Me encanta acabar de leer una trilogía y luego hacer una reseña general de todos sus libros. ¿Por qué? Pues porque aunque cada libro tiene la suya (más abajo te pongo los tres links), ¿nunca te ha pasado que un libro de una saga te ha encantado y otro ha sido una completa decepción? A mí sí y más de una vez. Por eso, te voy a dar mi opinión personal para que sepas si vale la pena o no comprar todos los libros de la trilogía de los Guardianes de la Ciudadela.

logo-guardianes-de-la-ciudadela

¿Quién es Laura Gallego?

Laura Gallego es una escritora con mucha trayectoria profesional. Empezó a escribir con tan solo 11 años y no ha parado desde entonces. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia y en 1999 ganó el premio El Barco de Vapor con Finis Mundi. Tres años después volvió a obtener el mismo galardón con La Leyenda del rey Errante.

Actualmente ya ha publicado veintisiete novelas juveniles y algunos cuentos infantiles, con más de un millón de ejemplares vendidos sólo en España. Sus obras más populares son Crónicas de la Torre, Dos velas para el diablo, Donde los árboles cantan, Alas de fuego, El Libro de los Portales y, especialmente, la trilogía Memorias de Idhún. En 2011 recibió el Premio Cervantes Chico por el conjunto de toda su obra, y en 2012 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por la novela Donde los árboles cantan.

laura-gallego

Guardianes de la Ciudadela I. El bestiario de Axlin.

«El mundo de Axlin está plagado de monstruos. Algunos atacan a los viajeros en los caminos, otros asedian las aldeas hasta que logran arrasarlas por completo y otros entran en las casas por las noches para llevarse a los niños mientras duermen. 

Axlin es la escriba de su aldea, la única que sabe leer y escribir. Y se ha propuesto investigar todo lo que pueda sobre los monstruos y plasmar sus descubrimientos en un libro que pueda servir de guía y protección a otras personas. Por eso decide partir con los buhoneros para reunir la sabiduría ancestral de las aldeas en su precaria lucha contra los monstruos. No obstante, a lo largo de su viaje descubrirá cosas que jamás habría imaginado cuando partió».

Reseña completa: https://rcmorera.com/guardianes-de-la-ciudadela-i-el-bestiario-de-axlin/

trilogía-de-los-guardianes-de-la-ciudadela

– Título: El bestiario de Axlin (Guardianes de la Ciudadela 1).
– Autor: Laura Gallego.
– Editorial: Montena.
– ISBN: 978-8490439319.
– Fecha de publicación: Abril 2018.
– Encuadernación: Tapa dura.
– Páginas: 512.
– Enlace de compra: El bestiario de Axlin (Guardianes de la Ciudadela 1)

Guardianes de la Ciudadela II. El secreto de Xein.

«Los caminos de Axlin y Xein vuelven a cruzarse, pero ambos parecen estar más alejados que nunca. Ella trabaja en la biblioteca y sigue recopilando información para completar su bestiario, mientras investiga lo que parece una presencia anormal de monstruos dentro de los muros de la Ciudadela. Por otro lado, al intentar ayudar a su amigo Dex con un problema personal se verá envuelta en un conflicto que implica a varias familias aristocráticas de la ciudad vieja.

Xein, por su parte, se ha convertido en uno más de los Guardianes que protegen a los habitantes de la Ciudadela de los monstruos que los acechan. Su lealtad a la Guardia lo obliga a mantener sus nuevos conocimientos ocultos para el resto de la gente y especialmente para Axlin, lo cual levantará un nuevo muro entre los dos.

Todo ello causará conflictos entre ambos cada vez que vuelvan a encontrarse, pero también hará saltar chispas que arderán con más fuerza a causa de su pasado en común».

Reseña completa: https://rcmorera.com/guardianes-de-la-ciudadela-ii-el-secreto-de-xein/

trilogía-de-los-guardianes-de-la-ciudadela

– Título: El secreto de Xein (Guardianes de la Ciudadela 2)
– Autor: Laura Gallego
– Editorial: Montena
– ISBN: 978-8490439562
– Fecha de publicación: Noviembre 2018
– Encuadernación: Tapa dura
– Páginas: 446
Enlace de compra: El secreto de Xein (Guardianes de la Ciudadela 2)

Guardianes de la Ciudadela III. La misión de Rox.

«Rox ha partido a la región del oeste, devastada por los monstruos, en busca de una aldea perdida habitada por Guardianes. Mientras una riada de supervivientes acude a la Ciudadela en busca de un refugio seguro, tras sus muros florece un nuevo movimiento filosófico, la Senda del Manantial, cuyo líder predica el fin del mundo conocido… para bien o para mal.

Xein, por su parte, ha sido enviado a la Última Frontera, el lugar desde donde los Guardianes defienden la civilización de la amenaza de los monstruos, y de donde pocos regresan con vida. Axlin se ha propuesto rescatarlo; mientras prepara su viaje, y al investigar sobre la Senda del Manantial con la ayuda de Dex, encuentra pistas que la conducen a una época anterior a la Ciudadela, donde podría hallarse el origen de la plaga de monstruos que asola su mundo.

En esta última entrega de la trilogía Guardianes de la Ciudadela los destinos de los protagonistas se entrelazan una vez más, condicionados por secretos y revelaciones que pondrán en peligro los cimientos de su relación, pero que también podrían suponer la clave para salvar su mundo de la tiranía de los monstruos».

Reseña completa: https://rcmorera.com/guardianes-de-la-ciudadela-iii-la-mision-de-rox/

trilogía-de-los-guardianes-de-la-ciudadela

– Título: La misión de Rox (Guardianes de la Ciudadela 3)
– Autor: Laura Gallego
– Editorial: Montena
– ISBN: 978-84-17460-65-5 
– Fecha de publicación: Marzo 2019
– Encuadernación: Tapa dura
– Páginas: 704
– Enlace de compra: La misión de Rox (Guardianes de la Ciudadela 3)

Opinión personal de la trilogía de los Guardianes de la Ciudadela

Si ya te has leído las reseñas por separado de cada uno de los libros ya sabes más o menos qué es lo que pienso. Pero, si eres un futuro lector que está valorando si vale la pena o no comprarla te voy a dar mi opinión personal subjetiva.

Primero de todo, quiero que sepas que mis opiniones son mías, nadie me ha regalado ninguno de estos tres libros para reseñarlos (y, aunque así fuera, mi opinión no es ni será NUNCA manipulable). Odio los blogs que, para recibir libros gratuitos de autores o editoriales, son capaces de vender su alma y lo que haga falta. Y, te aseguro que los hay y no son pocos.

Puntos a favor y puntos en contra

A lo que vamos. Esta trilogía de los Guardianes de la Ciudadela tiene cosas que me han gustado mucho, otras que están bien o son pasables y otras que no me han gustado nada de nada. Primero, voy a enumerarte algunas de las cosas que me han gustado (y digo algunas porque son muchas):

  • La forma en la que está escrita: Se nota que la pluma de Laura es experta en escribir y consigue que te sumerjas por completo en la historia.
  • La trama: Nunca pensé que un argumento dónde los monstruos se comen a las personas pudiera gustarme tanto como lo ha hecho.
  • Buena elección y uso del vocabulario: Hay muchos detalles como los nombres de los monstruos (dedoslargos, sorbesesos, pelusas… ) o las frases personalizadas (¡Buena guardia!) que te ayudan a introducirte en la historia de forma natural.
  • El worldbuilding o la creación de mundos: Al acabar de leer esta trilogía serás capaz de cerrar los ojos y saber exactamente donde se encuentran la Ciudadela, la Jaula o el puente de los Chillones. Está tan bien construido que tienes un mapa mental en la cabeza.
  • Las portadas: Me encanta el diseño y el trabajo que ha hecho Paolo Barbieri con las tres portadas.

Pero…

Ya sabes que siempre pongo un pero. La vida sin peros sería demasiado plana, predecible y aburrida.

Cosas que no me han gustado nada de nada:

  • Los rellenos: Para mi gusto hay rellenos totalmente innecesarios. Sobre todo, en el segundo libro, donde casi la mitad de una de sus historias es prescindible totalmente. Si el segundo libro quitara esos rellenos no se hubieran necesitado las 704 páginas del último libro para explicar todos los puntos que habían quedado pendientes de la historia.
  • Personajes secundarios que no vienen a cuento: Esta trilogía ya tiene a sus personajes principales. No me gusta que te quieran meter con embudo otros que ni te van ni te vienen y que les den un protagonismo que no se merecen.
  • Alargar innecesariamente algunas cuestiones: Esta va ligada al primer punto de los rellenos. La historia ya es suficientemente buena como para ir alargando constantemente temas que podrían irse desvelando poco a poco y no tener que dejarlo todo para el último libro con más de 700 páginas. Tanto alargo acaba cansando.

Mi recomendación final sobre la trilogía de los Guardianes de la Ciudadela

El primer libro Guardianes de la Ciudadela I. El bestiario de Axlin es el mejor de los tres. No tengo ningún pero para él. Esto es como ver una trilogía en el cine dónde la primera película siempre es la qué más suele gustar (por lo menos a mí). Piensa que si la primera es mala ya no vas a querer pagar para ver o comprar el resto de la saga.

aplausos
Esta soy yo después de leer el primer libro

Así que si te apetece engancharte a una historia sorprendente, dónde los monstruos no son lo que parecen, los mundos son tan creíbles que te sumerges en ellos y los personajes te tocan tanto que ríes, sufres y te angustias con ellos: léetela. Te la recomiendo. A mí, quitando los peros, me ha encantado.

Reseñas completas de cada libro: Guardianes de la Ciudadela I. El bestiario de Axlin, Guardianes de la Ciudadela II. El secreto de Xein, Guardianes de la Ciudadela III. La misión de Rox.

¿Has leído la trilogía de los Guardianes de la Ciudadelay te ha gustado? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí