Oscuras intrigas es una novela negra de corte fantástico escrito por Margoth Costa y publicado por la editorial Titanium. ¿Quieres saber si vale la pena? Más abajo te lo cuento.

Ficha técnica de Oscuras intrigas

– Título: Oscuras Intrigas
– Autora: Margoth Costa
– Editorial: Editorial Titanium
– Ilustración de portada: Kaine Arthursson
– Fecha de publicación: diciembre, 2019
– ISBN: 9788412115604
– Páginas: 362
– Enlace de compra: Oscuras intrigas, de Margoth Costa

oscuras-intrigas

¿Quién es Margoth Costa?

margoth-costa

Margoth Costa (A Coruña, 1983). Transgresora, temperamental y con una imaginación desbordante. Amante del rock ochentero, perenne antisocial y ocasional compañera de la extroversión. Seguir los cánones establecidos nunca ha sido una opción. Su instinto siempre la ha llevado a nadar contra corriente, alejándose de las modas y clichés de actualidad. Amante del cine negro y la fantasía urbana. En Oscuras Intrigas, su primera novela, mezcla ambos mundos, fusionando seres mitológicos con el más alto estrato del crimen organizado. Sus personajes son antihéroes, con vicios, muchos defectos y personalidades que rozan el nihilismo. Todos y cada uno de ellos llevan una pequeña parte de su propia identidad.

Sinopsis de Oscuras Intrigas

Los Salvattore son el clan más poderoso del crimen organizado de New Jersey. Ardala, la sobrina del patriarca, es una mujer fría, calculadora y letal, que no duda en eliminar a quien haga falta para lograr su objetivo. Ella cree ser dueña de su propio destino y que nada escapa a su control.

Tevarath es un vanth, un demonio etrusco. Su anhelo más profundo es que las puertas del Inframundo se abran para él. Condenado por ser mitad humano, el único modo de poder tomar el puesto que le corresponde, es ejecutar una antigua venganza y acabar con la heredera del clan.

Ardala tiene solo nueve días para evitar que su alma acabe en el estómago de ese demonio, y que todo vuelva a su estado natural. Pero cuando uno de sus clubes es asaltado por un grupo de mercenarios, el pacto con este pasa a segundo plano. Su único pensamiento será dar caza al traidor y mantener la reputación de su familia.

Los demonios y las maldiciones pueden esperar.
Un desafío a los Salvattore, no.

Opinión personal

Cuando se publicó Oscuras Intrigas me llamó mucho la atención el título, pero, al leer la sinopsis, me echó un poco para atrás porque, si sueles seguir mi blog, sabes que no soy fan de las novelas negras. Suelen aburrirme de mala manera los clichés, los policías come donuts, las mujeres que tienen que esforzarse el doble para que se reconozca su valía o las investigaciones de asesinatos que se complican innecesariamente solo para sorprenderte. Pero, no. Oscuras intrigas no es así. Es más. Mucho más.

Hace un tiempo, aposté por la lectura de El dios asesinado en el servicio de caballeros y me encantó. Y, volví a apostar por Oscuras Intrigas, y he vuelto a acertar.

Sí, sí, pero… ¿qué tal está Oscuras Intrigas?

Cuando abrí por primera vez el libro y leí la dedicatoria que había escrito la autora me quedé un poco traspuesta. Dice así:

«Para todos aquellos que me han apoyado, y que siempre confiaron en mí. Y, sobre todo, para aquellos que me dijeron que escribir es algo absurdo, y que nunca vería publicado algo escrito por mí. A todos ellos les digo: la perseverancia y el deseo todo lo pueden. Si tienes un sueño, ve a por él. Que nadie te diga que es un imposible».

¿Quién, en su sano juicio, le puede decir a otra persona que nunca verá publicado algo escrito por ella? Me parece duro, innecesario y cruel. Si alguien, alguna vez, te dice algo parecido, corre. Corre muy lejos. Sin mirar atrás. Hay que aprender a animar a los demás a cumplir sus sueños, sean cuales sean. Y, si no eres capaz de hacerlo, plantéate por qué no le deseas a esa persona que triunfe. Me alegro de que la autora no le hiciera caso y continuara escribiendo. Desde aquí aplaudo su fortaleza.

Oscuras Intrigas es una mezcla de diferentes mitologías. Un shinigami, dios de la muerte japonés, un vanth, un demonio de la mitología etrusca, dioses, mestizos… hasta tenemos a Avelino, un gallego muy divertido que me ha arrancado más de una sonrisa. Una mezcla explosiva y original envuelta en un halo de asesinatos, misterios, reyertas y mafias.

El personaje que más me ha enamorado ha sido Ardala. Una mujer fuerte, más que fuerte, sin escrúpulos, capaz de hacer cualquier cosa por la familia. Y es que la familia no se toca. Tiene grandes dosis de lealtad mezclada con mucha sangre fría. Además, es capaz de matarte de cualquier forma, en cualquier sitio y sin despeinarse. Brutal.

La pluma de la Margoth Costa es intensa y emocionante, de esas que tanto me gustan. Se nota el trabajo que ha hecho para que los diálogos y las escenas impacten en el lector. No hay palabras vacías. Todas tienen una función.

Preguntas a la autora

1. ¿Cómo surgió la idea de Oscuras Intrigas?

Pues la verdad es que fue algo espontáneo. Hacía unos meses que había acabado de escribir una novela histórica, y me apeteció dar un cambio de estilo radical; buscaba algo más fluido, con un lenguaje directo y que, sobre todo, fuese ágil y entretenido. ¡Espero haberlo logrado!

Por otro lado, ya había jugado bastante con la familia Salvattore, varios de los personajes llevan mucho tiempo formando parte de mi universo particular: Ardala, John, Alex, Marconni, Siu Li… ya son veteranos. Solo necesitaban ser plasmados en una historia propia.

2. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribir el libro?

Pues creo recordar que unos seis meses, más o menos (correcciones a parte). La verdad es que fue una historia que fluyó muy rápido. Como comenté antes, varios de los personajes ya los tenía muy perfilados, así que solo tuve que meterlos en situación.

3. ¿Qué personaje te gusta más? ¿Y el que menos?

Mi personaje favorito es Alex. Le tengo un especial cariño y es al que más conozco de todos. Tiene una personalidad muy compleja; nunca sabes en lo que está pensando y eso es algo que me encanta. Es mi ojito derecho, no lo puedo evitar.

Y el que menos… ufff complicado. A ver, Siu Li no me cae mal, no, solo la degollaría con un cuchillo oxidado ja, ja, ja.

Alpan, Aita… Hay muchos a los que no soporto. Curiosamente, Tev tampoco es que me caiga muy bien, prefiero a Etsu, tiene un carácter más de mí estilo.

4. ¿Estás satisfecha con el resultado final?

Sí, creo que logré transmitir lo que pretendía. Mi objetivo era entretener y hacer pasar al lector un buen rato; hasta el momento no ha dejado indiferente a nadie, y eso ya me parece un logro. ¿Que podría haber quedado mejor? Por supuesto, pero para ser el primero, me doy por satisfecha.

5. ¿A qué tipo de lectores se lo recomiendas?

Mayores de 18, porque hay escenas subidas de tono y lenguaje explícito. A partir de ahí, lo han leído hasta señoras de 80 años y me han dicho que les ha encantado. El único requisito es que sean de mente abierta y busquen pasar un rato divertido.

Se lo recomiendo a quien busque una novela ligera, con mucha acción y toques de humor.

Pero…

Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.

Mi pero se lo lleva la portada. La imagen es increíblemente bonita y espectacular, pero, mientras leía el libro, tuve que mirarla varias veces para entenderla. Y, aún ahora, después de la lectura, no acabo de entenderla del todo.

Mi recomendación

Oscuras Intrigas no es la típica historia de una familia mafiosa italiana, sino que es mucho más. Seres del inframundo se mezclan con los humanos y no sabes quién es quién hasta el final. Muchas intrigas, muchos tratos y muchos secretos ocultos.

Y a ti, ¿te apetece comprarlo?

Oscuras Intrigas, de Margoth Costa

¿Has leído o quieres leer Oscuras Intrigas? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí