Esta mierda me supera es la nueva serie que el 26 de febrero se ha estrenado en la plataforma de Netflix. Está basada en la novela gráfica de Charles Forsman que lleva el mismo título, realizada por el director Jonathan Entwistle («The End of th F***ing World») y producida por el Shawn Levy (productor ejecutivo de «Stranger Things»).

Ficha técnica

– Título: I Am Not Okay with This (Esta mierda me supera)
– Año: 2020
– País: Estados Unidos
– Duración: 24 minutos
– Capítulos: 7
– Web oficial: https://www.netflix.com/title/80244781
– Dirección: Jonathan Entwistle
– Guión: Jonathan Entwistle, Christy Hall (Cómic: Charles Forsman)
– Fotografía: Justin Brown
– Productora: 21 Laps Entertainment. Distribuida por Netflix
– Género: Serie de TV. Comedia. Fantástico. Drama | Adolescencia. Cómic

esta-mierda-me-supera

Sinopsis de la serie Esta mierda me supera

Sydney (Sophia Lillis) es una chica adolescente que va al instituto mientras lidia con las complejidades de su edad, su familia, su sexualidad incipiente y los misteriosos superpoderes que comienzan a despertar en lo más profundo de su ser. (FilmAffinity)

Reparto: Sophia Lillis, Wyatt Oleff, Sofia Bryant, Richard Ellis, Kathleen Rose Perkins, Aidan Wojtak-Hissong, Gregg Daniel, Brent Feitl, Jackson Frazer, Eric Sharpe, Patricia Scanlon, Roger Petan, Dwayne Pintoff, Jordan Rhone, Joe Fishel, Shari Neumann Dodge.

¿Has visto el tráiler de la serie Esta mierda me supera?

Opinión personal

La historia empieza cuando Sydney, una chica de diecisiete años, empieza a escribir un diario para expresar sus sentimientos (se lo recomienda la psicóloga del instituto). Su vida es un caos ya que su padre está muerto, su madre la ignora, su mejor amiga empieza a salir con el cretino de la clase y su deseo sexual parece que no acaba de encajar donde debería. Sus conflictos internos aumentan cuando descubre que tiene un poder telequinésico que canaliza a través de la rabia y que es incapaz de controlar.

esta-mierda-me-supera

Sí, sí, pero… ¿qué tal está la serie Esta mierda me supera?

La primera imagen de la serie es muy clara: una chica con un vestido de fiesta corriendo cubierta de sangre y en estado de shock por la calle (no es un spoiler porque sale en el cartel promocional, no te asustes). ¿Te recuerda a algún libro o película? Si eres fan de Stephen King seguro que ya sabes a cuál me refiero: Carrie.

esta-mierda-me-supera

La vida de Sydney es dura. Padece los típicos problemas de la adolescencia (no es popular) y se le añaden los de su familia, sus inquietudes y su descubrimiento sexual. Además, si a todo eso le sumas unos poderes que no es capaz de controlar el drama está servido. Sophia Lillis hace un papel increíble (ya la vimos en películas como «It» o «Heridas abiertas«), pero en esta serie lo borda a la perfección.

Me encanta que destile ese aire ochentero que me recuerda a la increíble serie «Stranger Things». Esta mierda me supera tiene siete capítulos de veinticinco minutos que pasan volando. No te aburres y te enganchan en ese remolino de emociones y sentimientos que arrastran a Sydney hasta el apoteósico final. Mira que reconocí a Carrie en su inicio, pero, aún así, no me esperé ese cierre en el último capítulo de la primera temporada.

esta-mierda-me-supera

El personaje de Stanley Barber (Wyatt Oleff) me ha enamorado. Es el típico vecino buena gente, original y único que se acaba convirtiendo en tu mejor amigos. Me gusta que se salga de los estereotipos convencionales y muestre al público juvenil que da igual si vas descalzo por el asfalto o vestido con la chaqueta de tu abuela. Lo importante es ser uno mismo.

Además, se nota que en la vida real Sophia Ellis y Wyatt Oleff son buenos amigos porque esa química traspasa la pantalla (compartieron rodaje en «It» y en un videoclip navideño de la cantante Sia).

Pero…

Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.

Mi pero se lo llevan las drogas. Aunque ya te lo conté en la reseña de la serie El Vecino lo voy a volver a repetir por si no ha quedado claro: no me gustan LAS DROGAS (en mayúsculas) y menos en televisión. La adolescencia está llena de primeras veces: primer beso, primera pareja, primera bebida alcohólica, etc. Entiendo que es normal querer experimentar y probar qué sientes al fumar droga, pero una escena vale, dos vamos mal, tres me parece horrible. Otra vez nos venden la idea de que fumar droga es divertido y que es normal entre amigos. Y yo sigo preguntándome: ¿En qué momento a alguien se le ha ocurrido que la droga se venda en la pantalla como algo natural y divertido para los jóvenes? Me parece fatal no, lo siguiente. Las drogas son malas, siempre. No me cansaré de repetirlo.

Mi recomendación

Si estás buscando una serie de superhéroes, olvídate. Si te gustan las fantasías urbanas juveniles que te recuerdan los miedos típicos de instituto (al estilo de Carrie) y las primeras veces (beso, drogas y descubrimiento sexual) mezcladas con poderes telequinésicos capaces de arrancar una señal de tráfico, no te defraudará.

Y a ti, ¿qué te ha parecido la serie Esta mierda me supera?

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí