Magia de sangre es una fantasía urbana juvenil con toques de thriller protagonizada por una estudiante universitaria y escrita por la increíble Sheila Moreno Griñon. ¿Quieres saber si vale la pena? Más abajo te lo cuento.

Ficha técnica de Magia de sangre

– Título: Magia de sangre
– Autora: Sheila Moreno Griñón
– Editorial: Autoedición
Ilustración de portada: Sara H. Randt
– Fecha de publicación: septiembre 2020
– ISBN: 978-84-09-22234-6
– Páginas: 204
– Enlace de compra: Magia de sangre, de Sheila Moreno Griñón

magia-de-sangre

¿Quién es Sheila Moreno Griñón?

sheila-moreno-griñón

Sheila Moreno Griñón (Móstoles, 1988) es, entre otras cosas: expresidenta de una asociación universitaria de juegos de mesa y rol; trabajadora social (de esas que salen en la tele robando niños, aunque en su caso se encarga de lograr que los ancianos estén más cómodos); entusiasta de Strangers in Paradise (y de otros cómics y mangas); educadora infantil y lectora de las que se dejan marcapáginas olvidados por no doblar esquinas.

Ha escrito distintos cuentos en publicaciones digitales, entre las que destacan: Vuelo de CuervosCírculo de LovecraftTártarus Penumbria.

Puedes encontrarla y compartir quejas con ella en Twitter: @Marcapaginasolv

Sinopsis de Magia de sangre

Nines es la hija de un famoso mago, pero su vida es muy normal. Compagina sus recientes estudios universitarios con la rutina típica de una adolescente y un trabajo a tiempo parcial —no tan típico— para un detective sobrenatural. Es en este empleo donde descubre que su padre ha sido acusado de asesinato.

Sobrecogida por la noticia, Nines tendrá que investigar el submundo mágico de su ciudad y los bajos fondos del mundo humano, solo para descubrir que su padre tiene más secretos de los que imaginaba.

Para desentrañarlos y enfrentarse a las verdades de su pasado, lo único que Nines podrá usar es su ingenio, ya que no posee ninguna capacidad sobrenatural… y jamás la tendrá.

Opinión personal

La primera vez que oí la palabra Verkami fue cuando la autora anunció que lanzaría Magia de sangre a través de esta plataforma de crowdfunding o micromecenazgo que ofrece:

  • A los creadores una alternativa para financiar sus proyectos con la suma de aportaciones individuales.
  • A los mecenas –aquellos usuarios que hacen las aportaciones– la oportunidad de conseguir a cambio productos y experiencias únicas relacionadas con los proyectos.

Es una forma de ayudar a los escritores que te gustan a publicar su libro sin el apoyo económico de una editorial. Y Sheila consiguió en tal solo 48 horas alcanzar la meta que se había propuesto para autopublicar Magia de sangre. ¿Increíble, verdad?

magia-de-sangre
Soy una de las mecenas que apostó por su proyecto 🙂

Sí, sí, pero… ¿qué tal está Magia de sangre?

La primera vez que leí a Sheila Moreno Griñón fue en su libro La ladrona de Skania y me encantó. Su lectura me atrapó de tal forma que lo devoré en tan solo dos o tres días. Por eso, cuando publicó en sus redes sociales que buscaba financiación para Magia de sangre no lo dudé ni un momento y me hice mecenas. Sheila es una gran escritora, pero, también, una gran persona, de esas que se te cuelan en el corazón porque es un sol.

Magia de sangre nos relata la historia de Nines, la hija de un famoso mago, que carece de ninguna capacidad sobrenatural. Está rodeada de personas especiales, poderosas y con muchos secretos, pero ella solo es una chica universitaria normal con un trabajo a tiempo parcial en la agencia de detectives privados Aragón.

Aunque la sinopsis nos deja claro que Nines no tiene ninguna capacidad sobrenatural:

«lo único que Nines podrá usar es su ingenio, ya que no posee ninguna capacidad sobrenatural… y jamás la tendrá».

Me he pasado todo el libro esperando que se le despertara algún don oculto, alguna habilidad especial y única al ser la hija de un padre mago tan poderoso. Pero no. Nines no tiene ningún poder oculto y, justamente eso, fue lo que me llamó la atención al leer la sinopsis. Tenemos tendencia a esperar que siempre aparezca el/la/le típico héroe que tiene que salvarnos a todos y, a veces, nos olvidamos que todos, en mayor o menor medida, somos esos héroes sin poderes, como Nines, que lucha por descubrir la verdad con constancia, tenacidad y mucho trabajo.

Idhum, la mejor amiga de Nines, me ha enamorado. En su cabeza alberga el conocimiento de todas sus antepasadas y posee sabiduría a raudales para encontrar cualquier respuesta. Además, es la perfecta amiga que siempre está ahí para echarte una mano, consolarte o lo que haga falta. Todas necesitamos una Idhum en nuestra vida. Yo aún sigo buscando la mía.

Preguntas a la autora

1. ¿Cómo surgió la idea de Magia de Sangre?

En la facultad jugando al rol. Cuando me quedé en paro estuve pensando en algunos conceptos mágicos que me gustaban y pensé en darle una vuelta de tuerca: ¿Y si el protagonista de la historia no tiene magia? ¿Cómo se desenvolvería en un ambiente así? Años después di forma a Nines que es una chica normal y corriente, como yo cuando estudiaba, aunque un poco más inocente.

2. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribir el libro?

El primer borrador de Magia de Sangre (que por aquel entonces se llamaba “Nines” xD) lo escribí en unos pocos meses. Pero en el 2018 volví a reescribirlo, cambié escenas y amplié otras. Me di cuenta de que podía mejorar (siempre se puede). El año pasado lo corregí de manera profesional y volví a cambiar algunas partes.

3. ¿Qué personaje te gusta más? ¿Y el que menos?

No voy a engañar a nadie diciendo que me gustan todos por igual xD. Mi personaje favorito es Ángel, el padre de Nines. Fue el primer personaje que creé de la historia y me lo pasé francamente bien escribiendo su relación con Nines. Mi otro personaje en el top es Idhum, me gustan mucho las relaciones de amistad.

El que menos me gusta… Uf qué difícil. Aquí si digo que me gustan todos de distinta manera, he intentado que, aunque la novela sea corta, todos los personajes tengan su propia personalidad y me gustan mucho por ello. No puedo ser objetiva.

4. ¿Estás satisfecha con el resultado final?

Sí, mucho. Uno nunca está completamente satisfecho y, de hecho, a día de hoy puliría algunas cosas que creo que podrían mejorar la historia, pero en líneas generales me gusta mucho y me siento orgullosa de él, que supongo que al final es lo que queremos cuando escribimos.

5. ¿A quién se lo recomiendas?

Sobre todo, al público joven, creo que es más fácil entender a Nines cuando tienes sus vivencias de cerca, te ayuda empatizar con ella. Yo misma hay situaciones a las que ahora no les doy tanto valor, pero lo tienen.

También a cualquiera a quien le guste la fantasía urbana o que quiera probar este género. Este libro tiene toques de thriller y creo que puede ser interesante.

Y a cualquiera que quiera poner un poco de magia en su día a día.

Pero…

Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.

Mi pero se lo lleva Álex. No puedo decir mucho sin hacer spoiler (y si sueles leer el blog sabes que nunca lo hago), pero me esperaba más de este personaje. Sé que tenía que ser así, que es lo más real posible, pero soy fan de los finales felices y me ha roto el corazoncito.

Mi recomendación

Si disfrutas con las fantasías urbanas juveniles esta, sin duda, es para ti. Encontraras magia, criaturas sobrenaturales y elementos fantásticos, pero, también, grandes dosis de misterio y secretos a raudales. Tiene todos los elementos para atraparte y que haga que no quieras parar de leer. Totalmente recomendable.

Y a ti, ¿te apetece comprarlo?

Magia de sangre, de Sheila Moreno Griñón

¿Has leído o quieres leer Magia de sangre? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí