Sombra y Hueso es el primero de una saga de libros de fantasía juvenil escrita por la escritora Leigh Bardugo. ¿Quieres saber si vale la pena? Más abajo te lo cuento.
Ficha técnica de Sombra y Hueso
– Título: Sombra y Hueso
– Autor: Leigh Bardugo
– Editorial: Hidra
– Traductor: Carlos Loscertales
– Fecha de publicación: 2013
– Encuadernación: Tapa blanda
– ISBN: 978-84-18002-49-6
– Páginas: 395

¿Quién es Leigh Bardugo?

Leigh Bardugo es la autora superventas número 1 del New York Times que ha creado el Grishaverse. Con más de dos millones de ejemplares vendidos, el Grishaverse está conformado por la trilogía Sombra y hueso, la bilogía Seis de cuervos, El lenguaje de las espinas y El rey marcado, y hay más libros en camino. Leigh nació en Jerusalén, se crio en Los Ángeles, se graduó en la Universidad de Yale y ha trabajado en publicidad, periodismo e incluso en el campo del maquillaje y los efectos especiales. En la actualidad vive y escribe en Hollywood, donde ocasionalmente se la puede oír cantando con su grupo.
Sinopsis de Sombra y Hueso
SOLDADO. INVOCADORA. SANTA.
Embarca en un viaje a través de un mundo desconocido. Una tierra legendaria y misteriosa donde reina el caos y en la que solo una persona posee el poder para enfrentarse a la oscuridad.
Su lucha acaba de empezar.
Opinión personal
La historia empieza cuando Alina, una aprendiz de cartógrafa, junto a Mal (su amigo de la infancia), se dirigen hacia la Sombra, un lugar dónde no existe la luz y está plagado de unos seres terroríficos llamados Volcra. Justo cuando están cruzándola ocurrirá algo que Alina nunca creyó posible y que cambiará su vida para siempre.

Hace un mes me enteré de que Netflix iba a estrenar la serie Sombra y Hueso basada en los libros del Grishaverse. Actualmente, me he leído la trilogía y estoy con la lectura de la bilogía. La serie se basa en cinco libros (los 3 de la trilogía+ los 2 de la bilogía) y, aunque las historias son diferentes (la bilogía transcurre años después), se van intercalando en la serie. Por eso, aun no la he visto. Mis uñas mordidas son una prueba fehaciente de las ganas que tengo de verla, pero aguantaré cueste lo que cueste para poder valorar si han hecho una buena o mala adaptación televisiva. ¿Sabes por qué? Pues porque me encantaría que algún día hicieran una serie de mis libros. Sí, lo sé, todos los escritores decimos lo mismo, pero soñar es libre. Unos sueñan que les toca la lotería y yo sueño con tener mi propia serie o película basada en unos libros que aun no he escrito. Nunca se sabe lo que te deparará la vida.
Sí, sí, pero… ¿qué tal está Sombra y Hueso?
Alina me ha creado sentimientos encontrados ya que en algunos momentos me ha encantado y en otros le hubiera gritado que espabilara. No he acabado de entenderla, pero es que ni ella misma sabe lo que quiere. Mal me ha sorprendido gratamente y eso que en el segundo libro lo he aborrecido muchísimo. El personaje que más me ha gustado ha sido el Oscuro. Me ha encandilado, engañado, manipulado y mil cosas más. Me he leído el primer libro en un suspiro porque quería entender por qué es diferente a los demás, por qué es el único que viste de negro, qué poderes tiene o qué esconde bajo esa faceta de perfección absoluta. Su historia me ha dejado con la boca abierta. No me la esperaba.
El worldbuilding que ha creado la autora es impresionante. La ciudad de Ravka me ha recordado a Rusia, Fjerda a la cultura escandinava y Shu Han a la asiática. Además, la Sombra que divide Ravka en dos partes me ha parecido muy original y me ha tenido conjeturado mil teorías y conspiraciones hasta finalmente descubrir la verdad.

Pero, lo que realmente he disfrutado de Sombra y Hueso, ha sido su sistema de magia. En este mundo hay dos tipos de personas: las que utilizan magia y pasan a formar parte de los Grisha y las que no. Además, hay diferentes tipos de Grisha: los Corporalki (manipulan el cuerpo), los Etherealki (manipulan los elementos) y los Materialki (manipulan la materia). Cada uno va vestido con una kefta (pieza de ropa) de color diferente dependiendo de la orden a la que pertenecen. Todo es muy visual y está muy bien pensado e hilado.
Además, Leigh Bardugo hace que escribir parezca fácil. Tiene esa preciada cualidad que hace que pienses que cualquiera podría escribir como ella cuando en realidad no es así. Hace fácil lo difícil y, para mí, eso es mucho mejor que los textos rocambolescos de aquellos que se llaman escritores y piensan que cuanto más recargado y pedante sea mejor. Ya te digo yo que no.
¿Te apetece ver el tráiler de Sombra y Hueso?
Te recomiendo que no lo veas si aun no te has leído los libros y quieres hacerlo. Hay spoilers.
Pero…
Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.
Mi pero se lo llevan las acotaciones. Muchas veces, cuando habla un personaje, en las acotaciones la autora describe lo que siente o hace otro personaje. Esto me ha sacado de la lectura y he tenido que releer para saber quién decía qué o quién hacía una cosa o la otra.
Mi recomendación
Sombra y hueso te gustará si disfrutas con una buena historia de fantasía juvenil. Un inicio de trilogía que te dejará con ganas de más.
¿Has leído o quieres leer Sombra y Hueso, de Leigh Bardugo? ¡Cuéntamelo, me interesa!
Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí
Deja una respuesta