Neopiel es el nuevo libro que Juan Antonio Oliva Ostos ha publicado este año con la editorial Cazador de Ratas. ¿Quieres saber si vale la pena? Más abajo te lo cuento.

Ficha técnica de Neopiel

– Título: Neopiel
– Autor: Juan Antonio Oliva Ostos
– Editorial: Cazador de Ratas
– Fecha de publicación: Enero 2020
– ISBN: 978-84-17646-66-0
– Páginas: 220
– Enlace de compra: Neopiel, Juan Antonio Oliva Ostos

¿Quién es Juan Antonio Oliva Ostos?

Juan Antonio Oliva Ostos (1976, Sevilla). Es un soñador despierto al que le apasiona la Ciencia Ficción, la Fantasía y el Terror. Desde el año 2010 realiza cursos en la «Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés». Sigue formándome.

Ganador con el relato «El Juego de los Escarabajos», Triskel Ediciones, antología «Interius» [2017]. Ganador con el relato «Entre penumbras», Donbuk Editorial, antología «Entre Penumbras» [2017]. Ganador edición febrero, EC.O Ediciones Cívicas, antología «Trazos de Micro Literatura 2» [2017]. Uno de los Ganadores de Ediciones Babylon, antología «Kaidan – Cuando vienen del Otro Lado» [2018]. Seleccionado por Tinta Púrpura Ediciones para la colección «Sangre Digital» con el relato «El futuro que nos montamos» [2018]. También resultó Finalista en la categoría Adulto en catalán del VII Certamen «Inspiraciencia» [2017] y subcampeón en el IV Concurso de Relatos Breves de Ciencia Ficción, Olesa de Montserrat [2018].

Además, en 2018, publicó el bolsilibro «Las Guerras Infinitas» gracias a Cazador de Ratas Editorial y fue Mención de Honor en la web Fabulantes con el relato: «Inorgánica». A su vez, participó en la antología solidaria del Grupo LLEC: «40 Relatos de Fantasía y Ciencia Ficción».

Y a partir de 2019…

En 2019 formó parte de la antología solidaria «Relatos de Rol» organizada por la página de Facebook: Memes de Rol. Fue seleccionado en la convocatoria Mundo Tóxico de la revista digital e internacional Aeternum y seleccionado en la antología Cuentos para Vagos de la editorial Alma Negra. Y, de la mano de Dilatando Mentes Editorial, vio publicada su primera novela: «Durmientes», un híbrido de ciencia ficción y fantasía que entremezcla ucronía y mundos paralelos.

En 2020 se publica su segunda novela: «Neopiel», un híbrido de ciencia ficción y terror publicada de nuevo por Cazador de Ratas Editorial. Y también verá la luz la antología «Hijos de la Fundación», en la cual, como autor invitado formará parte de un gran homenaje a Isaac Asimov por el centenario de su nacimiento. Será coordinada por José Rodríguez Montejano, subdirector de la revista Círculo de Lovecraft y perpetrada por Tinta Púrpura Ediciones y Apache Libros.

Colabora, de manera ocasional, con la web El Gato de Vader y la revista sevillana La Cabina de Nemo. Se considera Friki, que es Cultura.

Sinopsis de Neopiel

No es Ciencia Ficción, pero casi. Es, tal vez, Fantasía Oscura, pero quizás no. Tiene, aquí y allí, gotas de Terror y Gore. Quizás, también, se pueda encontrar una mezcolanza entre género Z y Vampírico… Incluso, hay elementos provenientes del Manga-Anime.

“Neopiel” es una loca hibridación en donde los vestidos a medida, de forma inquietante, tienen una confección especial; un regalo de consecuencias impredecibles; una crítica a la cultura de la belleza.

Además, hay mucha sangre… 

Opinión personal

El libro narra la historia de Simone Weber, una joven de familia adinerada que padece una malformación facial y cuyo aspecto dista mucho de los estándares de belleza. A través de sus padres, adictos a la cirugía plástica, conocerá el centro de estética Felicity y una extraña mujer que le prometerá algo que nunca había creído posible.

Sí, sí, pero… ¿Qué tal está Neopiel?

Hace tiempo que tenía Neopiel en mi pila de pendientes. Me apetecía mucho leer a Juan Antonio Oliva Ostos porque es uno de aquellos escritores que se implican, que se preocupan de que la trama esté bien ligada y las palabras bien utilizadas. Buscan dar lo mejor de sí en cada uno de sus proyectos y van creciendo con ellos. Por eso, sabes que lo que vas a leer es el resultado de muchas horas de investigación, esfuerzo y trabajo.

Y Neopiel no defrauda. Es una mezcla de vampiros, hermafroditas, nazis, zombies y un sinfín de personajes únicos y especiales. La historia me ha parecido original e innovadora y me ha sorprendido gratamente. Si no estás acostumbrado a la sangre quizás puede chocarte un poco alguna de sus escenas, pero yo justamente por eso la he disfrutado todavía más.

El personaje de Silvana me ha enamorado. Y el malo me recuerda a esos malos malísimos de antaño, de los que con solo verlos te mueres de miedo. No puedo decir mucho sin desvelar parte de la historia, pero hay muchas cosas que me han sorprendido para bien.

Además, la forma en la que está narrado el libro hace que vayas viendo la película en tu cabeza. Las sensaciones y emociones están tan bien plasmadas que eres capaz de imaginarte hasta el mínimo detalle de la piel, sus mudas, sus costuras, sus cambios y todo aquello que no es fácil de explicar.

Me gusta la crítica social que esconden sus páginas hacia una imagen imposible de conseguir sin pasar por el bisturí. La obsesión de la gente por un cuerpo perfecto y las consecuencias físicas y psicológicas por las que pasas para conseguirlo.

La edición de Cazador de Ratas está muy bien cuidada y tiene unas ilustraciones increíbles de Héctor R. Asperilla (las que salen en la reseña son todas suyas) que le otorgan ese aire más oscuro y siniestro para acompañar la historia.

Preguntas al autor

1. ¿Cómo surgió la idea de Neopiel?

La idea surgió hace tiempo, es la realidad. Ya en su momento probé de enviar la novela a certámenes y editoriales y al no obtener resultados pues quedó guardada. Incluso, tenía otro título y, como suele pasar, una vez que las rescatas y te pones con obras de ese tipo realizas cambios y las miras de actualizar. Apliqué de lo aprendido con los años sobre escritura para revisarla y dejarla tal como la conocen las lectoras y los lectores que se han dejado sugestionar por sus páginas.

Y es que la idea de crear un tratamiento de cirugía estética que requiriese de un cambio radical de piel para obtener juventud y belleza me atraía poderosamente. Sabemos que son dones que busca la humanidad de manera incansable y están a la orden del día, y Neopiel contiene esa crítica social respecto al tema. Con todo, que la historia bebiese de la ciencia ficción pero enfocada en el terror para desatar al monstruo que llevamos dentro ―bajo la piel―requería hacerlo radical y literal, de ahí nacen los Despellejados.

2. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribir el libro?

Mucho. Como te decía, la escribí hace años… antes de mi primera novela publicada: Durmientes, con la que estuve entre una cosa y otra siete años. Lo cierto es que Silvana, Simone, las coprotagonistas, y sus historias en Felicity, el centro de estética que se describe en Neopiel, no se despegaban de mi mente, como por lo contrario sí hace, de forma acuosa, la neopiel en la novela.

Hace un par de años la rescaté y, mientras vivía otras experiencias literarias, comencé a revisionar, retocar y cambiar cosas. Piensa que Neopiel, editada como esta de manera espectacular por Cazador (en especial la tapa dura con ilustraciones interiores a color) apenas tiene poco más de 38000 palabras y por tanto es novela corta; en sus orígenes contaba con casi el doble.

Eliminé mucho y después pude añadir detalles como que varios personajes confluyeran en uno solo. Cástor Belafonte, el antagonista de Silvana, por ejemplo no existía. O la dinámica cinematográfica con la que cuenta ahora Neopiel tampoco y que creo que ya es algo marca de la casa desde Durmientes y algunos de mis últimos relatos. O ese inicio a lo manga-anime… No sabría darte una cifra, Ruth, pero han sido años. No soy capaz de escribir una historia larga en poco tiempo. ¡Si hasta para los relatos necesito meses!

3. ¿Qué personaje te gusta más? ¿Y el que menos?

Silvana con sus misterios, sin dudar, el que más. Aunque Jade, la líder de las gemelas junto a su hermana Plata, cuenta con escenas cruciales que maravillan a muchas y muchos. De todas formas, el resto de personajes, con Simone a la cabeza cuya evolución es la más destacada, tienen puntos que los hacen diferentes y llamativos para bien o para mal. Ahí te encuentras con Noche y Arcadio Webery sus adicciones, o la torturada Plata, la gemela de Jade, o Adèle, la hermafrodita brazo derecho de Silvana. Cástor Belafonte ya necesitaría de un ensayo propio… Y el que menos, con muchas probabilidades, el doctor Gueller.

4. ¿Estás satisfecho con el resultado final?

Ya te digo que un sí rotundo acompañado de una enorme sonrisa. Hibridar tantos elementos: ciencia ficción, terror y fantasía oscura, Z y vampirismo junto a elementoscinematográficos y del manga-anime junto a otros detalles parecía, y parece, una locura, casi tan inmensa como la que poco a poco se expande por la mayoría de personajes en Felicity debido a esas adictivas mudas de neopiel.

Tener presentes obras como Carmilla, Fausto, Soy Leyenda, Bajo la piel o en cierta medida Dorian Grey y varias películas para crear mi propia revisitación de dos géneros que me fascinan como son el Z y el vampírico era y es una apuesta arriesgada, y no lo discuto. A pesar de todo, me fascina hibridar. No puedo estar más feliz por la edición que se ha marcado Cazador, ¡es genial! Y hay que hablar del inmenso trabajo de Hector R Asperilla y su talento, con un estilo increíble,para ilustrar las páginas de la novela y el plus que le ha añadido. Ambos congeniamos muy bien cuando nos conocimos y si miro la obra con perspectiva parece que todo saliera de una asombrosa forma natural. La combinación de mi historia más el trabajo de Cazador más los pinceles de Hector me hace sentir muy, muy orgulloso.

5. ¿A quién se lo recomiendas?

A un público adulto. Cuando me preguntan no niego que hay sangre (y lo potencio con mi sonrisa habitual) y ciertas escenas duras que piden tanto la historia como la acciones de varios personajes (y ya te digo que juego con ciertos estereotipos abiertamente), pero nada es gratuito (de hecho, menos un par, el resto de lectoras cero y beta fueron mujeres y tuve muy presente sus opiniones al igual que las de Carmen Moreno, editora de Cazador). Y ahí está el prólogo que se marca Amparo Montejano, directora de la plataforma-revista-web Círculo de Lovecraft para atestiguarlo.

Reconozco que la sinopsis no te revela nada y que habrá quienes no se decidan a leer la novela por su causa, pero por otra parte crea la suficiente expectación como para elegir hacerlo por un motivo u otro debido a esa apabullante hibridación de géneros.

Neopiel es ágil y dinámica y sé de muchas personas que se la han leído en un día, aunque suelo ser escritor de dobles lecturas en mis historias por los detalles y los huevos de pascua, por lo que también hay gente que me ha hecho saber que se la ha leído más de una vez. Sea como sea me maravilla. A un autor le hace feliz que lo descubran. En mi caso invito a las lectoras y a los lectores a ello y les deseo siempre que lo disfruten, a pesar de la sangre que contiene Neopiel y destilan sus páginas, y de esos enigmáticos vestidos a medida. No en vano, la novela comienza así:

«Una gota de sangre se despide de la hoja de un bisturí que acaba de caer a plomo sobre una bandeja metálica con insolente lentitud».

Pero…

Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.

Mi pero se lo lleva la última lucha. Me pierdo. Cuando las escenas de lucha son largas acabo sin saber de quién es el brazo cortado, la pierna que sale volando o la sangre que chorrea por el suelo. Parece que mi cerebro le cueste interpretarlo igual que cuando salen muchos personajes.

Mi recomendación

Si te gusta la mezcla entre fantasía oscura, mucha sangre, terror y algo de ciencia ficción, te encantará. Neopiel es como uno de esos bombones que vas paladeando y cuando todos sus ingredientes se juntan en tu boca explotan y te llenan de felicidad.

Y a ti, ¿te apetece comprarlo?

Neopiel, de Juan Antonio Oliva Ostos

¿Has leído o quieres leer Neopiel? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí