Gatitos es un libro de ficción contemporánea de la autora Cristina Monteoliva. ¿Lo conoces? ¿Quieres saber si vale la pena? Más abajo te lo cuento.

Ficha técnica de Gatitos de Cristina Monteoliva

– Título: Gatitos
– Autor: Cristina Monteoliva
– Editorial: Círculo Rojo
– Fecha de publicación: Marzo de 2019
– Tipo de libro: Novela
– Páginas: 142
– Enlace de compra: Gatitos

gatitos-de-cristina-monteoliva

¿Quién es Cristina Monteoliva?

gatitos-de-cristina-monteoliva

Cristina Monteoliva (Almuñécar, 1978) es licenciada Ciencias Ambientales y Máster en Medio Ambiente y Gestión del Agua. Ha sido finalista del Concurso de Narraciones Breves del diario Ideal en 2007 y 2008 con sus relatos Mala suerte El cambio. Ha participado en las antologías de relato De mes en cuando (PuraVida Ediciones, 2009) El libro del perrillo solo (Amazon, 2016), Amor con humor se paga (Artificios, 2017) y Monsters Mash, una antología monstruosa (Suseya Ediciones, 2019). Como novelista, ha publicado Elías y los ladrones de magia (Círculo Rojo, 2013) y Corazones en barbecho (Amazon, 2014). En la actualidad compagina sus labores de escritora con las de reseñista en https://laorilladelasletras.blogspot.com

Sinopsis de Gatitos de Cristina Monteoliva

«Dylan es un niño de once años al que le gusta escribir sobre un súperheroe desastroso llamado Malapata, apenas ve a sus padres, unos científicos muy importantes y ocupados, y en vacaciones viaja siempre con su tía Margot a lugares increíbles. Al otro
lado del mundo, en un pueblo en el que los padres de Dylan no querrían vivir, le espera Sveta, una niña muy despierta de su misma edad. Sveta tiene dos gatitos, uno de ellos enfermo, una familia en la que solo hay mujeres y todo un día en el que vivir aventuras junto a Dylan. Un día tras el que, al igual que los gatitos abandonados que recogió Sveta de la calle, ni Dylan ni Sveta volverán a ser los mismos».

Opinión personal

Gatitos nos cuenta la historia de Dylan, un niño de once años que sus padres son científicos y que como siempre están muy ocupados lo envían con su tía Margot a visitar las montañas, a ver delfines desde un barco en alta mar o a recorrer los museos de un país lejano.

Dylan es un niño con mucha imaginación. En su cuaderno escribe historias sobre Malapata, Malojo y la rubia Buen Tipo. Le encanta escribir, pero odia el taller de Escritura Creativa al que le obligan a ir sus padres porque le acusan de escribir siempre las mismas historias.

Un día su tía Margot le pone guantes y mascarilla y se lo lleva en coche a visitar a unas personas desconocidas que viven en un pueblo que está bastante lejos. Ahí conocerá a Sveta, una niña que vive con su madre enferma, su abuela y sus tías. Y, lo que en un principio iba a ser una simple visita, se acaba convirtiendo en la revelación más importante de su vida.

Sí, sí, pero… ¿qué tal está Gatitos de Cristina Monteoliva?

Cuando empecé la lectura, el prólogo me despistó. Pensé que el libro narraba una historia fantástica sobre gatos, pero luego descubrí que no, que era mucho más profunda de lo que parecía.

Lo que más me ha gustado del libro son los personajes de la abuela y las tías de Sveta. Me he reído de sus lenguas viperinas y sus comentarios mordaces. Qué divertidas que son.

«—¿Humanidad? ¿Se piensa usted que soy una vieja idiota? Han venido a lavar sus consciencias».

Quiero destacar la importancia que la autora le da al medio ambiente, la contaminación de las fábricas y las desigualdades sociales dependiendo del lugar dónde vives. Me encanta ese trasfondo que tiene el libro.

Pero, lo que más me ha encogido el corazón, es cuando Dylan iba descubriendo los misterios del pueblo. ¿Por qué los dientes de las niñas son negros? ¿Por qué hay tan pocos niños varones en el pueblo? Me ha tenido cavilando hasta que la realidad ha superado a la ficción.

Preguntas a la autora

1. ¿Cómo surgió la idea para Gatitos?

Gatitos nació como un relato corto que, en su momento, no supe cómo enfocar para que, precisamente, fuera un texto breve. Años después, alguien me propuso publicarme una novela corta y se me ocurrió darle a aquella historia que tenía en el cajón el recorrido que se merecía.

La idea inicial era la de unos niños que se conocen un día cuando el niño es llevado por su tía a visitar a la niña a su casa en el campo. Alrededor de los niños habría un misterio que debía desvelarse al final. Convertir esta historia en novela me ha permitido introducir muchos otros temas y darle más profundidad a los personajes.

2. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribir el libro?

Unos cuatro meses, no sabría decirte ahora mismo un tiempo exacto. Soy bastante despistada con las fechas, me temo.

3. ¿Qué personaje te gusta más? ¿Y el que menos?

Mi personaje favorito es la valiente Sveta. Espero que también lo sea para los lectores, siempre seguida del inocente Dylan.

No tengo un personaje que me guste menos. Incluso a los “malos” les tengo cariño. Al fin y al cabo, si son así es porque yo lo he querido, porque yo los he creado de esa manera y no de otra. Todos los personajes son necesarios para la historia, en mi opinión. Creo que es cosa del lector encontrar los que les gusten más y los que les gusten menos.

4. ¿Estás satisfecha con el resultado final?

Sí, sobre todo porque tras pasar por los lectores creo que he conseguido hacerles llegar los mensajes que me interesaba resaltar. También ellos me han hecho llegar comentarios muy interesantes sobre su experiencia lectora.

5. ¿A qué tipo de lectores se lo recomiendas?

Gatitos está dirigido a todo tipo de público. La escribí pensando en un público adulto, en realidad, aunque al estar la historia protagonizada por dos niños que aportan su perspectiva, la gente está un poco empeñada en ponerle la etiqueta de juvenil.

Pero…

Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.

Mi pero se lo llevan el título y la portada. La primera vez que vi el libro pensaba que era una recopilación de fotografías de gatos en vez de una novela. Veo normal que, como dice la autora en la entrevista, le quieran poner la etiqueta de juvenil porque a mí, como adulta, el título no me atrae. Es una pena porque eso despista al lector y hace que se pierda una buena historia.

Mi recomendación

Si te gustan las historias que se leen en un suspiro con personajes divertidos dónde las cosas no son lo que parecen, te encantará.

¿Te apetece leerlo?

Gatitos

¿Has leído o quieres leer Gatitos? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí