La ladrona de Skania es el primer libro de fantasía escrito por Sheila M. Griñón y publicado por la Editorial Titanium. ¿Lo has leído?
«Sheila M. Griñón nos trae una historia de aventuras épicas, de guerreros y ladronas con capa, que deleitará a los lectores ansiosos de batallas, gestas heroicas y personajes misteriosos. La ladrona de Skania es la primera novela de la autora y desarrolla todo un mundo medieval, haciendo más complejas las clásicas historias de capa y espada». Editorial Titanium.
Ficha técnica de La ladrona de Skania
– Título: La ladrona de Skania
– Autor: Sheila M. Griñón
– Editorial: Editorial Titanium
– Ilustración de portada: Humphrey Abbott, 2019.
– Fecha de publicación: diciembre 2019
– Tipo de libro: Tapa blanda con solapas 14×21
– ISBN: 9788412089981
– Páginas: 216
– Enlace de compra: La ladrona de Skania, de Sheila M. Griñón

¿Quién es Sheila ?

Sheila Moreno Griñón (Móstoles, 1988) es, entre otras cosas: expresidenta de una asociación universitaria de juegos de mesa y rol; trabajadora social (de esas que salen en la tele robando niños, aunque en su caso se encarga de lograr que los ancianos estén más cómodos); entusiasta de Strangers in Paradise (y de otros cómics y magas); educadora infantil y lectora de las que se dejan marcapáginas olvidados por no doblar esquinas.
Ha escrito distintos cuentos en publicaciones digitales, entre las que destacan: Vuelo de Cuercos, Círculo de Lovecraft, Tártarus o Penumbria.
Puedes encontrarla y compartir quejas con ella en Twitter: @Marcapaginasolv
Sinopsis de La ladrona de Skania
«Cloudine es una ladrona de renombre, su fama le precede por todo el país de Skania, sin embargo, necesita nuevos retos para hacer su vida más interesante. Animada por su maestro, decide acudir al torneo que celebra el misterioso Homs, un hombre sin escrúpulos. Allí, tendrá que superar distintas pruebas que supondrán un desafío constante a sus capacidades. Solo de ese modo, Cloudine podrá valorar lo realmente importante.
Además, conocerá a nobles esclavistas, soldados bienintencionados, campesinas luchadoras y otros personajes que le harán replantearse su vida. Eso, si consigue sobrevivir al peligroso y mortal torneo…».
Opinión personal
El libro empieza narrando la historia de Cloudine, la mejor ladrona de Skania que acude a un torneo celebrado por el enigmático Homs dónde el ganador conseguirá un objeto mágico y misterioso de valor incalculable.

Sí, sí, pero… ¿qué tal está La ladrona de Skania?
En un primer momento el prólogo me descolocó ya que me esperaba conocer a la famosa ladrona de Skania y, en vez de eso, me encontré con un tal Härvey que nada tenía que ver con el mundo de los rateros y los timadores.
«Si en la tarima en vez de personas hubiera cerdos, el espectáculo sería igual de grotesco».
El resto del libro es adictivo ya que una vez empiezas no puedes parar de leer y necesitas saber qué pasará. La autora juega muy bien la carta del suspense y va dejándote un camino de miguitas de pan que no te empachan y que hace que siempre te quedes con ganas de más.
La historia se nota que está bien trabajada y acabas cogiéndoles cariño a los personajes (a unos más que otros). Es curioso porque a Sheila el personaje que más le gusta es Niklas (abajo en las preguntas lo explica) y, en cambio, a mí fue con el que más me costó conectar aunque conforme la historia fue avanzando le cogí un cariño especial y acabó enamorándome su forma de ser.
El final no me lo esperaba y me ha sorprendido gratamente, pero me hubiera gustado que fuera más largo. Voto para que la autora nos haga una segunda parte para conocer mejor a Cloudine y saber cómo es la vida diaria de una ladrona.
Preguntas a la autora
1. ¿Cómo surgió la idea de La ladrona de Skania?
Cuando iba a la universidad, mi amigo Héctor hizo un mapa. Le gusta crear mapas inventados y del que surgió Skania le quedó muy guay. Le comenté que podría hacer una historia basada en ese mapa y la empecé a imaginar: ¿Cómo sería la gente de “Las Islas de la Luna”? ¿La de “Azeronia”? ¿La de “Las tierras de la Penumbra”? Que la protagonista fuera de Skania lo elegí por el sonido de sus sílabas.
Por otro lado, la historia es una mezcla de ideas que se me iban ocurriendo mientras leía libros de fantasía y situaciones que me molestaba que no hubieran pasado.

2. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribir el libro?
Empecé a escribirlo en el 2014, tenía claras muchas de las ideas, pero no confiaba en mí misma. Estuvo mucho tiempo abandonado en un cajón. Decidí retomarla historia en 2018 y el año pasado le cambié muchas cosas (¡incluido el nombre de unos de los personajes principales!). A día de hoy escribo más deprisa, pero en aquel momento me costaba hacerlo.
3. ¿Qué personaje te gusta más? ¿Y el que menos?
Adoro a Saskia, pero he de confesar que mi personaje favorito es Niklas.
El que menos me gusta es difícil porque he creado a todos y los quiero a su manera. Como curiosidad puede que a quien más manía pillé mientras escribía fue a Cloudine, la protagonista, porque es muy cabezota y un poco egoísta, pero siempre fue así en mi cabeza y cuando releí el libro sus decisiones tenían más sentido.
4. ¿Estás satisfecha con el resultado final?
Creo que es difícil estar satisfecho al 100% de lo que escribes. De hecho, cambié varias partes importantes este último año porque no soy la misma persona que empezó el libro. He intentado mantener la esencia de mi yo del pasado, pero si lo reescribiera seguramente haría más cambios.
5. ¿A quién se lo recomiendas?
Se supone que el libro es fantasía Young Adult, pero la verdad es que ha gustado a distintos tipos de personas. Es una historia de aventuras donde los personajes se plantean su forma de vivir.
Se lo recomendaría a cualquiera que quisiera pasar un rato muy agradable y ameno con una taza de té.
Pero…
Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.
Mi pero se lo llevan:
- Las faltas: El libro está bien corregido, pero hay palabras que le faltan algunas letras, signos de puntuación mal puestos y hasta el punto final es inexistente.
- La repetición de la frase «chasqueó la lengua»: Aunque sea una característica típica de uno de los personajes no hace falta repetirlo tantas veces (en una página he contado hasta cinco).
Mi recomendación
Recomendado para los amantes de los libros de fantasía protagonizados por mujeres fuertes y luchadoras.
Y a ti, ¿te apetece comprarlo?
La ladrona de Skania, de Sheila M. Griñón
¿Has leído o quieres leer La ladrona de Skania? ¡Cuéntamelo, me interesa!
Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí
Deja una respuesta