Medio Rey es el libro de fantasía juvenil del gran maestro del grimdark Joe Abercrombie. ¿Quieres saber si vale la pena? Más abajo te lo cuento.
Ficha técnica de Medio Rey
– Título: Medio Rey (El mar quebrado 1)
– Autor: Joe Abercrombie
– Editorial: Fantascy
– Traductor: Manu Viciano
– Fecha de publicación: 7 de mayo de 2015
– Encuadernación: Tapa blanda y digital
– ISBN: 9788415831600
– Páginas: 380
– Enlace de compra: Medio Rey, de Joe Abercrombie

¿Quién es Joe Abercrombie?

Joe Abercrombie nació en Lancaster, Inglaterra. Cursó estudios de Psicología en la Universidad de Manchester, aunque sus primeros trabajos fueron dentro del sector audiovisual. Tras el éxito de sus primeras novelas decidió dedicarse por completo a la literatura. Sin duda, la Trilogía de la Primera Ley, compuesta por La voz de las espadas, Antes de que los cuelguen y El último argumento de los reyes, supuso su presentación al gran público, que acogió con ganas esta serie de literatura fantástica llena de violencia y acción. Desde entonces ha publicado varias novelas más, siempre dentro de un mismo universo, aunque con estilos diferentes, como se puede apreciar en libros como Los héroes o La mejor venganza.
También ha publicado numerosos relatos en antologías y revistas dedicadas a la literatura de fantasía y ciencia ficción. Su última aproximación al fantástico ha sido desde la literatura para jóvenes adultos, con la Trilogía del Mar Quebrado, compuesta por Medio Rey, Medio Mundo y Media Guerra, que le ha supuesto un nuevo éxito de público y ventas.
Sinopsis de Medio Rey
«Juré vengarme de los asesinos de mi padre. Seré medio hombre, pero pronuncié un juramento entero.»
«Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo, incluso a su propio padre, a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de formarse como guerrero, al igual que el resto de varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar para convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, en la víspera de la última prueba para ingresar en esta poderosa orden de sabios, a Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey.
Pero tras una terrible traición a manos de sus seres queridos, Yarvi se encontrará solo en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar y agudizar su mente. Cuando se juntan a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser».
Opinión personal
La historia transcurre en un mundo medieval, entre los reinos y territorios que se alzan en torno al Mar Quebrado. Aunque los reinos son independientes están regidos por la figura del Alto Rey, gobernador del reino de Yutmarca, cuya capital es Casa Skeken. Además, como todos ansían el poder, las relaciones entre los reinos son hostiles y siempre están en guerra.

Medio Rey narra la historia de Yarvi, el segundo hijo del rey de Gettlandia que debido a una malformación en su mano es repudiado y rechazado. Por eso, dedica su vida a estudiar los conocimientos del mundo y ser clérigo. Pero, justo cuando está a punto de realizar la prueba, su padre y su hermano mueren y es coronado rey.
Sí, sí, pero… ¿Qué tal está Medio Rey?
Brutal. Pero es que Joe Abercrombie consigue que empatices y sufras con los personajes, que los acompañes a través de la historia mientras cruzas los dedos para que tengan un final feliz y puedan salvarse de ese mundo tan oscuro en el que les ha tocado vivir.

A destacar que los capítulos son breves y que siempre te dejan con ganas de más. Los cliffhangers son buenísimos. Igual que los diálogos directos y realistas. La pluma de este hombre es magistral.
Además, Medio Rey es el primero de la trilogía Mar Quebrado pero cierra y resuelve el conflicto principal del libro. Así que es una trilogía apta para los que quieren finales autoconclusivos y, a la vez, para los que disfrutan con las sagas.

¿Por qué ha cambiado el público adulto por el juvenil?
Una de las cuestiones que más me intrigaban era conocer el motivo por el cuál el maestro del grimdark había decidido escribir una trilogía juvenil. Esto es lo que respondió en una entrevista:
«Cuando escribes tu primer libro, no piensas mucho en el público: te guías por tus propios gustos, tus intereses. Pero cuando publicas y empiezas a tener tus lectores, se hace difícil no pensar en quién leerá tu libro, en no limitar tu público. Eso no significa que estés considerando en todo momento las ramificaciones comerciales de cada decisión que tomas; creo que habría que ser un poco tonto para ahogar tu propia voz, tu brillo, tu visión como escritor y volverte soso y poco original. Pero sí que piensas en quiénes van a leerte, te preguntas si les gustará. No quieres estar todo el rato temiendo que tu nuevo libro tenga menos éxito que los anteriores.
Así que sí, en parte la idea con estas novelas era alcanzar lectores que antes no tenía. Me han llegado e-mails de niños de diez años que me dicen lo mucho que les ha gustado. Aunque yo espero que hubiera partes que los confundieran, la verdad. Pero sí, quería abrir la puerta a algunos lectores más jóvenes, ya sabes, a quienes hubieran leído cosas como «Los Juegos del Hambre». En todo caso, los editores ya se han hecho a la idea que los libros para jóvenes adultos no los leen exclusivamente jóvenes adultos.
Su objetivo real son los lectores entre 25 y 45 años. La mayoría de los lectores de «Los Juegos del Hambre» o de «Harry Potter» están en ese rango, así que en realidad creo que buscaba un público adulto más extenso, al que quizá interesara la fantasía. Gente que después de Juego de tronos tal vez pensara: «Puede que esto sea más interesante de lo que creía, pero es que tío, menudos tochos. Y son siete». O «La Rueda del Tiempo», que son como quince. Creía que quizá hubiera lectores interesados en una historia épica más breve, por así decirlo, que fuese más al grano que otras cosas que hay por ahí».
Si te apetece profundizar más te dejo el link de la entrevista que está muy chula y es muy pero que muy larga. Es una de esas entrevistas en las que te tomas un refresco y charlas con los amigos. No tiene desperdicio.
Pero…
Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.
Mi pero se lo lleva Laithlin, la madre de Yarvi. No entiendo como un personaje tan bien trabajado y profundo no tiene un papel importante en la historia. Ha creado una trama a su alrededor que luego no ha servido para nada. No sé si en el resto de los libros de la trilogía tendrá más protagonismo, pero con este me ha decepcionado.
Mi recomendación
Si te gusta la fantasía juvenil con toques de grimdark, te encantará. Joe Abercrombie consigue que te sumerjas en la lectura y que no quieras parar de leer.
Y a ti, ¿te apetece comprarlo?
¿Has leído o quieres leer Medio Rey? ¡Cuéntamelo, me interesa!
Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí
27 mayo, 2020 a las 17:15
¡Genial reseña! Estoy de acuerdo con todo. Además, esa entrevista ya la leí en su momento, y se pueden aprender cosas de todo lo que dice.
Hablando del libro, es el inicio de una saga que se convirtió en mi favorita. Medio rey es un inicio perfecto para esta trilogía que, en mi opinión, alcanza su culmen en la segunda entrega, Medio mundo
28 mayo, 2020 a las 11:43
¡Muchas gracias, Jorge! Totalmente de acuerdo contigo 🙂