Reckoners para detener a Steelheart, un gran Épico que mató a su padre y que tiene subyugada a toda Chicago Nova.

firefight-(trilogía-de-los-reckoners-2)
Me encantan las imágenes de Cosmere (por si no lo sabes es el universo creado por Brandon Sanderson). Pero,
esta trilogía queda fuera de ese universo, no te asustes.

En esta segunda parte, David, Tia y el profesor viajarán a otra ciudad controlada por otro gran Épico, Regalia. Regalia posee poderes acuáticos (muy curiosos) y está rodeada por varios Épicos que, por algún motivo, la siguen y obedecen. En Firefight nos presentan a otro equipo Reckoner y la ciudad de Babilar (Manhattan) que está completamente inundada por agua (sus habitantes tienen que vivir en las azoteas de los edificios).

firefight-(trilogía-de-los-reckoners-2)
Regalia por Nauvoo Games

Y, ¿dónde está Firefight? ¿Y Megan? Una cuestión que trae a David de cabeza (que bonito que es el amor). En este segundo libro lo entenderás todo.

Sí, sí, pero… ¿qué tal está Firefight (trilogía de los Reckoners 2) ?

A mí me ha gustado mucho. Me ha tenido enganchada hasta el final porque, poco a poco, se van desvelando todos (o casi) los misterios que Brandon dejó pendientes en el primer libro. ¿Tienen cura los Épicos? ¿Pueden transformarse en héroes? Me encanta como el autor va marcando un ritmo constante pero sin pausa para que no te empaches de golpe con demasiada información. Un maestro de la pluma en toda regla.

«Aguanta —dijo Abraham—. Esa es la verdadera prueba de la valía de un hombre; aguantar cuando los otros se vuelven complacientes».

Sourcefield por Nauvoo Games

¿Es una trilogía juvenil?

En una entrevista le preguntaron a Brandon si notaba entre sus libros un aumento de su público adolescente. El autor respondió: «La fantasía  ocupa ese extraño lugar en la literatura donde es muy difícil dividir entre libros para “adolescentes” y libros para “adultos” a pesar de las portadas. Recuerdo descubrir este género siendo adolescente y no me importaba mucho a la audiencia a la que estaba dirigida».

firefight-(trilogía-de-los-reckoners-2)
Megan en su versión de Firefight

Piensa que en Steelheart y Firefight Brandon sustituye las palabras malsonantes o insultos por la palabra chispas. Sí, sí, los personajes en vez de decir: «¡Joder!», dicen: «¡Chispas!». Lo sé, eso le resta potencia a los diálogos y a la historia. Pero, es lo que tiene que sea una trilogía juvenil, hay que tener cuidado con todo. Aunque, tú y yo sabemos, que los adolescentes de hoy en día han oído y visto más cosas en Internet que nosotros en toda la vida.

Otras portadas de Firefight (trilogía de los Reckoners 2)

firefight-(trilogía-de-los-reckoners-2)
Portada inglesa
firefight-(trilogía-de-los-reckoners-2)
Portada polaca

Pero…

Si te has leído la reseña de Steelheart sabrás que una de las cosas que no me gustaron es que el ebook estaba lleno de erratas (tanto de ortografía como de estilo) y la traducción hecha al español latino. En un principio, pensé que Amazon habría cometido una equivocación ya que un libro de Brandon Sanderson no podía estar tan mal atendido por las personas que se encargan de su traducción y distribución (o sea, la editorial).

Y, después de indagar y ponerme el gorro de detective (faltaría más), he descubierto que la traducción es así de… especial (por llamarlo con cariño). Por suerte, parece que se han puesto las pilas y en Firefight la traducción tiene pocas erratas y no es tan latina (utilizan un lenguaje más neutro). Aunque, algunas veces, se cuelan algunas excepciones (por suerte son pocas):

  • El típico usted del español latino:

«Casi no sabía qué hacer con tanto lujo; aparte de, ya saben, no apestar».

  • Algunas palabras no acaban de encajar:

«Apretando los dientes salté al antepecho y me lancé hacia el siguiente balcón. Me así a la barandilla, con el rifle, que se balanceaba, colgando de un hombro y la mochila en el otro, y me encaramé».

Mi recomendación

Firefiht, segundo tomo de la trilogía de los Reckoners, no es el típico libro de relleno. Quitando las erratas ortográficas, algunos tecnicismos o los «¡chispas!» la trama es tan brutal como Steelheart. Se nota que está bien pensada y elaborada. Una nueva ciudad, un nuevo gran Épico, un nuevo equipo Reckoner… todo te mantiene enganchada y hace que no puedas parar de leer.

Además, tarde o temprano llevaran esta trilogía a la gran pantalla. Y, ya sabes que los libros son mil veces mejor que las adaptaciones cinematográficas. En serio, no te lo pierdas. Vale mucho la pena.

Y a ti, ¿te apetece comprarlo?

Firefight

¿Has leído Firefight (Trilogía de los Reckoners 2) y te ha gustado? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí