X-Men: Fénix Oscura es la última adaptación cinematográfica del Universo Mutante de Marvel. ¿La has visto o te apetece verla?
Me encantan las películas fantásticas dónde las mujeres desempeñan papeles importantes y no la de simples acompañantes del protagonista masculino (por suerte cada vez son más). Pero, en esta ocasión, la película ha sido decepcionante (y eso que el tráiler me lo advirtió pero no quise hacerle caso).
Ficha técnica X-Men Fénix Oscura

– Título original: X-Men: Dark Phoenix
– Año: 2019
– Saga: X-Men
– País: EE.UU.
– Duración: 116 minutos.
– Presupuesto: $200 000 000
– Género: Acción, Ciencia ficción, Fantasía
– Productora: 20th Century Fox Film Corporation / Bad Hat Harry Productions / Donners’ Company
– Calificación: No recomendada menores de 13 años
Sinopsis
«Los X-Men se enfrentan a su enemigo más poderoso: uno de sus miembros, Jean Grey. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esa radiación la ha hecho más poderosa, pero mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más ama y empieza a destruir los lazos que mantienen unidos a los X-Men». (FILMAFFINITY)
El film está dirigido por Simon Kinber, quien ha participado en la mayoría de películas de la saga. Junto a él, vuelven los actores y actrices de anteriores entregas como Jennifer Lawrence (Mística), Tye Sheridan (Cíclope), Michael Fassbender (Magneto), Nicholas Hoult (Bestia) y la recién llegada Jessica Chastain (Smith).
¿Has visto el tráiler de X-Men Fénix Oscura?
Opinión personal
La película nos sitúa en 1975 cuando una Jean Grey (de ocho años) viaja con sus padres en coche. En ese momento su poder se descontrola, provoca que el coche choque contra un camión y sus padres mueren en el accidente.
Entonces es cuando aparece Charles y se la lleva a la Xavier’s School for Gifted Youngsters. Para poder ayudarla a controlar sus poderes telequinésicos le bloquea sus recuerdos (no quiere que se sienta culpable por el accidente de sus padres). Lo que quiere Charles es que Jean pueda continuar con su vida «normal» dentro de la academia.
Sí, sí, pero… ¿qué tal está X-Men Fénix Oscura ?
Si te soy sincera cuando vi el tráiler de X-Men Fénix Oscura no me acabó de encajar. Me pareció que era una película hecha para recaudar fondos. Pero, aún así, con muchas reticencias he ido a verla. ¿Por qué? Pues porque me encantan los X-Men y, últimamente, sus películas me han dejado un regusto amargo (las últimas producciones se han quedado en un quiero y no puedo).

No te voy a mentir, la película es flojita para ser una superproducción (floja, muy floja). Su recaudación ha sido la más baja de la historia de la saga en cines (33 millones de dólares) en Estados Unidos, bastante por detrás de X-Men Apocalipsis (65 millones de dólares) y X-Men Días del futuro pasado (90 millones de dólares).
Hasta el propio director de la película Simon Kinberg, después de ver estas cifras, ha asumido su responsabilidad asegurando que su obra no ha conectado con los espectadores.
Mi recomendación
Si quieres seguir la saga de los X-Men para estar al día de todos los detalles y evoluciones de los personajes tienes que verla. Pero, si eso te da igual, es totalmente prescindible (solo valen la pena los efectos especiales).
Y a ti, ¿qué te ha parecido X-Men Fénix Oscura?
Puedes dejar un comentario o ponerte en contacto directamente conmigo aquí
Deja una respuesta