Algunas veces, cuando quiero comprar un libro de fantasía, miro todas las portadas y escojo la que más me gusta. Soy de la opinión de que si un autor/a cuida y mima su libro poniéndole una portada bonita y bien hecha es porque se ha esforzado y ha dado lo mejor de sí para que sea un libro de calidad. No te voy a engañar, la mayoría de veces funciona, pero otras es un auténtico fiasco.
Por eso, cuando vi la portada de Lumen mis ojos se abrieron de emoción y suspiré un: ¡Uau!. Creo que, a día de hoy, es una de las portadas de libros de fantasía juvenil que más me ha impactado. Y, aunque ya había visto algunos trabajos de la ilustradora Libertad Delgado, en este se ha superado con creces. Y a ti, ¿te gusta tanto como a mí?
Ficha técnica
– Título: Lumen
– Autor: Celia Arias
– Editorial: Autopublicado
– Fecha de publicación: 2017
– Encuadernación: Tapa blanda y digital
– Ilustrador: Libertad Delgado
– Páginas: 297 (tapa blanda)
– Enlace de compra: Lumen, de Celia Arias
¿Quién es Celia Arias?
En su página web Celia nos explica quién es con muchos detalles personales:
«Me llamo Celia Arias y desde que era una niña no he podido vivir sin un libro. Me quedaba hasta altas horas de la noche enganchada a la lectura, sobre todo si era con alguno de “Los Cinco” de Enid Blyton. Hoy día, sigo con la misma manía, qué se le va a hacer.
Empecé a escribir con diez años, aunque me daba vergüenza enseñar lo que creaba. Mi primer intento de compartir mis escritos llegó en el colegio, cuando me propuse participar en el periódico escolar. Me ofrecí para escribir, pero antes de poder mostrar lo que hacía, sufrí un rechazo. El maestro encargado tenía preferencias por otros alumnos, así que nunca me dio la oportunidad y me encargó otras funciones que me supieron a “para que te entretengas y te calles”. Como ves, no me di por vencida. En mi mente había historias atrapadas que necesitaban salir a la luz. Escribí cuentos y fanfics, aunque solo compartí los últimos en internet.
Y se dedica a…
Soy correctora profesional titulada por la UAM y Cálamo & Cran, con experiencia en revisión de textos, novela de diferentes géneros, relato y no ficción. También soy filóloga, lectora profesional y escritora de fantasía juvenil. Ayudo a escritores a escribir y mejorar sus textos, a enfrentarse a la fase de corrección con actitud positiva, y les evito muchos errores y dolores de cabeza con mi experiencia en el mundo de la autopublicación. Imparto cursos en la plataforma de Marketing online para escritores. También he publicado una novela de fantasía juvenil llamada Lumen y tengo muchos proyectos a la vista.
Me encanta leer fantasía, jugar a juegos de mesa, ir de senderismo y estar en la naturaleza, hacer yoga y meditación, utilizar Photoshop y crearme mis diseños, así como jugar con la Nintendo a Zelda. Soy un poco friki. Me gusta el manga y el anime. Mis series preferidas son The Walking Dead, Stranger Things, Outlander o Juego de Tronos, entre otras. Me encantan las pelis de aventuras, sobre todo las de superhéroes. Mi película favorita es “Los Goonies”».
Sinopsis de Lumen, de Celia Arias
«DESDE HACE SIGLOS, LA HERMANDAD DE GUARDIANES ACTÚA EN LAS SOMBRAS Y VELA POR MANTENER EL EQUILIBRIO.
Alexia y sus amigos no imaginan que un simple juego en el cementerio despertará a una Sombra de un panteón olvidado. Al sentirse amenazada, Alexia descubre que posee una habilidad hasta ahora desconocida y entra en contacto con los Guardianes, que tratan de aclarar el origen de su poder.
Junto a la Hermandad, tendrá que sobrevivir al ataque de criaturas fantásticas y enfrentarse a los Renegados para restablecer el Equilibrio. Descubrirá que nada es lo que parece y que todo es posible en una ciudad donde nunca había pasado nada…. hasta ahora».
Opinión personal
Lumen me ha sorprendido positivamente. Como ya te he dicho al principio, escogí el libro por su fantástica portada que me requetencantó.
Solo con verla te puedes hacer una idea bastante clara del argumento: protagonista joven, en una mano lleva una daga, en la palma de la otra mano le salen unas hebras de luz, cerca de ella se encuentra la oscuridad, de fondo la ciudad iluminada… ¿a que te puedes hacer una idea de la trama del libro sin haberlo leído? Pero, no te quiero revelar muchos detalles porque sino se perdería la magia y el encanto del libro. Y eso, no es lo que quiero, para nada.
Sí, sí, pero… ¿qué tal está Lumen?
La verdad es que el día que empecé a leer el libro no esperaba mucho. Llevaba dos chascos de lecturas anteriores que me habían deprimido bastante. Normalmente, cuando empiezo un libro, suelo estar emocionada y ansiosa. Los comienzos revelan si va a ser un libro que me va a gustar, si no va a estar mal o si no me va a gustar nada de nada.
Me sorprendió que, cuando empecé a leer Lumen, me enganchó. Piensa que me cautivó de tal forma que, cuando levanté la vista del libro, había pasado una hora (¡oh my God!). Una hora entera, con todos sus minutos y segundos. Una de esas horas que pasan tan rápido que te planteas si en algún momento has dejado de respirar. El libro tiene ese no sé qué, qué se yo, que engancha. Me declaro fan de los libros que no puedes parar de leer y que hacen que al día siguiente te levantes con ojeras.

Los personajes de Lumen
Para ser un libro poco extenso (estamos acostumbrados a que las novelas de fantasía tengan más de 400 páginas) los personajes principales quedan claramente definidos. Por un lado, tenemos a Alexia que es una chica fuerte, y con iniciativa que descubre que su realidad no es tan real como ella se creía (como Neo en Matrix). Y, por el otro lado, tenemos a Biel que es un chico complicado con algunos problemas emocionales que le impiden comprometerse con nadie.
Me gusta ese rifirrafe que se tiran el uno al otro con un ahora sí, ahora no, ahora te miro, ahora te ignoro que hace que te mantengas atenta a todos los detalles. Los dos personajes principales me han encantado, es uno de los pilares que más me ha cautivado del libro.
El romance forma parte del libro, pero no es el tema principal ni mucho menos. Aquí lo importante es la trama de fantasía urbana juvenil en la que se centra el libro. El romance es un más a más que hace que, para las fans de la literatura romántica (¡yo! ¡yo!), nos mantenga intrigadas hasta el final pensando en si habrá amor, si habrá feeling, si aparecerá otro o otra, si habrá traición, celos, envidias o acabaran juntos.
Pero….
Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.
Mi pero se lo llevan los personajes. Aunque me han encantado los personajes de Alexia y Biel porque están bien definidos y perfilados, para mí gusto aparecen demasiados. Hay tantos que algunos pasan de forma muy superficial y no son relevantes para la historia.
¿Has visto el Booktrailer de Lumen?
Mi recomendación
Este libro es, sin duda, para aquellos lectores que les guste la novela de fantasía juvenil romántica. Tiene todos los ingredientes: frescura, ternura, romance y aventuras.
En la página web de Celia hay contenido exclusivo de su libro: escenas eliminadas, fichas de los personajes, imágenes especiales y todo tipo de detalles que ha ido subiendo para sus lectores. Además, si te apuntas a la sección de Lectores VIP te informa de sus futuros proyectos, de las novedades y te da descuentos para próximas publicaciones.
Como te puedes imaginar, yo ya me he apuntado. ¿Por qué? Pues porque si el primer libro me ha gustado, seguro que el segundo será mucho mejor. Los escritores son como el buen vino: mejoran con el tiempo.
Y a ti, ¿te apetece comprarlo?
¿Has leído Lumen y te ha gustado? ¡Cuéntamelo, me interesa!
Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí
4 septiembre, 2019 a las 12:16
Todas las portadas de Libertad Delgado son tan maravillosas como es ella misma 🙂
Un saludo.
5 septiembre, 2019 a las 09:51
La verdad es que, leyendo libros de fantasía nacionales, es inevitable no conocer a Libertad.
Sus trabajos son increíbles 🙂
Un abrazo.
6 septiembre, 2019 a las 21:58
Increíble reseña, Ruth. Me has hecho revivir todas aquellas sensaciones y emociones que viví cuando lo leía. No hace mucho que lo hice, pero al leer tu reseña he sentido ganas de volver a adentrarme en el mundo de Alexia.
9 septiembre, 2019 a las 08:53
Gracias, Luisa. Lumen es un libro que vale la pena releerlo para continuar disfrutándolo.
Un abrazo 🙂