La Compañía Amable es el primer libro que leo de la autora Rocío Vega editado por la Editorial Cerbero. ¿Lo conoces?

La persona que se ha encargado de ilustrarlo es Cecilia G. F. A mí su arte me tiene enamorada. ¿Te has fijado en la portada? Es uno de esos libros que me gustó tanto la ilustración que hizo que me leyera la sinopsis. Además, al inicio de cada relato aparecen los retratos de las protagonistas (los tienes más abajo). Son todos una maravilla.

Ficha técnica de La Compañía Amable

– Título: La Compañía Amable Tomo 1
– Autor: Rocío Vega
– Editorial: Editorial Cerbero
– Ilustración de portada e interiores: Cecilia G.F.
– Diseño y arte final: Mariana Palova
– Fecha de publicación: julio 2018
– Encuadernación: 1×15. TAPA DURA. 8 Ilustraciones a color.
– ISBN: 978-84948670-6-4
– Páginas: 544
– Enlace de compra: La Compañía Amable, de Rocío Vega

la-compañía-amable

¿Quién es Rocío Vega?

rocío-vega

Rocío Vega se describe a sí misma en su web:

«Nací una noche de eclipse lunar, lo que sin duda significa algo. El qué, aún no lo sé. Cuando era pequeña quería ser médico, camarera, diseñadora de videojuegos y actriz. A mi madre le echaron las cartas y le dijeron que iba para escritora. Acertaron. Ya podían haberle dicho que iba a salir millonaria.

En los diez años que llevo escribiendo he terminado cuatro novelas, varios relatos y algunas novelettes. También he trabajado como escritora fantasma y copywriter. Gané dos veces el Concurso de Relato Histórico de la Universidad de Cantabria y el primer premio del Concurso de Relatos Gabino Teira.

Actualmente, la serie en la que estoy trabajando es Horizonte Rojo. Me han publicado dos relatos en las antologías Cuando calienta el sol (diez historias eróticas para remojarse) e Instinto Animal (quince historias de lobas y cambiaformas), las tres bajo el sello de la Editorial Café con Leche. También guionizo el webcomic Chrysalis.

Escribo fantasía y ciencia ficción, en ocasiones con un toque de erótica. Me leo hasta las guías de teléfono. En mis ratos libres juego a rol y arrojo dinero a Valve para comprar videojuegos que nunca tendré tiempo de probar».

Sinopsis de La Compañía Amable

«No hay nadie que no haya oído hablar de la Compañía Amable y sus hazañas, desde Salazim al reino de Aimar. De aventureras se convirtieron en leyendas, pero las canas no perdonan y el tiempo las ha separado. Y aunque los achaques y las viejas heridas aún duelan, aunque apenas se vean, aunque ni siquiera hayan sobrevivido todas, siempre serán un equipo. Por eso se lanzan al ataque sin dudar un momento. Por eso acuden a la llamada sin importar el peligro. Porque son amigas. Y por una amiga es distinto».

Opinión personal

El libro es un compendio de 8 relatos de fantasía medieval y rolera ambientada en la época andalusí. Original, ¿verdad? Rocío ha dicho en muchas ocasiones que es jugadora asidua de rol y ha dado charlas sobre el tema. A mí me ha sorprendido gratamente.

La historia se narra en dos tiempos: por un lado cuando la Compañía Amable es un grupo de jovenzuelas aventureras (abajo en la fotografía) que luchan y disfrutan de su buena amistad y, por el otro, cuando son señoras mayores con achaques y viejas heridas por los años vividos. Ese choque de realidades me ha mantenido enganchada. Ves cómo la amistad que las unía en el pasado se va enfriando hasta estar separadas en el presente. Cada una ha rehecho su vida alejada de las demás. Esto hace que te preguntes constantemente: ¿Por qué se han separado? ¿Qué les ha ocurrido? Y no puedes parar de leer para saber las respuestas.

la-compañía-amable

Sí, sí, pero… ¿qué tal está La Compañía Amable?

Hay tantas cosas que me han gustado de La Compañía Amable que las agruparé en tres secciones: los personajes, el worldbuilding y la pluma de la escritora.

1- Los personajes: Son personajes profundos y bien desarrollados con sus virtudes y defectos. Algunas veces se equivocan, otras no. La inclusión y la representación de todo tipo de identidades de género y orientaciones sexuales es exquisita y natural.

  • Trígida: La gran espadachina Trig es, sin duda, mi preferida. Sin ella la Compañía Amable no tendría sentido. Es el corazón que mantiene unido al grupo.
la-compañía-amable
  • Nadeeha: Es una espadachina procedente de una familia de nivel económico alto. Se encarga de hacer los tratos con los clientes.
la-compañía-amable
  • Dalika: Es la sacerdotisa de la diosa Avastrad. Es capaz de traspasar el flujo vital de su entorno para curar heridas.
la-compañía-amable
  • Violante: Es la hechicera. Tiene un carácter un tanto difícil. Me gusta porque no es predecible y tiene altibajos emocionales como cualquier persona. Sus poderes y pactos me han parecido originales y muy elaborados.
rocío-vega
  • Ava: La barda del grupo. Compone y canta canciones. Dicharachera y divertida, siempre está ahí para una amiga (foto de joven en la contraportada).

2- Worldbuilding: Me fascina cómo la autora hace que te sumerjas en el mundo sin realmente conocer los detalles. Introduce palabras que desconoces, pero que entiendes por el contexto. No tienes ningún tipo de información y, aún así, el mundo parece real. Es la primera vez que me encuentro con este tipo de worldbuilding y me ha sorprendido gratamente.

3- Pluma: La pluma de Rocío Vega es fina y educada. Perfecta narrativamente hablando. Los fallos brillan por su ausencia. Tanto la autora como la Editorial Cerbero han cuidado hasta el más mínimo detalle del libro. Felicidades.

Pero…

Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.

Mi pero se lo lleva los finales de los relatos. Es decir, me gustaría que la autora hubiera profundizado más en algunos finales como por ejemplo con el relato del hijo de Nadeeha o la historia de Ava. Al principio del libro promete respuestas que al final no llegan. Me ha quedado un regusto amargo.

Mi recomendación

Si te gusta la oscuridad del grimdark mezclada con protagonistas unidas por un fuerte vínculo de amistad, mucha sororidad y amor del bueno te gustará.

¿Has leído La Compañía Amable y te ha gustado? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí