Hadas errantes es una novela de fantasía juvenil escrita y publicada por Adella Brac. ¿Quieres saber si vale la pena? Más abajo te lo cuento.

Ficha técnica de Hadas errantes

– Título: Hadas errantes
– Autora: Adella Brac
– Editorial: Autopublicado
– Ilustración de portada: Libertad Delgado
– Fecha de publicación: septiembre 2021
– Páginas: 153
– ASIN: B094CDZYQM
ISBN de origen: B0948MX3HT

hadas-errantes

¿Quién es Adella Brac?

hadas-errantes

«Nací y vivo en Galicia aunque pasé una infancia muy feliz en el País Vasco. Mi plato favorito es la tortilla de patatas (sin cebolla), pero podría pasarme años a base de café y queso. Adoro el silencio y me da grima la piel del melocotón.

Me gustan las entrevistas porque siempre me hacen plantearme algo en lo que nunca había pensado.

También me gustan los clubs de lectura, por eso creé uno, Lecturas Fantásticas, donde cada mes escogemos un libro de fantasía juvenil para leer y compartir opiniones».

¿Cuándo empezó a escribir?

«No puedo recordar a qué edad empezó a gustarme leer, creo que siempre ha sido así. Lo que sí recuerdo es a qué edad empecé a escribir. Tenía once años cuando llegué a la última página de Robinson Crusoe y tuve una revelación. ¡Yo quiero hacer esto! A partir de ese día cuando me preguntaban que quería ser de mayor, lo tenía claro; ESCRITORA.

Pero me hice mayor y entendí que nunca sería tan buena como aquellos a los que admiraba, así que tomé la peor decisión de mi vida; dejé de escribir. Pero seguí leyendo. Leía en todas partes, incluso mientras caminaba por la calle. Eso tiene cierto grado de peligro, no lo recomiendo, pero cuando un libro te enamora no quieres separarte de él.

No escribir bien no es excusa para dejar de escribir, sino todo lo contrario.

Lo comprendí veinte años después de la primera revelación, en la última página de Crepúsculo. Fue mi segunda revelación. ¡Yo puedo hacer esto! Hoy tengo tres novelas publicadas y muchas más en la cabeza. Quiero contar historias de personajes un poco rotos, un poco perdidos. Quiero que te emociones leyendo como yo escribiendo. Y quiero no dejar nunca de escribir».

Y, ¿por qué escribe fantasía?

«Muchos menosprecian este subgénero. «Es para niños», dicen. «No es literatura de calidad», dicen. Pero yo creo que la fantasía juvenil hace tiempo que demostró que puede dar obras magníficas; Alicia en el país de las maravillas o La historia interminable lo confirman.

Desde aquí quiero demostrar que en los libros de fantasía juvenil puedes encontrar historias maravillosas, con recomendaciones de lecturas, reseñas y artículos sobre el género. Verás que estoy especialmente centrada en las autoras, porque creo que no se les ha prestado la atención que merecen».

Sinopsis de Hadas errantes

Tres hadas del reino de la Tierra deciden abandonar la seguridad de sus casas en busca de la vida que desean. Huyen de lo que otros decidieron para ellos, solo quieren poder elegir su destino. Atravesarán los territorios salvajes para visitar los reinos del Éter, Fuego, Aire y Agua.

Encontrarán aventuras, magia y un poquito de amor. ¿Los acompañas en su viaje?

Los territorios de las hadas llevan siglos amenazados por el avance de los humanos. En el reino de la Tierra la magia es débil y cumplir las normas resulta vital para la supervivencia. Pero cuando una súbdita decide poner fin a su vida para no acatar un mandato real todo empieza a desmoronarse para los tres protagonistas de esta historia.

Cantharella es una marcada que busca el perdón para su familia.
Maras, un príncipe que ha renunciado al poder que le corresponde.
Nébulas ansía el trono y ve en la huida de su hermano una oportunidad para reclamarlo.

Tres hadas errantes en busca de un objetivo. ¿Obtendrán lo que anhelan o sucumbirán a los peligros del camino?

Opinión personal

La historia empieza cuando Armillara, una hada del reino de la Tierra, es elegida para casarse con el príncipe y, disconforme con su destino, decide poner fin a su vida antes de acatar el mandato real. Cantharella, su hermana, es marcada con un hierro por su acto y pasa a ser la nueva elegida para casarse con el príncipe. Pero, cuando está a punto de rendirse, recibe la noticia inesperada de que Armillara no está muerta. Entonces, decide ir a buscarla en un viaje que la llevará por el resto de los reinos para obligarla a volver y enfrentarse a su destino.

hadas-errantes

Sí, sí, pero… ¿qué tal está Hadas errantes?

La primera vez que leí a Adella Brac fue con su libro El don de Haziel y me sorprendió gratamente ya que empatice y conecté mucho con Lola, la protagonista borde, independiente y arisca que no necesita aparentar ni hacer un papel delante de los demás. Por eso, cuando publicó Hadas errantes, no pude resistirme y me lancé de cabeza a leerlo.

El libro está narrado en primera persona y se van intercalando tres puntos de vista diferentes: Cantharella, Maras y Nébulas. Cantharella viaja a través de los reinos del Éter, el Fuego, el Aire y el Agua en busca de su hermana, Maras, el príncipe del reino de la Tierra, decide marcharse para ser libre, y Nébulas, hermano de Maras, que codicia el trono y es capaz de hacer cualquier cosa con tal de salirse con la suya. Acompañaremos a los tres personajes en un viaje tanto interior como exterior en el que se pondrán en duda y se replantearán muchas de sus creencias.

Lo que más me ha gustado es que los personajes no son estáticos, sino que evolucionan gracias a las vivencias y experiencias que van adquiriendo conforme avanza la historia. Además, hay diversidad, representación LGTBI y la lucha por conseguir tus sueños. Personalmente, encuentro importante que en los libros juveniles haya un trasfondo más elaborado, no tanto para los adultos, que también lo necesitan, sino para los adolescentes que lean la historia.

Curiosidades que Adella Brac cuenta de Hadas errantes en su web y que me han llamado la atención:

  • «Mi punto de partida para esta novela era; siempre puedes elegir, incluso aunque creas que no puedes».
  • «La primera idea que tuve de esta historia guarda pocas similitudes con la final, pero algo que se ha mantenido firme entre todos los cambios ha sido la idea de los errantes. Desde el principio me ha fascinado la dualidad de la palabra, porque errar significa equivocarse, pero también vagar de un lado a otro».
  • «Soy malísima buscando nombres para los personajes, así que hago trampas. En Hadas errantes he optado por buscar nombres de setas: Cantharella, Marasmio, Nébulas…»
  • «Me he inspirado en Fragas do Eume un bosque gallego declarado Parque Natural que se encuentra en la provincia de A Coruña (España). Aunque me he tomado la licencia de añadir una piedra de pizarra, más propia de la provincia de Lugo».
  • «En esta novela de fantasía juvenil, Hadas errantes, he hecho algo que me apetecía desde hace mucho tiempo, un homenaje a uno de mis libros favoritos de todos los tiempos, El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones. No quiero desvelarte la sorpresa así que no diré más, prefiero que me digas si has encontrado la referencia cuando lo leas».

Preguntas a la autora

1. ¿Cómo surgió la idea de Hadas Errantes?

El punto de partida fue la idea de que siempre puedes elegir, aunque creas que no. La novela ha evolucionado muchísimo, pero esa fue la semilla. 

Otra cosa que tuve clara desde el principio que quería usar es la dualidad de la palabra «errante»; fallar y vagar. Me fascina.

2. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribir el libro?

Es un poco difícil de precisar porque lo escribí en varias tandas.

Empecé a darle vueltas a la idea a finales de 2018, pero a principios del año siguiente surgió la oportunidad de escribir La biblioteca de los libros olvidados a cuatro manos con una autora a la que admiro y aprecio, Jessica Galera, así que lo aparqué.

Lo retomé a principios de 2020, pero la pandemia arrasó con mis ganas de escribir. Volví a él en septiembre, gracias a una iniciativa de la gente del pódcast de La palabra errante.

Y en noviembre me llegó la motivación definitiva para acabarlo cuando Cristina Grela nos propuso a Esther Magar y a mí presentarnos juntas al Premio Literario Amazon 2021.

3. ¿Qué personaje te gusta más? ¿Y el que menos?

Me resulta difícil escoger porque todos tienen algo interesante.

El que menos diría que es Russula, porque le importa más la opinión de los demás que la felicidad de su familia.

Y el que más, Piper, porque tenía pensado otro destino para él y me alegro mucho de haberlo cambiado.

4. ¿Estás satisfecha con el resultado final?

Sí. Si no lo estuviera no la habría publicado. En cada novela he dado lo mejor que tenía en ese momento, así que me siento orgullosa de todas ellas. 

Además, creo que en esta obra he subido un peldaño en el oficio mejorando mi estilo narrativo y poniendo mucha atención en el manejo de la estructura.

5. ¿A qué tipo de lectores se lo recomiendas?

A lectoras que disfruten con las novelas de personajes, con aventuras, magia y un poquito de amor. Es una historia bonita y breve, ideal para recuperarte de un parón lector.

Pero…

Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.

Mi pero se lo lleva el final. El final está bien y es el adecuado, pero encuentro que es demasiado precipitado y todo se resuelve muy rápido. Me hubiera gustado que el ritmo hubiera sido más lento y los personajes hubieran interaccionado más entre ellos para llegar a las conclusiones finales. Sobre todo, en el personaje de Nébulas ya que cambia completamente su forma de pensar.

Mi recomendación

Si te apetece leer una fantasía juvenil con hadas, reinos mágicos y príncipes, te encantará. Encontrarás mucha diversidad, representación LGTBI, amor y la lucha por conseguir tus propios sueños. Además, la portada (que sí, que sé que se llama cubierta) es increíblemente bonita y obra de la grandísima Libertad Delgado. Imposible resistirse.

¿Has leído o quieres leer Hadas errantes? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí