Steelheart (trilogía de los Reckoners 1) es el primer libro de la trilogía del conocido escritor de fantasía Brandon Sanderson. Y, es que, este autor tiene unos 182 escritos que, para mí, le han otorgado el nombre de «El prolífico». O, dicho comúnmente, dícese de aquél autor que tiene una imaginación desbordante y se pasa todo el día y parte de la noche dándole a las teclas sin parar (las cuales seguro que están desgastadas de tanto tecleo y ya no se distinguen unas de otras).

Piensa que es capaz de escribir cinco libros a la vez (¡cinco!) y cumplir estrictamente con todas las fechas de entrega. Tienes mi absoluta admiración Brandon.

¿Te apetece saber cómo continúa esta historia? Aquí te dejo el link del segundo libro de esta increíble trilogía Firefight (trilogía de los Reckoners 2)

Ficha técnica

steelheart-(trilogía-de-los-reckoners-1)
Me encanta esta portada

– Título: Steelheart (Trilogía de los Reckoners 1)
– Autor: Brandon Sanderson
– Editorial: B DE BOOKS
– ISBN: 9788490197776
– Fecha de publicación: Febrero 2015
– Encuadernación: Tapa blanda
– Páginas: 416
– Enlace de compra: Steelheart (Reckoners 1)

¿Quién es Brandon Sanderson?

brandon-sanderson
Brandon Sanderson

Brandon Sanderson creció en Lincoln, Nebraska. Vive en Utah con su esposa e hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Su primera novela publicada, Elantris (Nova, 2006), fue recibida por el público y la crítica como una interesantísima renovación del género de la fantasía. También ha publicado una brillante trilogía: «Nacidos de la Bruma (Mistborn)», formada por El imperio final (Nova, 2008), El pozo de la ascensión (Nova, 2009) y El héroe de las eras(Nova, 2010), junto con la precuela, Aleación de Ley (Nova, 2012).

Tras El aliento de los dioses (Nova, 2012), una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de Elantris, Sanderson inició con El camino de los reyes la primera parte de una magna y descomunal decalogía, El Archivo de las Tormentas, de la que Palabras radiantes es la segunda parte. Los últimos títulos publicados por Nova son su aclamada novela Steelheart, primer libro de la Trilogía ReckonerInfinity Blade (la Espada Infinita): Redención y El Rithmatista.

Sinopsis Steelheart (Trilogía de los Reckoners 1)

«Diez años atrás, Calamity irrumpió en la ciudad en la forma de una explosión en el cielo que otorgó a algunos seres poderes extraordinarios. A estos se los empezó a llamar Épicos, y pronto subyugaron a la población empleando sus increíbles poderes con el afán de gobernar la voluntad de los hombres y conquistar el mundo.

Ahora, un tirano y furioso Épico llamado Steelheart se ha proclamado dueño y señor de la ciudad de Chicago Nova. De él se dice que es invencible; ninguna bala puede hacerle daño, ninguna espada puede atravesar su piel, ningún fuego quemar su cuerpo. Nadie se atreve a desafiarlo… Nadie salvo los Reckoners, un grupo clandestino que no goza de poderes pero sí de una férrea disciplina, conseguida tras pasarse la vida estudiando el comportamiento de los Épicos con el objetivo de hallar sus puntos débiles y poder así exterminarlos.

El joven David Charleston se unirá a ellos con el fin de vengar la muerte de su padre a manos de Steelheart. El chico tiene una cualidad que le distingue del resto: sabe que el Épico no es invencible. David es el único que ha visto sangrar a Steelheart».

Valoraciones que hacen otros autores de Steelheart (Trilogía de los Reckoners 1)

Reseñas:
«Por desgracia para mi ego, Steelheart es otra victoria de Sanderson, con lo que demuestra no solo que es un brillante narrador de fantasía épica, sino que, rotundamente, es un escritor brillante».
Patrick Rothfuss, autor de El nombre del viento.

«Una aventura trepidante y llena de tensión. Brandon Sanderson es uno de los mejores escritores de fantasía y ciencia ficción que hay actualmente».
Christopher Paolini, autor de Eragon.

Opinión personal

Llevo bastantes días dándole vueltas a cómo hacer esta reseña y es que, por algún fenómeno paranormal e inexplicable, el libro en versión Kindle que compré por Amazon no es el que tendría que ser. Tengo en mi poder (que bien suena esta palabra) un libro lleno de erratas ortográficas y de estilo y una traducción hecha al español latino con sus muchos dejes y vocablos.

steelheart-(trilogía-de-los-reckoners-1)
Y eso que la portada es la misma

Voy a poner dos ejemplos porque creo que es importante que, habiendo pagado un precio elevado (7,59 euros) por la versión digital, estas cosas no pueden pasar. Primer ejemplo, un típico error de repetición con la palabra también.

«También me había obligado a hacer lo mismo antes de abandonar el escondite. Me había lavado las manos también, aunque seguía teniendo sangre reseca bajo las uñas».

Un diálogo entre los Reckoners y un Épico . ¿Crees que un supervillano cuando lo haces prisionero y empiezas a interrogarlo te hablaría de usted?

«—Quién eres? —preguntó el Profesor, de pie junto a la luz, allí donde el prisionero no distinguía sus rasgos.
—Edmund Sense —respondió. Hizo una pausa—. ¿Y tú?
—Eso no te importa.
—Bueno, puesto que me tiene prisionero, me parece que me importa bastante».

Por este motivo, la lectura se me ha hecho un poco lenta y pesada ya que, cuando estás en medio de una gran lucha entre el BIEN y el MAL, esperas sangre, guerra y palabras malsonantes.

Pero, si paso por alto toda esta equivocación con Amazon, el argumento del libro me ha encantado.

Una buena distopía

Cuando leí por primera vez la sinopsis me sorprendió que los villanos fueran los elegidos para tener poderes sobrehumanos. Siempre damos por sentado que se adjudican a personas especiales y diferentes.

¿Quién no conoce la famosa frase de Spiderman?

steelheart-(trilogía-de-los-reckoners-1)
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad

Brandon Sanderson nos sitúa en un mundo gobernado por Épicos (humanos que han adquirido poderes increíbles) los cuales tienen a toda la población subyugada. Es decir, hacen lo que quieren, cuando quieren y con quien quieren sin tener que dar explicaciones a nadie. Tienen tanto poder que carecen de moral, conciencia o humanidad. El poder les ha corrompido de tal forma que solo se mueven por actos egoístas.

Dentro de este mundo encontramos dos tipos de Épicos: los Épicos menores (los más débiles) o los Épicos con mucho poder como Steelheart que es totalmente invencible. Me encantan los nombres que el autor pone a los Épicos: Steelheart, Deathpoint, Faultline, Firefight, Conflux o Nightwielder. Solo con leerlos ya te imaginas qué poder tienen (sí, sí, toca traducirlos del inglés).

Y, todos, sin excepción, son villanos. No existen Épicos buenos ya que el poder corrompe a niveles insospechados. ¿Te imaginas a un Superman malo malísimo?

steelheart-(trilogía-de-los-reckoners-1)
A ver quién se atreve a luchar contra Superman

Por suerte, siempre hay humanos (Reckoners) que nunca se rinden y luchan con todas sus fuerzas por matarlos y liberar a la humanidad.

¿Tienen los Épicos alguna debilidad?

No hay que olvidar que Brandon Sanderson siempre le pone un precio a la magia. En esta ocasión, el mundo se rige por el principio del equilibro mágico: todo gran poder tiene su punto débil (como Superman con la kriptonita). Por eso, el objetivo de los Reckoners es investigar y aprovechar la debilidad de cada Épico para despojarlo momentáneamente de su fortaleza y matarlo. Un poco crudo, pero imagínate vivir en una ciudad donde siempre es de noche (por el poder de Nightwielder) o en otra donde no hay agua y si sales a la calle te matan. Es supervivencia pura y dura.

Si te apetece saber cómo continúa esta historia aquí te dejo del segundo libro de esta increíble trilogía Firefight (trilogía de los Reckoners 2)

El argumento de Steelheart (Trilogía de los Reckoners 1) me recuerda a la serie Misfits

steelheart-(trilogía-de-los-reckoners-1)
Una serie que vi hace años y que me encantó

Misfits es una serie británica que mezcla ciencia ficción, humor y drama. Cuenta la historia de unos chicos adolescentes y problemáticos que están cumpliendo servicios a la comunidad por actos vandálicos. Durante una tormenta, el grupo, al igual que toda la ciudad, es alcanzado por un rayo y, a partir de ese momento, adquieren poderes especiales: Kelly (Lauren Socha) recibe el don de la telepatía, Curtis (Nathan Stewart-Jarrett) adquiere la capacidad de volver atrás en el tiempo, Alisha (Antonia Thomas) puede enviar a la gente a un frenesí sexual cuando tocan su piel, Simon (Iwan Rheon) puede hacerse invisible y Nathan (Robert Sheehan) es inmortal y puede hablar con los muertos.

Una curiosidad que me encanta de Misfits es que todos los poderes que reciben los protagonistas están relacionados directamente con su personalidad. A Kelly (telepatía) le importa lo que realmente piensa la gente de ella, Curtis (retroceder el tiempo) es un atleta y como tal, está constantemente atento al paso del tiempo en el cronómetro, Simon (invisibilidad) se siente invisible para los demás, a Nathan (inmortalidad) no le importa arriesgar su vida con tal de poder decir lo que piensa y estar presente para todo y Alisha (frenesí sexual) necesita seducir continuamente a los hombres o mujeres.

¿Qué tienen en común Steelheart y Misfits?

Teniendo en cuenta que en Misfits son adolescentes con superpoderes ya te puedes imaginar que no están pensando en salvar al mundo o combatir a los villanos. Solamente piensan en divertirse y sobrevivir en una sociedad que siempre los ha apartado y marginado. Son como los Épicos, humanos con poderes que solo piensan en ellos mismos y sus fines egoístas.

Como en 1887 dijo el historiador británico Lord Acton: “El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”.

¿Te apetece comprarlo?

Steelheart (Reckoners 1)

¿Has leído Steelheart (Trilogía de los Reckoners 1) y te ha gustado? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí