La serie The Mandalorian es la primera serie con actores reales de Star Wars en exclusiva en Disney +. Lo más curioso es que sin haberse estrenado en buena parte del mundo (solo pueden ver la plataforma de streaming los residentes de Estados Unidos, Canadá y Holanda) ha sido todo un éxito y la gran sorpresa televisiva del 2019.
La pregunta del millón es: ¿Hay que ser un experto en Star Wars para entenderla? Ya te digo yo que no. Más abajo te lo cuento.
Ficha técnica
– Título: The Mandalorian
– Año: 2019
– País: Estados Unidos.
– Duración: 40 min.
– Capítulos: 8
– Dirección: Jon Favreau (creador), Dave Filoni, Deborah Chow, Rick Famuyiwa, Bryce Dallas Howard, Taika Waititi.
– Guión: Jon Favreau, Rick Famuyiwa, Christopher Yost (Personajes: George Lucas).
– Música: Ludwig Göransson.
– Fotografía: Greig Fraser, Barry Idoine.
– Productora: Lucasfilm, Walt Disney Pictures. Distribuida por Disney+.
– Género: Serie de TV. Ciencia ficción. Acción. Aventuras | Star Wars


Sinopsis de la serie The Mandalorian
Ambientada tras la caída del Imperio y antes de la aparición de la Primera Orden, la serie sigue los pasos de un pistolero solitario en las aventuras que protagoniza en los confines de la galaxia, donde no alcanza la autoridad de la Nueva República.
Reparto: Pedro Pascal, Gina Carano, Giancarlo Esposito, Emily Swallow, Carl Weathers, Omid Abtahi, Werner Herzog, Nick Nolte, Kyle Pacek, Brendan Wayne, Bernard Bullen, Alexandra Manea, Luis Richard Gomez, Jamal Antar, Tait Fletcher, Tony Taboada, Mark Boone Junior, Bill Burr, Julia Jones, Dominic Pace, Gary Sievers, Natalia Tena, Taika Waititi, Wen Ming-Na.
¿Has visto el tráiler de la serie The Mandalorian?
Este es el único tráiler que he encontrado que se entiende sin necesidad de diálogo hasta la frase final. La traducción sería: «Ser cazarrecompensas es un trabajo complicado, ¿no estás de acuerdo?».
Opinión personal
Para que te sitúes voy a nombrarte todas las películas de la saga Star Wars según se han estrenado en la gran pantalla:
- Star Wars: Episodio IV (4): Una nueva esperanza (1977).
- Star Wars: Episodio V (5): El Imperio contraataca (1980).
- Star Wars: Episodio VI (6): El retorno del Jedi (1983).
- Star Wars: Episodio I (1): La amenaza fantasma (1999).
- Star Wars: Episodio II (2): El ataque de los clones (2002).
- Star Wars: Episodio III (3): La venganza de los Sith (2005).
- Star Wars: Episodio VII (7): El despertar de la fuerza (2015).
- Star Wars: Episodio VIII (8): Los últimos Jedi (2017).
- Star Wars: Episodio IX (9): El ascenso de Skywalker (2019).
El orden de proyección ha sido 4-5-6, 1-2-3, 7-8-9. Quizás te parezca una tontería, pero es importante para entender los acontecimientos pasados y futuros.
La serie The Mandalorian se sitúa cronológicamente cinco años después del Episodio VI: El retorno del Jedi dónde nos muestra la última misión de un cazarrecompensas mandaloriano. Y, señoras y señores, aquí viene otra de las grandes preguntas: ¿Qué es un mandaloriano? Gracias a un buen amigo (desde aquí Pedro te mando un abrazo) he encontrado algunas definiciones curiosas dentro de la Enciclopedia de Star Wars de Sthephen J. Sansweet.
Boba Fett, Mandalore el Primero y el planeta Mandalore
Ahora viene la parte un poco más difícil. Para que entiendas bien la historia de Star Wars tienes que conocer la diferencia entre Boba Fett, Mandalore y los Mandalorianos.
Boba Fett era un mercenario contratado a sueldo por Jabba Hut para capturar a Han Solo. Este personaje sale en la trilogía original (las tres primeras). Lo más importante: es un clon y no es del planeta Mandalore.
«Boba Fett es un clon, según ‘El Ataque de los Clones’ -recordaba Filoni- y al preguntar [al creador George Lucas] diría que Boba Fett no es mandaloriano, no nació en Mandalore. Es más bien una persona adoctrinada en ello, en la forma de vida, y se apodera de la armadura».

Mandalore: Era un señor de la guerra que se convirtió en el primer líder de los Mandalorianos después de haber exterminado a los clanes de Mythosaurus y conquistar el planeta que actualmente lleva su nombre. Fue derrotado en una confrontación con el Jedi Ulic Quel-Droma y, voluntariamente, se volvió seguidor del Jedi caído. Lo más importante es que era un modelo para los supercomandos mandalorianos de las últimas generaciones, quienes, para imitarle, también llevaban una máscara de metal que les cubría el rostro.
¿Quién son los mandalorianos?
En esta serie descubrimos que no todos los mandalorianos tienen tan malas intenciones como Boba fett o su padre Jango. Los clanes montan robots de guerra basilisk, usan armas de la más moderna tecnología y son considerados los mejores luchadores de la galaxia. Además, lo más curiosos, es que los mandalorianos tienen prohibido quitarse el casco en público. Sus armaduras estaban forjadas con acero Beskar.

¿Cómo lo ves? ¿Difícil? Voy a hacerte un mini resumen para que quede más claro: Mandalore Primero (señor de la guerra) creó el planeta Mandalore que es el planeta de los Mandalorianos. Boba Fett fue el primero en aparecer en la trilogía original de Star Wars, pero no era un mandaloriano auténtico sino un clon (copia). En la serie The Mandalorian profundizan en esta cultura guerrera y descubrimos que no son tan mala gente como lo era Boba Fett.
Sí, sí, pero… ¿qué tal está la serie The Mandalorian?
La serie se resume en una palabra: increíble. Increíbles personajes, increíble guión e increíble puesta en escena. Lo que más me ha marcado, sin duda, son sus personajes.
- Los Mandalorianos (llamados Mando’ade que significa «hijos de Mandalore»). Me ha cautivado su cultura basada en la guerra y la batalla como fuente de honor y orgullo. La brutal lealtad y compañerismo entre mandalorianos es una de las claves de la serie.
- Mando: Es el personaje principal. Aunque no se le vea el rostro y escasee en palabras a cada capítulo que pasa y gracias a las pequeñas dosis que vamos conociendo sobre su pasado hace que cada vez te vaya gustando más. El misterio se mantiene hasta el capítulo 8 y último dónde nos brindan un montón de información de golpe y te quedas con ganas de más.

- Cara Dune me ha enamorado. Es una mujer luchadora, espontanea y con la que puedes contar para cubrirte las espaldas. Una antigua soldado convertida en mercenaria. Me encantaría que Mando y ella fueran compañeros permanentes de batalla. Voto para que Disney+ haga un spin-off de Cara Dune.

- Kuiil: Me ha encantado el precioso vínculo de amistad y fidelidad entre Mando-Cara-Kuiil. Me iría al fin del mundo con cada uno de ellos. Su expresión «I have spoken» («He hablado») al final de muchas frases me ha parecido especial y única.

- IG-11: Primero fue C-3PO y luego BB-8. Pero IG-11 me ha cautivado particularmente primero haciendo de cazarrecompensas y luego de cuidador. Un héroe de metal que me ha hecho llorar en más de una ocasión. Siempre te recordaremos.

Lo mejor: Baby Yoda
- Baby Yoda: Es imposible imaginar la serie The Mandalorian sin él. Me ha tenido babeando los ocho capítulos porque no existe en la galaxia una cosa más bonita y mona. Representa la fuerza en un mundo que se ha olvidado de los Jedi (seres vivos que tienen el poder de controlar la fuerza a su favor y están del lado de la luz). Además, siempre que Mando estaba en una situación complicada me quedaba expectante esperando que alzara sus manitas pequeñitas y verdes para salvarlo. Lo mejor de todo es que como Baby Yoda está hecho como una marioneta y no a través de CGI se acerca más a la trilogía original.

Algunas curiosidades de la serie The Mandalorian
Ante la gran expectación al ser la primera serie de acción real de Star Wars y la buena critica de los medios especializados el propio Alan Horn, director creativo de Disney, ha adelantado posibles planes en unas declaraciones a Variety.
«The Mandalorian está demostrando ser algo muy grande. Si esto continúa así, no veo por qué no podríamos realizar un film sobre The Mandalorian. Podríamos utilizar la ingeniería inversa y realizar una película de dos horas para estrenar en cines»
Además, el videojuego de simulación más popular The Sims 4, desde su actualización del 12 de diciembre ya dispone de un Baby Yoda. A ver, los Sims no podrán poseer un Baby Yoda vivo, pero si adquirir al personaje en forma de muñeco por 504 Simoleones.

Pero…
Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.
Mi pero se lo lleva la poca relevancia que le han dado los de Disney + al personaje de Cara Dune. Se ha ganado ser uno de los personajes principales y no la mercenaria a la que Mando llama alguna vez cuando surgen problemas. En vez de ser un equipo de dos (Mando-Baby Yoda) tendría que ser uno de tres (Mando-Cara-Baby Yoda). Por todo lo demás me quito el sobrero y bailo lo que me pidan.
Mi recomendación
Sí, sí y mil veces sí. La recomiendo a los fervientes seguidores de la saga de Star Wars, pero también a los que no han visto todas las películas.
Además aunque Disney + es familiar y para todos los públicos la serie The Mandalorian se aleja de sentimentalismos melodramáticos administrando su emotividad en pequeñas dosis que no resultan empalagosas. No te la pierdas, de verdad.
Y a ti, ¿qué te ha parecido la serie The Mandarolian?
Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí
15 mayo, 2021 a las 16:10
Boba Fett no era malo :/ cualquiera reaccionaria así si matan a tu padre como lo hicieron con Jango
20 mayo, 2021 a las 18:17
Obi-Wan y la princesa Padmé Amidala iban a ser ejecutados y Boba Fett vio como Mace Windu le cortaba la cabeza a su padre para salvarlos. El tema no es que Boba Fett se hizo malo por cómo mataron a Jango sino que su padre no era bueno y por eso murió a manos de los jedis. Además, Boba Fett es un cazarrecompensas y solo se rige por su propio beneficio sin considerar si sus acciones son buenas o malas.