Una corte de rosas y espinas es una novela de fantasía juvenil escrita por Sarah J. Mass y publicada por la Crossbooks. ¿Quieres saber si vale la pena? Más abajo te lo cuento.

Ficha técnica de Una corte de rosas y espinas

– Título: Una corte de rosas y espinas
– Autora: Sarah J. Maas
– Editorial: Crossbooks
– Traducción: Márgara Averbach
– Fecha de publicación: 24 mayo de 2016
– Género: Fantasía juvenil
– ISBN: 978-84-08-15508-9
– Páginas: 456

una-corte-de-rosas-y-espinas

¿Quién es Sarah J. Mass?

sarah-j-maas

Sarah J. Maas conquistó las listas de ventas de The New York Times y el mundo editorial con los libros de las series Trono de CristalCrescent city y Una corte de rosas y espinas. Ha vendido millones de ejemplares de sus obras, que han sido traducidas a más de treinta y siete idiomas. Neoyorquina de nacimiento, en la actualidad vive con su marido, su hijo y su perro.

Sinopsis de Una corte de rosas y espinas

Feyre está desesperada, su vida y la de su familia dependen de ella. Enfrentada al hambre más absoluto, no dudará en ir al bosque prohibido y matar si es necesario. Pero su osadía la convierte en prisionera del misterioso Tamlin, quien a pesar de su aparente frialdad la hará descubrir una ardiente pasión que marcará su destino. Lejos de su familia y su mundo, Feyre tendrá que tomar una decisión capital para salvar todo lo que ama.

Opinión personal

La primera vez que vi una reseña de ACOTAR (A Court of Thorns and Roses) explicaba que era un retelling de la Bella y la Bestia. En ese momento descarté la lectura porque no me apetece leer sobre chicos malos convertidos en monstruos por su superficialidad y que tienen que ser salvados por una chica que se enamore de ellos porque en el fondo, muy en el fondo, son buena gente. Así de entrada esa premisa me aburre y me repele a partes iguales. Pero leí tantas reseñas positivas que me animé a leer el primer libro. Spoiler: Fue una mala elección.

La historia empieza cuando Feyre Archeron mata a un lobo en el bosque y aparece una criatura para exigir venganza. Esta bestia le da dos opciones: morir o acompañarla a Prythian, una tierra de fantasía llena de criaturas extrañas donde vivir junto a él. Ahí descubrirá que su captor se llama Tamlin y su hostilidad inicial se irá convirtiendo en una gran pasión donde tendrá que demostrar frente a todos si lo que siente es o no real.

Sí, sí, pero… ¿qué tal está Una corte de rosas y espinas?

Últimamente, me he vuelto muy crítica con las novelas que romantizan relaciones tóxicas. Y, para que engañarnos, por mucho que la película Disney de la Bella y la Bestia me encante y me sepa de memoria todas las canciones hay que ser consciente de que la trama gira entorno a un hombre que secuestra a una mujer (en contra de su voluntad) porque necesita enamorarla para liberarse de la maldición de una bruja. Pero, oye, que la chica se acaba enamorando de él porque en el fondo es buena gente, y claro, quién no se va a enamorar del secuestrador que te aparta de tu familia y vida a la fuerza. A eso se le llama Síndrome de Estocolmo. Te pongo la definición por si no sabes lo que significa:

«El Síndrome de Estocolmo es un estado psicológico en el que la víctima de secuestro, o persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a alcanzar sus fines o evadir a la policía».

Y, claro, cuando alguien hace un retelling me espero más. Espero que la toxicidad de la historia inicial desaparezca y que en su lugar se adapte a nuestra mentalidad actual porque, por suerte, con el paso de los años vamos evolucionando como especie (esto daría para otro debate). El otro día vi un retelling de la Cenicienta en Netflix con cierto miedo y reticencia porque he visto unos cuantos y nunca me han convencido. Pero esta vez acabé encantadísima porque era una Cenicienta diferente, una que luchaba por sus sueños y dónde el amor era importante, pero no te anulaba como persona. Recomendadísima.

Lo malo es que Una Corte de rosas y espinas no me ha convencido. Aunque al principio nos presentan a una protagonista fuerte e independiente vuelven a secuestrarla en contra de su voluntad para que se enamore de Tamlin, un gran lord en un mundo donde la única mujer con un papel importante es la bruja malvada que tiene esclavizados a todos los hombres. Además, después de ser secuestrada tendrá que demostrar su amor frente al mundo arriesgando su vida en una serie de pruebas porque claro, sentirlo no es suficiente, hay que morir por la persona que te quiere matar porque en el fondo es buena gente.

No. No. Y mil veces no. Y eso que he disfrutado mucho con el mundo que ha creado la autora. Sus colores, formas y animales tan originales me han fascinado. Me han tenido queriendo saber más durante toda la lectura. También me ha encantado la profundidad del personaje de Feyre porque me lo he creído, algo muy importante para sumergirme y disfrutar de la lectura. O su hermana Nesta que me he quedado con ganas de conocer su historia y entenderla mejor. Disfruto con los personajes complejos y Nesta me ha fascinado.

Estoy valorando si continuar o no con el resto de libros de la saga porque si en el segundo ocurre lo que creo que va a ocurrir me cabrearé. Pero, quizá, me sorprende igual que lo ha hecho al crear ese mundo tan increíble. Aún lo estoy sopesando.

Curiosidad: Sarah J. Maas tardó cinco semanas en escribir el primer borrador de Una corte de rosas y espinas. Ha publicado en su cuenta de Instagram que Hulu está produciendo una serie basada en sus novelas.

Pero…

Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.

Mi pero se lo lleva la toxicidad camuflada en una historia de amor. Entiendo que es un retelling, pero ya puestos a inventar nuevos mundos y darle una vuelta a la historia inicial podría haberlo eliminado. Y no, darle a la protagonista a escoger entre que la maten o irse en contra de su voluntad a vivir con su secuestrador no es algo voluntario. A eso se le llama supervivencia.

Mi recomendación

No lo recomiendo. Pero, si te animas a leerlo, disfrutarás del mundo porque está muy bien construido. Eso sí, deja de lado los prejuicios sobre las relaciones tóxicas porque la historia es lo que es: un retelling de la Bella y la Bestia.

¿Has leído o quieres leer Una corte de rosas y espinas? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí