¿Un ángel y un demonio trabajando juntos para salvar al mundo? ¿Has visto Good Omens? ¿No? Es la nueva serie de televisión que está basada en el libro Buenos Presagios de Neil Gaiman y Terry Pratchett. Por si no los conoces o no te has leído el libro, aquí te dejo la reseña de la serie Good Omens que el 31 de mayo del 2019 se estrenó en la plataforma Amazon Prime Video.

Ficha técnica

serie-good-omens

– Título: Good Omens
– Año: 2019
– País: Reino Unido.
– Duración: 60 minutos por capítulo.
– Capítulos: 6
– Dirección: Neil Gaiman y Douglas Mackinnon.
– Guión: Neil Gaiman (libro: Neil Gaiman y Terry Pratchett).
– Música: David Arnold.
– Fotografía: Gavin Finney.
– Género: Serie de TV. Fantasía, Ciencia ficción, futuro postapocalíptico. 
– Libro en Amazon: Buenos presagios

Reparto principal de la serie de Good Omens

crowley-y-aziraphale
A la izquierda el increíble David Tennant en su papel de Crowley y, a la derecha, Michael Sheen haciendo de ángel
Aziraphale (foto de Amazon)

Ángel Aziraphale: Michael Sheen
Demonio Crowley: David Tennant
Beelzebub: Anna Maxwell Martin
Arcángel Gabriel: Jon Hamm
Newton Pulsifer: Jack Whitehall
Adan: Sam Taylor Buck
Bruja Anathema: Adria Arjona
Sargento Shadwell: Michael Mckean
Médium Madame Tracy: Miranda Richardson
Guerra (jinete del Apocalipsis): Mireille Enos
Hambre (jinete del Apocalipsis): Yusuf Gatewood
Polución (jinete del Apocalipsis): Lourdes Faberes
Demonio Hastur: Ned Dennehy
Demonio Ligur: Ariyon Bakare
Metatron: Derek Jacobi
Voz de Dios: Frances McDormand
Voz de Satán: Benedict Cumberbatch

Sinopsis de la serie Good Omens por Amazon

«El fin del mundo se acerca, lo que significa que un ángel quisquilloso (Michael Sheen) y un demonio de mala vida (David Tennant), que se han encariñado demasiado con la vida en la Tierra, se ven obligados a formar una extraña alianza para detener el Armagedón. Pero han perdido al Anticristo, un niño de 11 años que no sabe que está destinado a traer el fin de los días, obligándolos a embarcarse en una aventura para encontrarlo y salvar el mundo antes de que sea demasiado tarde».

¿Has visto el tráiler?

Origen de la serie Good Omens

Si no conoces a los escritores de Good Omens me gustaría explicarte un poco su historia para que entiendas de dónde ha salido esta serie.

Resulta que en el año 1990 Neil Gaiman y Terry Pratchett decidieron juntar sus dotes creativas y escribieron el libro Buenos Presagios. El resultado de su fusión de estilos fue una obra de fantasía cómica increíblemente divertida.

serie-good-omens
Esta es la tapa del libro Buenos Presagios, ¿a que es transgresora?

Al principio los dos escritores habían planeado que Good Omens fuera una película cinematográfica. Pero, en el 2011, decidieron que era mejor adaptarla a una serie de televisión y empezaron a trabajar en esta idea junto a Terry Jones y Gavin Scott. Seguro que ahora te estás preguntando: ¿tantos años han tardado en adaptarla? Y, la respuesta, no es tan sencilla como puedes imaginarte.

Por varios motivos, su proyecto de transformar el libro en una serie de televisión no acababa de salir y el tiempo fue pasando. Y, cuando en el año 2015 falleció el escritor Terry Pratchett, Neil Gaiman se negó a continuar trabajando solo en la adaptación televisiva porque consideraba que era una falta de respeto a su compañero fallecido (muy admirable y honrado por su parte).

terry-pratchett-y-neil-gaiman
Siempre juntos. A la izquierda Terry Pratchett y a la derecha Neil Gaiman en 1990 (foto de The Times)

Pero entonces…

Todo cambió cuando Neil recibió una carta del propio Terry Pratchett. Resulta que, antes de morir, Pratchett le escribió un mensaje a su compañero animándole a terminar el proyecto que con tanta ilusión habían empezado juntos (gracias Terry, sin ti no hubiera disfrutado de Good Omens).

serie-good-omens
Se nota que todos se han esforzado mucho en esta adaptación televisiva (foto de James Gill)

Y, como todas las personas que tienen un gran corazón, este proyecto pasó a convertirse para Neil en su máxima prioridad ya que quería cumplir la última voluntad de su compañero fallecido. El 19 de enero de 2017 Amazon Prime Video aprobó el proyecto de la serie.

«Tardé 18 meses en escribir los seis capítulos, reinventándolos para la televisión, mientras trataba de mantenerme lo más fiel posible al original, porque teníamos millones de personas que me matarían si no lo hacía, pero a la vez también los quería sorprender».

No todo es tan fácil como parece

A veces, pensamos erróneamente que grandes escritores como Neil Gaiman escriben tanto y tan bien que todo es fácil y sencillo. Y, siento decirte que no es así. Él mismo reconoce que no ha sido fácil no contar con su compañero en los momentos más difíciles y complicados:

«Me sentí frustrado porque cuando me atascaba no podía recurrir a Terry para que me ayudara y porque cuando hacía algo muy inteligente o lograba resolver algún problema sobre cómo adaptar algo para que funcionase en televisión, no estaba Terry para que me dijera ‘lo has logrado’. Ha sido un proceso triste y frustrante para mí en cierta forma».

neil-gaiman
Neil lo has hecho muy bien, siéntete orgulloso (foto de El Periódico)

Opinión personal

La trama se centra en cómo un ángel y un demonio, que llevan siglos viviendo en la Tierra, deciden aliarse para sabotear el fin del mundo. No quieren que Adam, un niño de 11 años que es el Anticristo, desencadene el apocalipsis y destruya aquello que tanto quieren: nuestro mundo.

Para mí, el propio Neil Gaiman, define la esencia más profunda de Good Omens: «Una de las cosas que suele decir la gente es que es un libro que cree en la humanidad, un libro sobre la amistad».

Totalmente de acuerdo. Me encanta esa amistad prohibida que tienen los dos personajes principales y que hacen que te preguntes: ¿cómo puede ser que un ángel y un demonio sean amigos? Y, es que a veces las cosas no son blancas o negras. Por eso, la serie nos va desvelando cómo, a lo largo de los años, la amistad entre los dos se va forjando sin que ni ellos mismos se den cuenta.

serie-good-omens
Una amistad que surge y perdura a través de los siglos (foto de Amazon)

¿Está bien hecha la adaptación televisiva?

Sí, la producción televisiva se mantiene fiel al libro original Buenos presagios (1990). Piensa que en esta adaptación Gaiman hace de guionista y productor ejecutivo y, uno de sus objetivos principales, era no defraudar a sus lectores (así que puedes respirar tranquilo/a). Para tu información solo hay una cosa que ha decidido cambiar: el tiempo. En la adaptación televisiva Neil ha decidido trasladar el tiempo a nuestra actualidad porque según él: «La idiotez global de 2019 es el perfecto talón de fondo».

serie-de-good-omens
Un brindis por Neil y Terry (foto de Amazon)

Y, a parte de ese cambio en el tiempo, solo hay un par de cosas extras (que para mí enriquecen más la historia): por un lado el guión televisivo revela la larga historia de amistad entre Aziraphale y Crowley dónde se les ve interactuando a través de breves flashbacks a lo largo de muchos siglos (como en el Jardín del Edén, el arca de Noé, la antigua Roma o en el ensayo de Hamlet). Y, por el otro, en los últimos capítulos hay un giro en la trama que tampoco está en el libro (que lo que hace es alargar un poquito el final).

¿Por qué suenan tantas canciones de Queen en la serie?

En la serie Good Omens suenan muchas canciones de Queen: Bohemian Rhapsody (cuando aparece Crowley en coche en el aeropuerto), Another One Bites the Dust (en la carrera de la autopista M25) o Somebody to Love (en un momento especial y tierno).

Si eres un fan de Freddy Mercury (como yo) lo disfrutarás mucho. Pero, si no sabes el por qué suenan tantas canciones de Queen aquí va el motivo: es una maldición. No es que escuchar a Queen sea una maldición, ni mucho menos, lo que pasa es que al demonio Crowley le gusta la música clásica y cada canción que escucha en el coche se acaba transformando en un éxito de Queen. La maldición estipula que toda cinta que pase más de dos semanas dentro del radiocasete se convierte en un Grandes éxitos de Queen. Y, es que cuando el libro se publicó en el 1990, los coches aun tenían radiocasete (como el coche de Crowley en la serie).

Los giros del destino han hecho que entre el estreno la serie Good Omens y el de la película cinematográfica Bohemian Rhapsody (dónde se narra la historia del grupo Queen) solo haya unos seis meses (más o menos) de diferencia. Como dice Neil Gaiman: «Estoy muy agradecido a Queen por haberse vuelto a poner de moda. La idea de que seguirían siendo populares 30 años después de la publicación de Buenos presagios jamás se me pasó por la cabeza».

¿Ha cumplido la serie Good Omens las expectativas de Neil Gaiman?

Después de conocer la historia de estos dos grandes escritores y amigos, quería saber si el resultado final cumplía las expectativas de Neil Gaiman (piensa que antes de la adaptación televisiva de Good Omens estava centrado en su serie televisiva American Gods).

«Mis expectativas con American Gods y Good Omens eran muy diferentes. Lo glorioso de American Gods es hacer una serie gigantesca que, con suerte, puede durar cinco o seis temporadas contando una historia. En Good Omens son seis capítulos, con un principio, un desarrollo y un final. Me encanta la idea de que vaya a estar en todas partes con Amazon en diferentes idiomas, quiero que la gente encuentre esta historia, la vea y la disfrute. Quiero que sea la serie más popular de tan solo seis capítulos que jamás se haya hecho sobre el final del mundo».

serie-de-good-omens
¿Has visto American Gods? (foto de Amazon)

Mi recomendación

Si te gusta la fantasía cómica oscura, la lucha entre las fuerzas del bien y del mal, los finales sorprendentes y el buen gusto por la música esta es tu serie. Si te has leído el libro podrás valorar el gran esfuerzo que ha hecho Neil Gaiman para adaptarla y mantenerse fiel a sus lectores. Y, si no te lo has leído, te la recomiendo para descansar y desconectar de tu rutina diaria.  

Y a ti, ¿qué te ha parecido la serie Good Omens?

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí