Un poco de odio es el nuevo libro de fantasía grimdark de Joe Abercrombie que saldrá a la venta el jueves 13 de febrero de 2020 con la editorial Alianza dentro del sello fantástico Lee Runas.
Con este libro se inicia la nueva trilogía La era de la locura que nos sitúa unos 30 años después de La Primera Ley (La voz de las espadas, Antes de que los cuelguen y El último argumento de los reyes).
La traducción a cargo de Manu Viciano es estupenda. Además, se nota que la editorial ha hecho un buen trabajo.
«Existen pocas bendiciones que no lleven escondida dentro una maldición, y pocas maldiciones sin una pizca de bendición».
¿Hace falta haberse leído la primera trilogía para entender la segunda? No. Además, si te apetece conocer la escritura de Joe Abercrombie este libro te brinda una magnífica oportunidad. Más abajo te lo cuento.
Ficha técnica de Un poco de odio
– Título: Un poco de odio
– Autor: Joe Abercrombie
– Editorial: Alianza Editorial
– Traductor: Manu Viciano
– Fecha de publicación: 13 de febrero de 2020
– Encuadernación: Tapa blanda y digital
– ISBN: 9788491818045
– Páginas: 680
– Enlace de compra: Un poco de odio, de Joe Abercrombie

¿Quién es Joe Abercrombie?

Joe Abercrombie se describe a sí mismo en su web:
«Joe Abercrombie nació en Lancaster, Inglaterra, el último día de 1974. Fue a la escuela infantil de Lancaster Royal Grammar, donde pasó gran parte de su tiempo jugando videojuegos, tirando dados y dibujando mapas de lugares que no existen. Luego fue a la Universidad de Manchester para estudiar Psicología. Los dados y los mapas se detuvieron, pero los videojuegos continuaron. Durante mucho tiempo soñó con la redefinición del género fantástico por sí solo, comenzó a escribir una trilogía épica basada en las desventuras de Logen Ninefingers. El resultado fue un lanzamiento demasiado rápido y pomposo.
Luego, Joe se mudó a Londres, vivió en un barrio pobre y encontró trabajo haciendo té por un salario mínimo en una empresa de Post-Producción para televisión. Dos años más tarde se fue para convertirse en editor de cine independiente, y desde entonces ha trabajado en una serie de documentales, espectáculos de premios, vídeos musicales y conciertos para artistas que van desde Barry White hasta Coldplay.
Este trabajo le dio mucho tiempo libre, y al darse cuenta de que necesitaba algo más útil que hacer que jugar a videojuegos, en 2001 se sentó una vez más para escribir una trilogía de fantasía épica basada en las desventuras de Logen Ninefingers. Esta vez, los resultados fueron mucho más interesantes».
Muchas editoriales lo rechazaron
«Con la ayuda y el apoyo de su familia, el primer volumen, The Blade Itself, se completó en 2004. Siguiendo un rastro de rechazos a manos de varias de las principales agencias literarias de Gran Bretaña, la trilogía de The First Law fue arrebatada por Gillian Redfearn de Gollancz en 2005 en un acuerdo de siete cifras. Ahora tiene editoriales en treinta países.
La primera parte de su serie Shattered Sea inspirada en los vikingos para jóvenes y adultos mayores, Half a King , salió en julio de 2014, cuando ganó el premio Locus a la mejor novela para adultos jóvenes. Los otros dos libros, Half the World y Half a War , siguieron en enero y julio de 2015.
Su colección de ficción corta, Sharp Ends se publicó en 2016. Una nueva trilogía ambientada en el mundo de la Primera Ley, The Age of Madness, comenzará en septiembre de 2019 con A Little Hatred. Los otros dos libros: The Trouble with Peace y The Beautiful Machine se publicarán anualmente en septiembre de 2020 y 2021.
Joe ahora vive en Bath con su esposa, Lou, sus hijas Grace y Eve, y su hijo Teddy».
Sinopsis de Un poco de odio
«La era de la máquina está llegando al Círculo del Mundo, pero la era de la magia se niega a morir. Las chimeneas de la industria se elevan sobre Adua y el mundo bulle de nuevas oportunidades. Pero las viejas rencillas no se han olvidado.
En las castigadas fronteras de Angland, Leo dan Brock lucha por conseguir la fama en el campo de batalla y derrotar a los ejércitos de Stour Ocaso. Para ello espera recibir ayuda de la corona, pero es mejor no contar con el hijo del rey Jezal, el irresponsable príncipe Orso.
Savine dan Glokta (influyente inversora e hija del hombre más temido de la Unión) planea llegar a la cumbre del montón de escoria de la sociedad empleando los medios que sean precisos. Con lo que ella no cuenta es que ningún dinero podrá poner coto a la ira que va a estallar en los suburbios.Con ayuda de la montañera Isern-i-Phail, Ikke trata de controlar el don, o la maldición, del ojo largo. Ver el futuro es una cosa, pero cambiarlo, cuando el Primero de los Magos sigue manejando los hilos, es otra muy distinta».
Opinión personal
El libro está dividido en tres partes formadas por capítulos cortos y ágiles. La historia transcurre principalmente en el Norte, donde la guerra es inminente y en Adua, capital de la Unión dónde se vive un gran descontento social. Los narradores de la historia se van alternando en cada capítulo dependiendo del bando y la localización.
El personaje de Rikke es una de las narradoras situadas en el Norte que más me han cautivado. No sabe si está maldecida o bendecida, pero tiene el ojo largo que le permite ver el futuro. Isern-i-Phail es una bruja que la ayudará a dominar su don mientras escapan de Stour Ocaso apodado «El Gran Lobo» y futuro rey del Norte. Otro narrador es Leo dan Brock «El Joven León» un guerrero temerario que quiere combatir contra los hombres de Stour Ocaso en contra de las órdenes de su madre Finree dan Brock (la actual gobernadora) que destaca por ser una gran estratega.
«Mi padre decía siempre que los tiempos de paz son cuando los sabios se preparan para la violencia».
En Adua está Savide dan Glokta una mujer ambiciosa y astuta que invierte en buenos negocios y fábricas y que se mantiene gracias a su buen olfato. Otro narrador es Orso, el príncipe bebedor y mujeriego destinado a ser el próximo rey que busca en la guerra su oportunidad para destacar.
Hay más narradores y un montón de personajes. Lo mejor es que al final del libro hay un glosario de nombres para que sepas quién es quién en la historia. Y te aviso que hay tantos personajes que han hecho que más de una vez me pierda y tenga que consultarlo, pero si ya te has leído otras de mis reseñas sabrás que la gran cantidad de personajes suele abrumarme y marearme a partes iguales.
Sí, sí, pero… ¿Qué tal está Un poco de odio?
Brutal. Impresionante. Magnífica.
Joe Abercrombie te atrapa desde el primer momento con diálogos profundos y personajes trabajados. No destaca por sus elaboradas descripciones, pero es que no le hacen falta porque consigue que te lo imagines todo con mucha precisión y detalle.
«He pasado hambre, me han abofeteado, meado, disparado, perseguido perros, amenazado con que se me follara un cerdo, he dormido bajo un ahorcado, casi me caigo por un barranco, he matado a un chico y me he cagado encima, así que, en fin… —Levantó los hombros y dejó caer la cabeza a un lado sin separar los hombros de las orejas—. Espero que la semana que viene sea un poco más llevadera, dejémoslo así».

Además, algo que me gusta de Joe es que en una entrevista a The Guardian admitió que La Primera Ley fue demasiado masculina y que por eso esta vez ha decidido incluir más personajes femeninos: «Muchos personajes de los clásicos de fantasía son hombres: niños con destinos especiales, mentores mágicos, caballeros brillantes, ese tipo de cosas. Incluso cuando estaba escribiendo el tercero, pensaba, no me cubrí de gloria aquí. Podría haberlo hecho mucho mejor, tanto en términos de los personajes femeninos centrales, como por casualidad tener más mujeres en el mundo. Pero nunca lo había considerado. Si necesitaba un político, un herrero o un posadero, esos eran todos hombres».
Con el tiempo se dio cuenta de que «hay muchas maneras de involucrar a las mujeres en cualquier historia si lo piensas durante 10 segundos». Y yo aquí es cuando grito: ¡Sí! ¡Por fin! Alguien que lo ha pensado sin entrar en debates morales. Gracias.
Pero…
Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.
Mi pero se lo llevan la excesiva cantidad de personajes. No me mires así, que salgan o se menciones a más de setenta personajes (sí, los he contado) hace que me baile la cabeza. Por eso, le agradezco enormemente al autor ese magnífico glosario de personajes al final del libro porque me hubiera mareado tanto que no lo hubiera acabado.
Mi recomendación
Es un libro magnífico para los lectores que les guste el grimdark mezclado con muchas dosis políticas y escrito con estilo y profundidad. Personalmente, la forma de narrar de Joe Abercrombie me gusta mucho ya que es ágil, amena y repleta de diálogos muy potentes.
Además, el autor estará en Madrid en Fnac Callao el día 19 de febrero de 2020. Y el 20 de febrero de 2020 en Barcelona en la librería Gigamesh.
¿Lo mejor? Comprarlo e ir corriendo para que te lo firme de su puño y letra. Si puedo escaparme ahí estaré, seguro.
Y a ti, ¿te apetece comprarlo?
Un poco de odio, de Joe Abercrombie
¿Has leído o quieres leer Un poco de odio? ¡Cuéntamelo, me interesa!
Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí
29 enero, 2020 a las 15:53
Lo de la gran cantidad de personajes también en me hecha para atrás así como los nombre de loa personajes. Pero nunca he leído nada de éste autor y está puede ser la oportunidad que estaba esperando
29 enero, 2020 a las 16:05
¡Hola, Pedro!
Por suerte el autor ha hecho un glosario estupendo con los nombres y las descripciones de los personajes al final del libro. Además, no encontraras páginas y páginas con descripciones, sino diálogos muy bien cuidados y trabajados. Te lo recomiendo 🙂