Legado de plumas es una novela corta de fantasía de la autora Marina Tena y publicada dentro del proyecto Válidas de Literup que busca visibilizar protagonistas con enfermedades incapacitantes.

La ilustración de la portada es de Libertad Delgado (liberlibélula). Si has leído otras reseñas del blog sabrás que sus creaciones me encantan y esta no podía ser menos. Los ojos, las manos esqueléticas de los ángeles, las plumas… se nota que ha cuidado hasta el más mínimo detalle.

Ficha técnica de Legado de plumas

– Título: Legado de plumas
– Autor: Marina Tena Tena
– Editorial: Literup
– Fecha de publicación: octubre 2018
– Tipo de libro: Novela corta
– Ilustración: Libertad Delgado
– Páginas: 136
– Enlace de compra: Legado de plumas, de Marina Tena Tena

legado-de-plumas

¿Quién es Marina Tena Tena?

legado-de-plumas

En la web de Literup nos explican quién es Marina Tena Tena:

«Marina Tena Tena estudió Magisterio en la Universidad Complutense de Madrid, influenciada por todos los maestros de su familia y los profesores que tuvo la suerte de tener. Trabaja como profesora y educadora social.

Dos microrrelatos suyos fueron elegidos en distintas antologías: ‘Cita a escondidas’, en Grand Guignol (Saco de huesos) y ‘No son mariposas’, en La primavera (Diversidad Literaria). Su poema ‘La chica’ se publicará en la antología La dalia violeta, de Ediciones Hati.

Pero su género preferido como lectora y escritora es el terror, y varios de sus relatos han sido publicados. La editorial Saco de Huesos recoge ‘Vals’ en la antología Siglo de sombras y ‘La menor’ para Melodías infernales. ‘Siempre es otoño’ estará disponible en Lektu en Antología de colores. ‘Las raíces’ fue uno de los relatos seleccionados para el II Premio Ripley. ‘Huesos de manzana’ fue mención de honor en el concurso de Iridiscencia de La maldición del escritor y posteriormente elegido para su publicación en la antología Insólitas, con ediciones LES .Recientemente su relato ‘Nuestra canción’ ha sido seleccionada para Sangre digital, de Tinta Púrpura Ediciones».

Sinopsis de Legado de plumas

«Mi madre nos quería hasta la locura. Hasta la desesperación. Por eso nos arrancó los ojos. Era el precio de soñar que podía salvarnos así la vida».

El sacrificio de su madre salva la vida de Briana y Arlen. Consigue que los ángeles decidan adoptarlos como mascotas a las que cuidar en su torre de cristal. Pero los niños crecen, su tiempo se les acaba. Briana sabe que deben huir o morir. Pero ¿pueden escapar de unas criaturas tan poderosas?

Legado de plumas es la primera publicación de Proyecto Válidas, una iniciativa para mostrar protagonistas con incapacidades. Briana y Arlen nos demuestran la lucha por la supervivencia cuando te lo han arrebatado todo.

Opinión personal

La historia comienza cuando una madre decide arrancarle los ojos a sus dos hijos porque es la única forma que tienen Briana y Arlen de sobrevivir a la belleza de los ángeles. Por eso, cuando Azrael y Tamiel los encuentran, se encaprichan de ellos, matan a la madre y los encierran en su torre de cristal para que sean sus mascotas.

Con el paso de los años los pequeños van creciendo y empiezan a ser una molestia. Los hermanos se han transformado en sus sirvientes y los ángeles nunca están satisfechos. Briana intenta convencer a Arlen para que escapen antes de que sea demasiado tarde, pero su hermano está tan agradecido con ellos que no sabe qué hacer.

Sí, sí, pero… ¿qué tal está Legado de plumas?

Legado de plumas te desgarran por dentro. A mí el prólogo me ha perforado el pecho y me ha arrancado el corazón. Cuánto dolor que sufre la madre al arrancarles los ojos a sus hijos. Cuánto dolor que sufren los hijos cuando su madre les arranca los ojos (sin anestesia) para salvarlos.

«Mamá me quería. Arlen me quería. El amor también sabe hacer cosas terribles».

legado-de-plumas
Imagen de @terragens

Al ser una novela corta no te aburres porque la acción es rápida y no da vueltas sobre el mismo tema. La historia te engancha porque necesitas saciar esa curiosidad de saber qué está pasando. ¿Qué son los ángeles? ¿Son buenos o malos? ¿Qué poderes tienen? ¿Por qué los tratan así? Y un sinfín de preguntas que te bailan por la cabeza.

Una de las cosas que más me ha gustado ha sido cómo la autora narra los acontecimientos a través del gusto y del tacto. Como Briana y Arlen son ciegos se apoya en el resto de sentidos para darle profundidad a la historia y a los personajes. Ha conseguido que huela y paladee las escenas y eso no es fácil.

Preguntas a la autora

1. ¿Cómo surgió la idea para Legado de plumas?

Decidí participar al leer la convocatoria de Literup. Me parecía muy positiva la premisa de Validas (que el protagonista tuviera alguna enfermedad incapacitante) y creo que hacen falta más historias así.

Así que me puse con ello. Elegí la ceguera y el primer pensamiento fue que la madre le arrancara los ojos a la protagonista. ¿Qué llevaría a una madre a hacer eso? Tiré del hilo y así aparecieron los ángeles y el mundo que rodea la historia.

2. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribir el libro?

Creo que alrededor de dos meses. Era una época en la que estaba muy estresada (tenía tres trabajos a la vez) y solo libraba por las noches y el viernes. Legado se convirtió en mi via de escape.

3. ¿Qué personaje te gusta más? ¿Y el que menos?

Supongo que Arlen es mi preferido, aunque me identifico más con Briana. Y los ángeles me caen igual aunque creo que el peor es Tamiel.

4. ¿Estás satisfecha con el resultado final?

No me atrevo a volver a leerlo pero me dejó muy buen recuerdo y creo que es de las historias que más orgullosa estoy de haber escrito.

5. ¿A qué tipo de lectores se lo recomiendas?

A todos aquellos que quieran una lectura con mucha tensión y algo de mal rollo. Me parece que se lee rápido y, si queréis darme una oportunidad, está bien para atreverse aunque el género de terror no sea de vuestros favoritos.

Pero…

Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.

Mi pero se lo lleva el final. Últimamente los finales me dejan un poco chafada. La novela arranca de forma brutal, desgarradora, te mantiene constantemente en tensión y, cuando llega el final, no está mal. Me esperaba algo tan bueno e impactante como la entrada. Es lo único que le faltaría para ser perfecta.

Mi recomendación

No te pierdas Legado de plumas si te gustan las novelas de fantasía cortas, oscuras y terroríficas. No decepciona.

Y a ti, ¿te apetece leerlo?

Legado de plumas, de Marina Tena Tena

¿Has leído o quieres leer Legado de plumas? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí