La canción secreta del mundo es uno de los libros de fantasía oscura escrito por José Antonio Cotrina con el que ganó el premio Templi (El Templo de las Mil Puertas) a mejor novela nacional.

La editorial Hidra lo publicó en el 2013 con una portada que, a día de hoy, ha sido actualizada (y para mi gusto mejorada) gracias a la ilustradora Libertad Delgado. Y a ti, ¿cuál te gusta más?

la-canción-secreta-del-mundo
Lo siento Hidra, pero me quedo con la nueva (derecha)

Ficha técnica de La canción secreta del mundo

– Título: La canción secreta del mundo
– Autor: José Antonio Cotrina
– Editorial: Hidra
– Fecha de publicación: 2013
– Encuadernación: Tapa blanda y digital 
– Ilustrador: Libertad Delgado
– Páginas: 672 (tapa blanda)
– ISBN: 9788415709152
– Enlace de compra tapa blanda: La canción secreta del mundo (tapa blanda)
– Enlace de compra ebook: La canción secreta del mundo (ebook)

la-canción-secreta-del-mundo
Yo, como siempre, prefiero comprarlo en formato ebook

¿Quién es José Antonio Cotrina?

josé-antonio-cotrina

En su página web José Antonio Cotrina lo explica muy bien:

«José Antonio Cotrina nació en Vitoria en julio de 1972 y, poco después, se puso a escribir. Y en eso sigue.

Comenzó a publicar a principios de los noventa, relatos en su mayor parte. Da el salto a la novela con Las fuentes perdidas(La Factoría de Ideas) en el año 2003. Desde entonces ha orientado su carrera hacia la literatura juvenil, con obras como La casa de la Colina Negra (Alfaguara), la trilogía El ciclo de la Luna Roja, La canción secreta del mundo (Ambas con la editorial Hidra) y El fin de lo sueños (Plataforma).Tiene varios premios en su haber, entre ellos el UPC de novela corta de ciencia ficción por Salir de Fase, y el premio Alberto Magno, del que ha sido ganador en tres ocasiones.

Mezcla sin pudor ni vergüenza la fantasía, la ciencia ficción y el terror, a veces hasta en la misma historia. Sus historias se caracterizan por la importancia de los escenarios, los giros argumentales sorprendentes y por un gusto por lo oscuro y macabro que lo emparentan con Clive Barker, autor del que Cotrina se confiesa seguidor.

Su última novela es El día del dragón, escrita en colaboración con Gabriella Campbell y publicada por Naufragio de Letras.

Ha sido traducido al inglés, al polaco, al checo, al italiano y al chino y canta fatal. Puedes contactarme en cotrina@gmail.com».

Sinopsis de La canción secreta del mundo

«Hace cuatro años, la policía la encontró en una casa incendiada repleta de cadáveres y cuerpos mutilados. Ella era la única superviviente de la matanza. Y lo único que recordaba era su nombre. 

Cuatro años después, ha rehecho su vida. Es feliz con su familia de adopción y su novio perfecto. Todo va bien, todo funciona como debe. ¿Y qué importa que no sueñe nunca? ¿Qué importa que su ojo izquierdo sea negro por completo, sin rastro de iris ni de pupila? Ariadna es feliz. 

Hasta que el pasado vuelve para reclamarla. 

A partir de ese momento, Ariadna emprenderá un verdadero descenso a los infiernos, un viaje delirante que la conducirá al otro lado de la realidad, al mundo secreto que se oculta tras las sombras y los espejos. Un lugar donde habitan los monstruos y la crueldad está a la orden del día, un lugar en el que no le quedará más remedio que enfrentarse con su verdadera identidad. 

¿Te atreves a descubrir junto a ella cuál es la canción secreta del mundo?».

Opinión personal

La canción secreta del mundo es el primer libro que leo del autor José Antonio Cotrina (sí, lo sé, soy lo peor). Y, es que resulta que hasta hace poquito no era muy fan de la fantasía oscura. Un día algo se activó dentro de mi cabeza (¡click!) y desde entonces devoro como churros las novelas del subgénero de fantasía oscura.

La historia se centra en Ari, una chica de dieciocho años que a los catorce pierde la memoria y acaba viviendo en un orfanato. Ahí conoce a Steve, un niño con el que rápidamente siente una profunda conexión y, los dos, son adoptados por una familia buena y encantadora. En su nueva vida Ari sale con Marc que es un chico maravilloso y todos se quieren, se apoyan y se ayudan.

Hasta aquí, ¿verdad que parece una historia idílica? Pues no, nada más lejos de la realidad. Es una historia de dolor, sufrimiento, agonía, sangre, muerte y mucha superación. En este libro nada es lo que parece y nada es lo que es.

la-canción-secreta-del-mundo
Ariadna por Liberlibelula en Deviantart

Soy una de esas lectoras que el final del libro las cogió desprevenidas y pensó: ¡¿What?! ¡¿En serio?! Me sorprendió que me sorprendiera porque parecía que la historia ya estaba toda vendida.

«La verdadera agonía no llega a través del dolor, llega a través de la pérdida».

Sí, sí, pero… ¿qué tal está La canción secreta del mundo?

Es-pec-ta-cu-lar. El libro tiene 672 páginas (una burrada) y, aún así, la lectura es ágil y tiene muy buen ritmo. Las descripciones de Cotrina te sumergen de lleno en la historia, los personajes están tan bien definidos y son tan complejos que parece que sean reales y convivas con ellos (sí, he pecado y he mirado debajo de la cama).

hay-un-monstruo-debajo-de-mi-cama
Ilustración del libro Hay un monstruo debajo de mi cama

Además, una de las cosas que más me han gustado es que la lectura no se hace aburrida o pesada. Cuando leí el prólogo de La canción secreta del mundo me quedé con el Kindle enganchado en las manos y no pude soltarlo hasta que se me durmieron los dedos. De ese dormir que empiezan las cosquillas en la punta y va bajando lentamente hasta llegar a la muñeca. Ya me dirás tú, quién puede resistirse a un prólogo de esta magnitud.

«— Igual que sé lo que llevas al hombro, Legión —añadió la voz de madera—. Un saco de niños muertos, nada más y nada menos. Dime, ¿te sobra alguno para dar de comer a una puerta hambrienta?».

la-canción-secreta-del-mundo
En el prólogo Legión me recordó al hombre del saco.

Pero…

Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.

Mi pero se lo lleva las muchas desgracias que le ocurren a Ariadna. A la pobre todo le sale mal no, lo siguiente. Cuando piensas que algo no puede irle peor, muere hasta el apuntador. He echado de menos un pequeño rayo de esperanza que alumbrara la oscura y aterradora historia.

¿Qué opinan los demás?

«Si os gusta el género fantástico, si os embriagan las ensoñaciones poéticas —por muy oscuras que sean—, si disfrutáis con la buena narrativa, si no os dan miedo las emociones fuertes, si os apetece pasear por un fascinante universo ficticio, entonces La canción secreta del mundo es vuestra novela. Salvo que tengáis el estómago delicado, en cuyo caso manteneos alejados de ella»César Mallorquí.

«¿Qué puedo decir de este libro que no sean maravillas? Cotrina ha escrito un libro que te atrapa, que te clava un puñal de hielo en las entrañas y necesitas acabar el libro para poder quitarte esa sensación de encima, el ansia por leértelo, por saberlo todo, por llegar al final y darte cuenta de que, en lugar de haberte acabado el libro, es el libro el que ha acabado contigo». The Best Read Yet.

«Cruel, oscura, macabra, impactante, La canción secreta del mundo es una novela juvenil sencillamente extraordinaria en todos los sentidos, una aventura emocionante que nos conducirá por los más intrincados rincones de la portentosa imaginación que derrocha Cotrina»Generación Reader.

Mi recomendación

Si te gustan los libros de fantasía que te dejan sin aliento con giros inesperados, aventuras emocionantes, historias de superación, luchas internas para derrotar tus miedos e inseguridades y mantenerte fiel a tus convicciones sin importar lo que los demás piensen, este es tu libro.

Aviso que hay sangre, poder, muerte, agonía, crueldad y maldad. Si esperas un libro que no te impacte para pasar una tarde aburrida, olvídalo. Pero, si lo que buscas es un libro que te remueva, te haga sufrir y te retuerza por dentro, adelante. No te defraudará.

La obra está catalogada como fantasía juvenil, pero te aseguro que si yo me hubiera leído este libro con dieciséis años me hubiera pasado mucho tiempo sin dormir. Para mi gusto tiende más a novela de fantasía adulta.

«Cada criatura es una máquina perfecta, un instrumento musical que contiene dentro una sinfonía única».

Y a ti, ¿te apetece comprarlo?

La canción secreta del mundo, de José Antonio Cotrina

¿Has leído La canción secreta del mundo y te ha gustado? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí