Vallparadís es una novela corta de fantasía escrita y autopublicada por Inés Galiano. ¿Quieres saber si vale la pena? Más abajo te lo cuento.

Ficha técnica de Vallparadís

– Título: Vallparadís
– Autora: Inés Galiano
– Editorial: Autopublicada
– Ilustración de portada: iSouru (Laia P. Ávila)
– Fecha de publicación: julio 2021
– Tipo de libro: Novela corta
– Páginas: 123
– ISBN: 978-84-18839-28-3
– Enlace de compra: Aquí

vallparadís

¿Quién es Inés Galiano?

inés-galiano

Inés Galiano (1992). Nació en Murcia, pasó tres años en Tennesse y ahora vive en Barcelona. Estudió Traducción e Interpretación, Comunicación Audiovisual y Cine. Ha trabajado en televisión en Daytime Tri-Cities, prensa en El Nuevo Tennesseean, como lingüista y traductora.

Su cortometraje Frames recibió el premio a Mejor Opera Prima en el Festival de Premios Latinos de Málaga 2016. También ha escrito y dirigido la obra teatral Sonríe, que estás más guapa (2019), con la compañía Inyerface.

Recientemente ha publicado la novela de fantasía La Luna de Gathelic (2021) con editorial Malas Artes, el relato Owen, hijo de Flocelo, hijo de Camlin, hijo de Gallaguer (2021) en la antología celta de Ediciones Freya, y tiene otras cuatro novelas anteriores en formato de autoedición. También codirige el podcast y la revista de ciencia ficción y fantasía Droids & Druids.

Sinopsis de Vallparadís

Grace O’Malley, dueña del barco pirata del Recinto Ferial de Vallparadís, no ve la hora de salir de allí. Harta de su vecino Pegaso, el caballito del tiovivo; de los bastonazos de Morgana, la bruja del túnel del terror; de los disparos de los peluches de la caseta de tiro; de las apocalípticas previsiones de Cassandra, la muñeca de la vitrina del Tarot; y de las aleatorias sentencias del juez y estatua Alfonso X; decide abandonarlo todo y salir en busca de un nuevo barco pirata. Sin embargo, nada más traspasar el umbral, descubrirá algo que cambiará el rumbo de la historia.

Opinión personal

Hace unas semanas pasé por un bloqueo lector. Cuando me sucede lo paso fatal porque soy incapaz de leer y necesito tomarme unos días de descanso. No es algo que quiera, simplemente sucede por estrés, la vida o simplemente por enlazar lecturas desmotivadoras. Por suerte, solo me duró cinco días y pude volver a mi rutina lectora.

Vallparadís llegó a mi por una de esas casualidades de la vida: me tocó en un sorteo de Twitter. Lo más curioso fue que cuando le facilité mi dirección a la autora para que me enviara mi ejemplar firmado me dijo que vivía justo en el pueblo de al lado y se ofreció a entregármelo en persona. Sí, sí, en persona. Fue una de esas coincidencias que te llevan a conocer a personas maravillosas. Pasamos un rato agradable charlando y compartiendo proyectos futuros.

vallparadís

Sí, sí, pero… ¿qué tal está Vallparadís?

Me ha parecido muy curiosa la premisa del libro: un parque de atracciones abandonado dónde sus habitantes cobran vida. Descubres la magia y la fantasía de las estatuas de piedra, los peluches de la caseta de tiro, los caballitos del tiovivo, el barco pirata, la muñeca del Tarot y un sin fin de atracciones más.

Grace O’Malley es uno de los personajes que más me han gustado. Sus ganas de explorar el mundo, su inconformismo y sus continuas protestas te infunden ese valor que con el tiempo puede que hayas perdido. A veces, estamos tan preocupados por nosotros mismos que nos olvidamos que lo que nos rodea importa, que la gente importa, que nuestro pueblo importa y que tienes que luchar por aquello en lo que crees.

Pero, sin duda, el personaje que más he disfrutado ha sido la bruja. Apartada del resto del mundo, con un carácter agrio y escondida dentro del túnel del terror que sale de vez en cuando para asustarte y recordarte que en la vida nos vamos a llevar algún que otro escobazo. Encarna a la perfección a esas personas que te suelen caer mal de entrada, pero que te sorprenden cuando descubres que todo es una fachada y que en el fondo tienen un gran corazón. Soy fan de los personajes complejos.

Me gusta mucho el trasfondo de la historia que nos recuerda que nos centramos tanto en viajar por el mundo para descubrir lugares maravillosos y nos olvidamos que lo más importante está justo a nuestro lado. La gente, el lugar dónde naciste y creciste, los recuerdos… Eso es Vallparadís, un lugar mágico dónde Grace no dudará en aliarse con Pegaso si con eso consigue salvar el recinto ferial. Una familia sin lazos de sangre que hará todo lo que esté en su mano para ganarle la batalla al capitalismo.

Preguntas a la autora

1. ¿Cómo surgió la idea de Vallparadís?

Originalmente esta historia iba a ser un relato para una antología pero luego se convirtió en mucho más. La idea me vino buscando información sobre antiguas ferias abandonadas y decidí que las decadentes figuras que me observaban desde las fotografías debían de tener una historia. ¿Qué sucede con las estatuas y muñecos de una feria abandonada? ¿Podrían tener una vida propia sin los visitantes humanos? Me ilusioné demasiado pensando cómo se despertarían y comenzarían a establecer una pequeña sociedad dentro del recinto ferial y ya no me pude sacar la idea de la cabeza. Enseguida comenzaron a despertar los personajes de las diferentes atracciones uno a uno.

2. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribir el libro?

Para esta novelette en concreto tardé un par de meses. Me lo quise tomar con calma y centrarme más en el lenguaje y las expresiones que utilizan los personajes.

3. ¿Qué personaje te gusta más? ¿Y el que menos?

Tengo especial cariño por la estatua de Alfonso X porque es una réplica de una estatua real de mi ciudad natal en Murcia y también me gustan mucho las estatuas de Afrodita y Dioniso de la entrada. Son personajes monumentales (pun intended).

4. ¿Estás satisfecho con el resultado final?

La verdad es que sí. Estoy muy contenta con la historia, con las expresiones lingüísticas y con el viaje de Grace, así como el final (algo que me cuesta más). Y por otro lado, estoy encantada con el libro y con la ilustración de Laia Avila (iSouru) y corrección de Eleazar Herrera. De verdad creo que ha quedado precioso y tenerlo en las manos en un sueño.

5. ¿A qué tipo de lectores se lo recomiendas?

Me preguntan mucho si es un libro para un público infantil, tal vez porque los personajes son muñecos y les recuerda un poco a Toy Story. Sin embargo, creo que la historia contiene ideas que son para los adultos (creo que un niño no entiende sobre delimitación de la propiedad privada y gentrificación) y lo escribí para un público más mayor.

Pero como bien me ha dicho una amiga, en realidad es para todos los públicos: probablemente un niño se quede en la primera capa y el adulto llegue a la capa más profunda, pero ambos lo disfrutarán igual.

Pero…

Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.

Mi pero se lo lleva la portada. La ilustración me parece preciosa, pero al verla por primera vez pensé que se trataba de una novela corta de fantasía infantil. Y no, no es infantil. Así que la portada no os despiste como a mí.

Mi recomendación

Si disfrutas con las novelas cortas de fantasía con ferias abandonadas, atracciones animadas y dónde la unión hace la fuerza te encantará.

¿Has leído o quieres leer Vallparadís? ¡Cuéntamelo, me interesa!

Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí