¡Por fin, ya tenemos aquí La misión de Rox! Y, es que la espera, aunque ha sido corta, hace que igualmente te comas las uñas de los nervios. ¿Quién es realmente Rox? ¿Qué pasará con Xein en la Última Frontera? ¿Esta vez Axlin lo dejará todo por amor? Ya puedes encontrar Guardianes de la Ciudadela III. La misión de Rox, de Laura Gallego tanto en formato ebook como en formato papel.

Si eres uno de los pocos seres vivos que aún no conoce esta trilogía (que eso sería muy raro), aquí te dejo los enlaces de la primera parte: Guardianes de la Ciudadela I. El bestiario de Axlin y la segunda parte: Guardianes de la Ciudadela II. El secreto de Xein para que te pongas al día. También tienes la valoración de la trilogía de los Guardianes de la Ciudadela para que te hagas una visión más general del conjunto de todos los libros.

la-mision-de-rox
¿Te has fijado que las tres portadas tienen el mismo diseño?

Ficha técnica La misión de Rox

– Título: La misión de Rox (Guardianes de la Ciudadela 3)
– Autor: Laura Gallego
– Editorial: Montena
– ISBN: 978-84-17460-65-5
– Fecha de publicación: Marzo 2019
– Encuadernación: Tapa dura
– Páginas: 704
– Enlace de compra: La misión de Rox (Guardianes de la Ciudadela 3)

la-mision-de-rox
Yo lo tengo en formato ebook

¿Quién es Laura Gallego?

Laura Gallego es una escritora con mucha trayectoria profesional. Empezó a escribir con tan solo 11 años y no ha parado desde entonces. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia y en 1999 ganó el premio El Barco de Vapor con Finis Mundi. Tres años después volvió a obtener el mismo galardón con La Leyenda del rey Errante.

Actualmente ya ha publicado veintisiete novelas juveniles y algunos cuentos infantiles, con más de un millón de ejemplares vendidos sólo en España. Sus obras más populares son Crónicas de la Torre, Dos velas para el diablo, Donde los árboles cantan, Alas de fuego, El Libro de los Portales y, especialmente, la trilogía Memorias de Idhún. En 2011 recibió el Premio Cervantes Chico por el conjunto de toda su obra, y en 2012 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por la novela Donde los árboles cantan.

la-misión-de-rox
Laura Gallego

Sinopsis de La misión de Rox

«Rox ha partido a la región del oeste, devastada por los monstruos, en busca de una aldea perdida habitada por Guardianes. Mientras una riada de supervivientes acude a la Ciudadela en busca de un refugio seguro, tras sus muros florece un nuevo movimiento filosófico, la Senda del Manantial, cuyo líder predica el fin del mundo conocido… para bien o para mal.

Xein, por su parte, ha sido enviado a la Última Frontera, el lugar desde donde los Guardianes defienden la civilización de la amenaza de los monstruos, y de donde pocos regresan con vida. Axlin se ha propuesto rescatarlo; mientras prepara su viaje, y al investigar sobre la Senda del Manantial con la ayuda de Dex, encuentra pistas que la conducen a una época anterior a la Ciudadela, donde podría hallarse el origen de la plaga de monstruos que asola su mundo.

En esta última entrega de la trilogía Guardianes de la Ciudadela los destinos de los protagonistas se entrelazan una vez más, condicionados por secretos y revelaciones que pondrán en peligro los cimientos de su relación, pero que también podrían suponer la clave para salvar su mundo de la tiranía de los monstruos».

Opinión personal

Este último libro es el que te ayuda a entender muchos de los misterios que habían quedado a medias o no se habían resuelto en las dos anteriores entregas. Sin hacer spoiler es casi imposible poder darte mi opinión personal, así que voy a dártela sin entrar en detalles que te aseguro que me encantaría poder debatir contigo.

A ver, a mi la trilogía me ha encantado, para que voy a mentirte. La idea de los monstruos, la vida en los enclaves, la supervivencia, la Ciudadela… todo me ha fascinado. La imaginación de Laura me ha transportado a un mundo diferente en el cuál vives y luchas junto a sus personajes. He reído, llorado y sufrido con cada una de sus páginas. Así que, para mí, es una trilogía que vale mucho la pena.

la-misión-de-rox

Pero…

Pero… y, como siempre, tiene que haber un pero para todo: algunas historias de los personajes secundarios se me han hecho un poco pesadas. Con lo buena que es la trama de la trilogía de los Guardianes de la Ciudadela, los rellenos me parecen totalmente innecesarios. Si estos los redujéramos a la mitad no hubiera hecho falta que La misión de Rox tuviera más de 700 páginas ya que se podría haber dividido entre el segundo y el tercer libro.

Aún así, esta trilogía me ha dado la oportunidad de descubrir a una autora como Laura Gallego que antes no conocía. Así que gracias, gracias y gracias por haber llegado a mis manos por arte de magia (o no, quien sabe). Pero, te aseguro, que tengo pendiente leerme Memorias de Idhún y algunos libros más que he estado cotilleando de Laura para disfrutarlos y luego poder compartirlos contigo.

Si te apetece tener una visión más global de esta trilogía, te recomiendo que te leas la reseña del primer libro Guardianes de la Ciudadela I. El bestiario de Axlin y la del segundo Guardianes de la Ciudadela II. El secreto de Xein.

Booktrailer de La misión de Rox


Descarga el primer capítulo del libro:

Curiosidades sobre La misión de Rox

Te voy a nombrar algunas de las curiosidades que Laura Gallego explica de este primer libro:

  • «Empecé a escribir La misión de Rox en otoño de 2017, es decir, varios meses antes de que se publicara El bestiario de Axlin. Este ha sido el motivo por el cual los tres libros se han podido publicar en menos de un año (entre abril de 2018 y marzo de 2019): porque empecé a escribir la trilogía con mucha antelación. Terminé de redactar la primera versión de La misión de Rox, de hecho, en verano de 2018. Tanto  este libro como los dos anteriores, por otra parte, han requerido un trabajo muy intenso de revisión y reescritura. Hubo un momento, por ejemplo, en que estaba revisando las pruebas de imprenta de El bestiario de Axlin, trabajando en la reescritura de El secreto de Xein y avanzando con la redacción de La misión de Rox… casi a la vez. Han sido cinco años de trabajo muy intenso, pero hacerlo de este modo me ha permitido tener una visión global de la historia y poder  trabajarla como un todo, a pesar de que salga publicada en tres libros separados». A mí me ha quedado claro que Laura no duerme.
  • «Para esta saga barajé un título alternativo: «Trilogía del Manantial», pero lo descarté en favor de «Guardianes de la Ciudadela» porque en realidad el Manantial no se menciona hasta el tercer libro y habría sido un poco spoiler anticiparlo antes». Tienes toda la razón. Si se hubiera llamado la Trilogía del Manantial, al acabar de leer el primer libro no hubiera entendido el por qué del título. No tiene sentido.

¿Cómo ha sido el proceso de escritura?

  • «Toda la trama estaba planificada desde el principio, no hay nada improvisado. Es decir, que desde que empecé a escribir las primeras líneas de El bestiario de Axlin yo ya conocía la historia de Ruxus. Sabía que no podría contarla hasta el final de La misión de Rox, que toda la trama de la trilogía tenía que conducir al lector hasta ese punto, pero ya estaba pensado de antemano». ¡Madre mía! Eso es organización y lo demás son tonterías.
  • «Ruxus es uno de mis personajes favoritos de la trilogía. Pero tuve que escribir cerca de 1300 páginas de historia antes de poder empezar a hablar de él :-)». La verdad es que el personaje de Ruxus es entrañable, pero personalmente me quedo con Axlin y Xein.
  • «Probablemente las partes que más he disfrutado escribiendo han sido precisamente los flashbacks, y no solo los de Ruxus. Era una parte de la historia que estaba pensada desde hace años, pero que no había podido contar hasta prácticamente el final de la trilogía. ¡Supongo que por eso este libro ha salido tan largo! Me había guardado demasiados secretos y misterios para el final, y había demasiadas cosas que contar y explicar». Me alegro que las hayas podido contar todas. Se ha hecho tan amena la lectura que no me han parecido 700 páginas.
  • «He visto que a muchos lectores les ha llamado la atención el detalle de la página 167. Sí, es autorreferencial, obviamente :D, pero no tiene ningún significado oculto ni implica que ambos mundos estén relacionados de ninguna manera. Es solo que ese día me sentía un poco guasona y me dio por incluir el chiste mientras redactaba ese capítulo. No esperaba que tuviera tanto éxito, la verdad :)». Seguro que has ido corriendo como yo a mirarla.

Las tres tapas diseñadas por Paolo son increíbles

  • «La imagen de cubierta del libro es obra de Paolo Barbieri. Representa a Rox adentrándose en las catacumbas de la Fortaleza. El arco con las columnas, de hecho, fue una propuesta del departamento de diseño de la editorial para la cubierta de El secreto de Xein. Les propuse que lo guardaran  para el tercer libro (que por aquel entonces nadie había leído todavía, porque estaba en proceso) y que diseñasen una calle de la Ciudadela para el segundo. Me pareció que el arco y las columnas encajaban mejor con la historia de La misión de Rox. Lo de la alfombra de huesos también fue una sugerencia mía». Me encanta, me encanta y me requeteencanta.
  • «La primera edición de la novela salió por error con una versión de la cubierta que no era la definitiva. Se nota solo en dos detalles de la ilustración que no coinciden con la cubierta que mostramos inicialmente. Para la siguiente reimpresión el libro ya saldrá con la cubierta correcta. No tiene importancia en realidad, pero supongo que este detalle hará que, con el tiempo, la primera edición del libro sea mucho más especial :)». ¡Lo quiero! ¿Dónde lo puedo conseguir? Esos pequeños fallos son los que hacen que los libros sean diferentes y especiales.
  • «En conjunto se ha intentado que los tres libros tuviesen un mismo estilo, que se notase que son parte de la misma colección y que al mismo tiempo cada uno de ellos destaque por sí solo. El hecho de tener la historia terminada con tanta antelación ayudó también al departamento de diseño  a poder trabajar las tres cubiertas en ese sentido, como un todo. ¡Yo creo que el resultado ha quedado espectacular!». Espectacular no, lo siguiente.

¿Esto es un borrador de Laura Gallego?

¿Este es realmente el final?

«Y con esto se acaba la trilogía Guardianes de la Ciudadela. Muchas gracias a todos los que habéis seguido las aventuras de Axlin y los demás hasta el final. ¡Buena guardia, y feliz lectura!».

Así se despide Laura en esta tercera entrega de los Guardianes de la Ciudadela. La verdad es que no me deja soñar con una cuarta entrega y, te aseguro, que si quisiera, el tema da para muchos libros más. ¿Quizás una precuela con Ruxus de joven? Quien sabe… como bien nos dice en esta trilogía:

«La verdad es una joya de múltiples facetas».

Echaré de menos a Axlin y su coraje, a Xein y a sus ojos dorados, a Rox y su visión plateada, a Dex y su lucha personal con las clases más altas y a todos y cada uno de los personajes que salen en los tres libros.

¿Te apetece comprarlo?

La misión de Rox (Guardianes de la Ciudadela 3)

¿Qué es lo que más echaras de menos de los Guardianes de la Ciudadela? ¡Cuéntamelo!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aq