Vivarium es la película de ciencia ficción de Lorcan Finnegan interpretada por Imogen Poots y Jesse Eisenberg que se estrenó el 8 de abril en plataformas como Movistar+, Vodafone o Rakuten. ¿Quieres saber si vale la pena? Más abajo te lo cuento.
Ficha técnica
– Título: Vivarium
– Año: 2019
– País: Irlanda
– Duración: 97 minutos.
– Dirección: Lorcan Finnegan
– Guión: Garret Shanley (Historia: Lorcan Finnegan, Garret Shanley).
–Música: Kristian Eidnes Andersen.
– Género: Ciencia ficción. Intriga. Terror | Distopía
– Productora: Coproducción Irlanda-Bélgica-Dinamarca-Estados Unidos; Fantastic Films / Frakas Productions / PingPong Film / XYZ Films. Distribuida por XYZ Films.

Sinopsis de Vivarium
Gemma (Imogen Poots) y Tom (Jesse Eisenberg) son una joven pareja que se ha planteado la compra de su primera casa. Para ello visitan una inmobiliaria donde los recibe un extraño agente de ventas, que les acompaña a Yonder (una nueva, misteriosa y peculiar urbanización donde todas las casas son idénticas), para mostrarles una vivienda unifamiliar para ellos. (FILMAFFINITY)
Reparto: Imogen Poots, Jesse Eisenberg, Jonathan Aris, Olga Wehrly, Danielle Ryan, Senan Jennings, Molly McCann, Eanna Hardwicke, Shana Hart.
¿Has visto el tráiler de Vivarium?
Opinión personal
La película empieza mostrándonos a Tom (Jesse Eisenberg) y Gemma (Imogen Poots), una joven pareja que lleva meses buscando una casa para formar una familia.
Un día entran en una inmobiliaria y se encuentran con un peculiar agente inmobiliario (Jonathan Aris) que les enseñará la urbanización Yonder. Un complejo de casas adosadas geométricamente iguales, con preciosos acabados y un bonito jardín con barbacoa. En medio de la visita el agente inmobiliario los abandona en la casa número 9 y cuando la pareja intenta salir descubrirá que está atrapada en un laberinto de casas en el que siempre vuelven al mismo punto de partida: la casa número 9.
Sin opción de poder salir, se quedan a vivir en la urbanización de calles y casas vacías esperando que alguien venga a rescatarlos. Hasta que un día reciben un misterioso paquete con un niño en su interior. Ahora ya son una familia completa.

Sí, sí, pero… ¿qué tal está Vivarium?
La he disfrutado. Pero es que cuando vi el tráiler ya sabía que me gustaría. La forma que tienen de presentar la trama, el conflicto y la evolución de los personajes me recuerda a la película El Hoyo. Te la recomiendo si no la has visto porque a mí me encantó. Es una de esas películas que te marcan y te tienen días y días dándole vueltas a muchas de las escenas.
Vivarium empieza mostrándonos un nido en el que hay dos crías de pájaro y algunos huevos aún por abrirse. Cuando nacen, la cría más grande echa los huevos fuera del nido, incluido a su hermano pequeño que muere al chocar contra el suelo. La madre se centra en alimentar al único superviviente que, al crecer, resulta ser de otra especie: un cuco.
Con esta pista se adivina que la película va a jugar con la metáfora para crear un relato de terror psicológico. No es la típica película de ciencia ficción que se basa solamente en la tecnología o futuros distópicos, sino que es una buena reflexión. ¿Y si los humanos no fuéramos los que estamos en la cima de la cadena alimenticia? ¿Y si la realidad no es como nos la habíamos imaginado?
Me gusta la crítica que hace el director al aislamiento de los suburbios, a las familias perfecta y a las vidas ideales que nos impone la sociedad. Esas vidas que todos ansiamos sin pararnos a pensar si son lo que realmente queremos o aspiramos a ello porque es lo que se espera de nosotros.

Pero…
Ya sabes que siempre pongo un pero. Los peros le ponen salsa a la vida. Si todo fuera perfecto no sería necesario hacer nada y todo, desde mi punto de vista, es mejorable.
Mi pero se lo lleva la comunicación. Se supone que la pareja hace tiempo que se conoce, que los dos quieren formar una vida juntos. Pues no dialogan, no piensan opciones de forma conjunta, cada uno actúa por su lado y de vez en cuando se juntan y se dan un beso como si con eso bastara para sustentar una relación de pareja. Pero es que tampoco se comunican o profundizan en un niño que les ha sido impuesto. Un niño que crece a ritmo acelerado, que ve símbolos raros en el televisor y que actúa de forma extraña. Me sorprende que Gemma (Imogen Poots) sea una maestra acostumbrada a trabajar con niños y que solo sea capaz de sacarle información una vez en toda la película. Yo soy maestra y sabemos mil formas de que los niños hablen sin que se den cuenta. No me lo creo.
Mi recomendación
Si te gustan las películas de ciencia ficción que se salen del convencionalismo del género, te encantará. Recomendable si te apetece pasar una tarde entretenida haciendo suposiciones y cábalas sobre lo que estás viendo y sobre lo que crees que pasará.
Y a ti, ¿qué te ha parecido Vivarium?
Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí
Deja una respuesta